Inicio España Tenerife espera avanzar “sin interrupciones” con el Tren del Sur cuando se...

Tenerife espera avanzar “sin interrupciones” con el Tren del Sur cuando se formalice el acuerdo con el Ministerio

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 (EUROPA PRESS)

El Tren del Sur de Tenerife, que se ejecutará por fases, se consolidará “como la tercera red de cercanías más utilizada de España, solo superada por Madrid y Barcelona”, según ha destacado este jueves el Cabildo de Tenerife en un comunicado, una institución desde la que se espera firmar, antes de marzo, con el Ministerio de Transportes un protocolo de colaboración de cara a un convenio plurianual de financiación “para avanzar sin interrupciones”.

Así, una vez se produzca la firma de un protocolo, el objetivo es que se incluya en un convenio plurianual con un horizonte de 10 años, ampliable a 17, lo que garantizará “estabilidad financiera y evitará retrasos” por cambios en los presupuestos generales del Estado, según ha especificado la institución insular en un comunicado.

“Este protocolo es un hito histórico y la garantía de que este proyecto es imparable. Tenerife necesita el Tren del Sur y desde el Cabildo no vamos a dar un solo paso atrás en su ejecución. No es una opción, es una necesidad imperiosa para garantizar el desarrollo sostenible de nuestra isla”, ha afirmado la presidenta.

Leer más:  El Ayuntamiento de Teruel, a través del PSOE, pide explicaciones sobre la inviabilidad de la parada intermedia del ascensor del Carmen

En este contexto, la presidenta insular ha destacado la importancia de no depender de decisiones políticas anuales para una infraestructura “de esta magnitud”. De esta forma, asegura, el convenio plurianual dará “la certeza” de que el Tren del sur se ejecutará “con la continuidad que necesita, sin riesgos de paralización”.

Dávila ha calificado esta infraestructura ferroviaria como “irrenunciable” y fundamental para garantizar la movilidad en la isla. “Hemos definido un plan estratégico para su desarrollo progresivo, asegurando que la primera fase conectará San Isidro con Adeje, pasando por el Aeropuerto de Tenerife Sur. Este es el primer paso de un proyecto que transformará la manera en que nos movemos en Tenerife”, ha destacado Dávila.

Recuerda la institución insular que el Tren de Tenerife permitirá conectar el área metropolitana con el sur de la isla en 39 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de desplazamiento y la dependencia del vehículo privado. Con una previsión de 175.000 pasajeros por kilómetro, su intensidad de uso será seis veces superior a la del Cercanías de Sevilla y hasta 47 veces mayor que la de Cantabria.

Leer más:  España finalizó el año 2024 con la tasa de desempleo más alta de la OCDE, a pesar de ser el país donde más disminuyó dicha tasa

PRIMERA FASE, SAN ISIDRO-COSTA ADEJE

En el proyecto del Tren del Sur, se ha decidido priorizar el tramo San Isidro – Adeje, con una inversión de 800 millones de euros y una extensión de 30 kilómetros. El recorrido se estima en 25 minutos.

Además de aliviar la saturación vial, este tramo conectará puntos estratégicos de la isla como la zona industrial de Las Chafiras, el Aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón, fomentando tanto el transporte eficiente como el empleo en estas áreas clave.

Asimismo, agrega el Cabildo, también permitirá la reducción de medio millón de desplazamientos diarios en coche, aliviando la presión sobre la TF-1, una de los puntos más congestionados de la isla.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

Según el Cabildo, 3,2 millones de desplazamientos diarios se realizan en Tenerife, con un parque móvil de 900.000 vehículos. De este modo, el Tren del Sur, en su tramo entre San Isidro- Costa Adeje, permitirá retirar medio millón de coches al día, lo que equivaldrá a una reducción anual de 72.000 toneladas de CO2.

Leer más:  Entidades piden al Ayuntamiento de Barcelona que se mantenga el padrón colectivo sin pernocta

Por otra parte, la institución insular ha adjudicado en septiembre de 2024 la actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto del Tren del Sur, con un plazo de ejecución de 8 meses.


- Te recomendamos -