Inicio andalucía Salado critica que una mancomunidad en el norte de la provincia sería...

Salado critica que una mancomunidad en el norte de la provincia sería un nuevo ente administrativo engorroso

0

Asegura que el impulso a un ente mancomunado en la zona es “un movimiento claro para crear un chiringuito por parte del PSOE”

MÁLAGA, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Diputación provincial de Málaga, Francisco Salado, ha criticado que la creación de una nueva mancomunidad en el norte de la provincia sería “otro monstruo administrativo”, y ha calificado el impulso a un ente mancomunado en esa zona como “un movimiento claro para crear un nuevo chiringuito por parte del PSOE”.

En este sentido se ha pronunciado al ser cuestionado al respecto durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press Andalucía y patrocinado por Sando e Hidralia.

“Eso –en referencia a una posible mancomunidad en el norte– lo está promoviendo allí el Partido Socialista. Evidentemente se ha quedado sin poder y quiere crear allí un monstruo para meter gente. Es que es así de claro”, ha dicho Salado.

El presidente de la Diputación también ha criticado que el PSOE “está todo día el día diciendo que no tiene recursos económicos y pidiéndome más recursos a la Diputación provincial. ¡Y ahora tú vas a crear allí una macroadministración más para meter a más cargos públicos, a más empleados, más funcionarios, para hacer tareas que prácticamente se las presta toda la Diputación provincial y ellos también con sus recursos pueden hacerlo!”.

Leer más:  Reino Unido sanciona al expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei y una ONG rusa acusada de comprar votos

Precisamente, se ha referido durante su intervención en este evento al hecho de que la Diputación de Málaga “es el mejor aliado de los ayuntamientos”, y ha desgranado que en los últimos seis años, desde que preside la Corporación provincial, las transferencias a los municipios han superado los 600 millones de euros, en concreto 607,5 millones de euros. De ellos, la mitad (305,5 millones de euros) se han transferido como fondos incondicionados “para sanear y equilibrar las tesorerías de los Consistorios”.

Así, en 2024 la Diputación de Málaga transfirió 119,4 millones de euros a los 103 municipios y las dos entidades locales autónomas de la provincia. “Esto supone que la cuarta parte del presupuesto de la institución. Y un dato muy relevante es que los 86 municipios menores de 20.000 habitantes han recibido 91,1 millones de euros, lo que representa un 76,5% de las transferencias totales”, ha dicho.

Y ha añadido: “Creo que ese dato responde por sí solo a las críticas sin fundamento que de vez en cuando efectúa el PSOE. Los pueblos pequeños reciben mucho más dinero que nunca, y sin el sectarismo de otros tiempos en los que se miraba el color político de cada Ayuntamiento para repartir los recursos económicos. Eso quedó en el pasado”.

Leer más:  El Clínico San Cecilio rinde homenaje a los 157 profesionales jubilados en el año 2024

También ha explicado que estas cantidades que se han repartido a través de la Concertación, de los Planes de Asistencia Económica Municipal (PAEM), de actuaciones del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), así como de subvenciones directas para proyectos planteados por los municipios.

“Todo esto es una muestra clara de que somos la administración más inversora en los municipios, de nuestra defensa de la autonomía local y de nuestro apoyo a los pueblos y ciudades de la provincia, que se traduce en inversiones y en actuaciones que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes”, ha zanjado al respecto.

En otro orden de cosas, y preguntado por los avances del metro de Málaga en su prolongación en la capital y su preferencia al respecto, Salado ha puesto en valor el trabajo de la Junta de Andalucía que actualmente está haciendo el estudio de demanda “para ver dónde es más rentable socialmente”.

Y si bien, en su calidad de alcalde de Rincón de la Victoria, se ha decantado por una prolongación hacia Málaga Este, ha insistido en que “hay que hacer esos estudios, esos informes, pero muchas veces el sentido común es lo que te hace determinar dónde es esa obra más rentable socialmente y dónde hay más población que se mueve hacia el área metropolitana de Málaga: es la zona de La Malagueta, de El Palo, de Rincón de la Victoria… evidentemente es donde más personas van a utilizar ese servicio durante todo el día porque mucha gente va a la Parque Tecnológico, pero en horas puntuales”.

Leer más:  El TSJA anula la mayoría cualificada fijada en 2023 por la Junta para las decisiones de los equipos docentes

- Te recomendamos -