
El hospital conmemora el 50 aniversario de su programa de trasplantes con un acto que reunirá a personalidades, pacientes y profesionales
SANTANDER, 25 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) celebrará este miércoles, 26 de febrero, un acto para conmemorar el 50º aniversario de la puesta en marcha de su Programa de Trasplantes, consolidado a día de hoy como uno de los más destacados a nivel nacional e internacional, con 8.159 intervenciones desde 1975.
La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, asistirá a esta cita que se desarrollará desde las 12.00 horas en el Salón Gómez Durán del centro sanitario y reunirá a personalidades clave que han formado parte de este proyecto, así como a pacientes trasplantados y profesionales actuales del hospital.
El Programa de Trasplantes de Valdecilla ha permitido realizar 8.159 trasplantes de órganos y tejidos desde su puesta en marcha en 1975 hasta la actualidad, un “hito” que reafirma el compromiso del hospital con la salud y el bienestar de los pacientes y que ha sido posible mantener gracias a la combinación de “la excelencia médica, los avances en la investigación y la estrecha colaboración con la sociedad”, destaca el Gobierno cántabro en un comunicado.
El evento contará con las intervenciones, además de Buruaga, del gerente de Valdecilla, Félix Rubial; el coordinador de trasplantes, Eduardo Miñambres; el jefe de Servicio de Nefrología del hospital, Juan Carlos Ruiz San Millán, y José María Gómez Ortega, paciente trasplantado de riñón en 1990 y actual Facultativo Especialista de Anatomía Patológica del centro sanitario.
El evento también contará con la representación de la Asociación Para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y recordará a compañeros y profesionales que impulsaron este programa, como Carlos Gómez Durán (Cirugía Cardiovascular), Juan María Abaitua (Urología) y César Llamazares (Nefrología) en el trasplante renal; Javier Ortega Morales (Cirugía Torácica) y Felipe Zurbano (Neumología) en el trasplante de pulmón; Manolo Fleitas (Cirugía General) y Fernando Casafont (Digestivo) en el trasplante hepático; Julio G. Cotorruelo (Nefrología) y Daniel Casanova (Cirugía General) en el de páncreas.
El acto concluirá con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el hall del edificio 2 de noviembre, un gesto con el que Valdecilla rendirá homenaje a los 50 años de trayectoria de su Programa de Trasplantes, simbolizando el reconocimiento a los avances y logros alcanzados a lo largo de estas cinco décadas.
50 AÑOS DEL PRIMER TRASPLANTE
El 26 de febrero de 1975 se realizó el primer trasplante de riñón en Valdecilla, marcando el inicio de “un camino lleno de logros”. El receptor fue un joven de 20 años que recibió un riñón donado por su hermana y que actualmente sigue vivo.
Desde entonces, el hospital ha llevado a cabo trasplantes de riñón, corazón, hígado, páncreas, pulmones, córneas y progenitores hematopoyéticos.
Solo una semana después, Valdecilla realizó el primer trasplante con un órgano de un donante en muerte cerebral (trasplante de cadáver), beneficiando a un paciente de 36 años que vivió hasta los 82 gracias al buen funcionamiento del riñón que recibió.
Así, la expansión del programa no se limita a la cantidad de trasplantes realizados, sino que también ha sido pionero en innovaciones médicas.
CENTRO DE REFERENCIA Y LÍDER EN TRASPLANTE RENAL EN SITUACIÓN DE ERCA
Otro de los grandes logros del Hospital Valdecilla es la alta tasa de trasplante renal en situación de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA), es decir, antes de que el paciente inicie diálisis. Cantabria es líder en este ámbito a nivel nacional, gracias a la elevada tasa de donación que caracteriza a la región.
Además, a lo largo de estas cinco décadas, el hospital sigue atrayendo a muchos pacientes de otras comunidades autónomas que confían en su experiencia para someterse a trasplantes de alta complejidad.
En ese sentido, Cantabria trasplanta a pacientes de Castilla y León (pulmón, corazón y riñón); País Vasco (pulmón, corazón, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos); Navarra (pulmón, corazón, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos); La Rioja (pulmón, corazón, hígado, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos), y de Asturias (pulmón, corazón, riñón, páncreas y de progenitores hematopoyéticos), siendo Valdecilla “un centro de referencia en trasplante de riñón”.
Valdecilla también es Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) para el trasplante pulmonar y el trasplante de progenitores hematopoyéticos.
MEDIO SIGLO EN CIFRAS
En total, desde 1975 y hasta el cierre de 2024, Valdecilla ha realizado 2.399 trasplantes renales, 807 cardíacos, 775 hepáticos, 93 pancreáticos, 889 pulmonares (665 de ellos bipulmonares), 574 de córneas y 2.622 de progenitores hematopoyéticos.
En 2015, el hospital fue pionero en la realización del primer trasplante de páncreas en España a partir de un donante en asistolia, y un año después, en 2016, llevó a cabo el primero combinado de hígado y riñón del país, también con un donante en asistolia, un avance que marcó un hito en la medicina traslacional.
En 2020, Valdecilla destacó aún más como referente nacional al realizar el primer trasplante pulmonar de España durante la pandemia de COVID-19, así como el primero cardiaco de un donante fallecido tras parada cardiorrespiratoria, junto con otros hospitales de referencia en España.
Y el año pasado marcó un récord para la región, que alcanzó el máximo histórico en donación de órganos, con 94,9 donantes por millón de población, posicionando a Cantabria como líder nacional.
- Te recomendamos -