Inicio España La Cultura y la Academia de Cine han iniciado la creación de...

La Cultura y la Academia de Cine han iniciado la creación de una unidad de lucha contra las violencias en el sector audiovisual y cultural

0

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine refrendaron este jueves su acuerdo para la creación de la Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural, que nace con el objetivo de prevenir y atender las violencias machistas en el ámbito laboral de estos sectores.

La puesta de largo de esta unidad tuvo lugar en un acto celebrado en la madrileña sede de la Academia de Cine en el que participaron el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite; la vicepresidenta de Mujeres de la Industria de la Música (MIM) y representante del Observatorio de Igualdad de Género en el Ámbito de la Cultura, Mar Rojo; la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo; y Virginia Yagüe, miembro de la Junta Directiva y de la Comisión de Igualdad de la Academia de Cine.

En su intervención, Virginia Yagüe arguyó la necesidad de que las entidades culturales y las instituciones públicas condenen “sin tapujos y din fisuras” los casos de acoso y agresión que se producen en el ámbito de la cultura.

En ese sentido, detalló que la Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural tiene como objetivo prevenir y atender las violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.

Leer más:  Sucesos.-Identificadas 19 personas tras alcanzar las costas de Níjar y Roquetas de Mar a través dos pateras

Esta unidad, que comenzará a funcionar en septiembre y contará con una dotación presupuestaria de 60.000 euros anuales con cargo a los presupuestos del Ministerio de Cultura, dispondrá de un equipo de psicólogos y abogados que prestarán apoyo a las víctimas de esta lacra, cuyo anonimato estará garantizado y sin necesidad de que tengan que haber presentado previamente una denuncia jurídica.

Este equipo se encargará del acompañamiento y del seguimiento de los casos, además de facilitar toda la información necesaria a posibles víctimas, las cuales podrán dirigirse a una dirección de correo electrónico y a una línea telefónica habilitada a tal efecto.

Del mismo modo, la unidad, cuyo servicio es gratuito, tendrá entre sus cometidos la formación específica sobre estas violencias, auspiciar su visibilización para que los profesionales lo conozcan y puedan acceder a él y el asesoramiento en la elaboración y puesta en marcha del protocolo que aborde específicamente las posibles situaciones de violencias en el sector.

También trabajará para el desarrollo de un protocolo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que pueda tener aplicación general en otros ámbitos de la cultura y de las artes, y un programa formativo en escuelas y centros de formación.

En ese sentido, se creará una comisión de coordinación y seguimiento que contará con la participación de las entidades adscritas al Observatorio de Igualdad de Género en la Cultura para evaluar su funcionamiento.

Leer más:  Un militar sudafricano muerto y otros 13 heridos durante los combates contra el M23 en el noreste de RDC

FIN DE LA IMPUNIDAD

Por su parte, Urtasun proclamó que “la impunidad de los agresores en España se acabó” y observó que las instituciones han de “acompañar y sostener el gesto de esas mujeres que se han atrevido y se atreven a denunciar la violencia machista” y añadió que también deben “cuidar y respetar el camino que cualquier mujer decida recorrer”.

Esto le sirvió para anunciar que su departamento pondrá en marcha próximamente un protocolo con el acoso sexual y por razón de género en el Ministerio de Cultura. “Podéis contar con nosotras y con nosotros”, aseveró.

Fernando Méndez-Leite recordó que en la última edición de los Goya “se expresó con contundencia” la necesidad de “acabar de una vez con el acoso y los abusos de poder en el cine”, lo que permitió afirmar que con la creación de esta unidad “se da un paso más” para acabar con la “impunidad” de determinados hombres que se aprovechan “de su situación de poder” y del “miedo de las víctimas”.

Dejó claro que la Academia de Cine que preside es consciente de que estas situaciones de acoso y violencia hacia las mujeres en el ámbito cultural “se han producido y se siguen produciendo” y apuntó que esta unidad “cumplirá una función trascendente en la creación de una conciencia de respeto a la libertad de las mujeres trabajadoras de nuestros sectores y permitirá canalizar de una manera práctica sus problemas y la actitud de repulsa ante esas situaciones abusivas que se hayan producido o se anuncien con inconfundibles señales de aviso”.

Leer más:  BB Trickz debuta con sus dos primeros EPs: "Yo soy la más mala de España"

ALTAVOZ ANTE LA SOCIEDAD

A su vez, Mar Rojo reseño que esta iniciativa es uno de los logros más importantes del Observatorio de Igualdad de Genero en el Ámbito de la Cultura y puso de manifiesto que su creación evidencia el “compromiso firme con la seguridad y el bienestar de todas las personas que trabajamos en la cultura” y deslizó que su actividad supondrá un “paso crucial hacia un futuro en el que poder trabajar y crear un entorno seguro, que es el entorno que merecemos”.

Por último, Cayetana Guillén Cuervo apeló a utilizar el “altavoz” del que dispone el sector cultural para que “la sociedad en general comprenda que debemos y tenemos que cambiar aquellas conductas inadmisibles de las que es capaz el ser humano y fomentar el respeto personal y profesional hacia todas las personas y especialmente hacia todas las mujeres con independencia del sector en el que trabajen”.

“Yo, como víctima de una agresión sexual, me siento muy útil y feliz de estar aquí”, concluyó.


- Te recomendamos -