Inicio Nacional Constituida la comisión asesora sobre los abusos en la Iglesia católica, bajo...

Constituida la comisión asesora sobre los abusos en la Iglesia católica, bajo la Presidencia del defensor del Pueblo

0

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, presidió este martes la reunión constitutiva de la comisión asesora que deberá elaborar un informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos, de acuerdo con la encomienda del Congreso de los Diputados.

Esta comisión asesora está formada por 20 personas, de las que 17 son externas con experiencia en atención a víctimas y conocimientos en los ámbitos jurídico, de los derechos humanos, la victimología y la docencia.

Junto a los expertos, integran la comisión el defensor del Pueblo, que la preside, y las adjuntas primera y segunda, Teresa Jiménez-Becerril y Patricia Bárcena, respectivamente.

Entre sus principales objetivos, Gabilondo destacó “determinar hechos y responsabilidades, proponer procedimientos de reparación a las víctimas e impulsar medidas de prevención y protocolos de actuación para evitar que esto pueda volver a suceder”.

Además de la comisión, se han creado otros dos espacios de actuación: un Foro de Asociaciones, para que los representantes de las asociaciones de víctimas que lo deseen aporten su experiencia y posiciones a través de diferentes sesiones de trabajo, y una Unidad de Atención a las Víctimas, compuesta por profesionales con experiencia en este ámbito.

Su labor será escuchar a las víctimas que acudan a exponer su testimonio, así como atender las consideraciones de la comisión asesora.

En esta línea, la web del defensor del Pueblo ha habilitado la sección ‘Atención a víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica’, con información sobre la encomienda recibida y con los diferentes canales donde las víctimas que lo deseen podrán trasladar sus testimonios a partir de mañana, seis de julio.

estas personas podrán contactar con los expertos de la Unidad de Atención a las Víctimas a través del teléfono gratuito 900 111 025, de forma presencial y por correo electrónico (‘atencionvictimas@defensordelpueblo.es’) o a través de correo postal.

El pasado 20 de junio, el defensor del Pueblo compareció en la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo para informar del estado de los trabajos realizados hasta la fecha.

Durante su intervención, Gabilondo aseguró que la institución va a trabajar “con rigor, con seriedad, con determinación y con responsabilidad”. Y destacó que esta tarea “es una llamada a la sociedad y a las instituciones, desde el dolor y la experiencia de las víctimas y de quienes vienen acompañándolas”. El defensor del Pueblo también manifestó que la institución asume la encomienda “sin ningún apriorismo y con una gran oportunidad de estudiar a fondo qué ha sucedido”.


- Te recomendamos -