Inicio España Más de 600 agentes de la Policía Nacional colaboran en la protección...

Más de 600 agentes de la Policía Nacional colaboran en la protección del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 (EUROPA PRESS)

Más de 600 agentes de la Policía Nacional participarán en el dispositivo de seguridad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con la Policía Local de la capital grancanaria para atender a las miles de personas que, procedentes de distintos lugares, acuden a la ciudad con el fin de participar y unirse a la fiesta.

Esto, señala la Policía Nacional en nota de prensa, lleva aparejada la producción de grandes concentraciones de personas que pueden afectar a la seguridad ciudadana, por lo que la misión del cuerpo policial consistirá en evitar aglomeraciones en los alrededores, así como prevenir y evitar la comisión de hechos delictivos, especialmente aquellos con violencia en las personas.

Todo ello con el objetivo de “garantizar que los ciudadanos disfruten” de los actos festivos en un marco de convivencia “óptimo y seguro”.

Así los aproximadamente 600 agentes que participarán en el dispositivo pertenecen a las diferentes Brigadas Provinciales de Las Palmas, además de funcionarios de la Unidad de Intervención Policía (UIP), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Grupo Operativo de Respuesta (GOR), Unidad Especial de Guías Caninos, Unidad Especial de Subsuelo, TEDAX-NRBQ y Medios Aéreos, todos ellos coordinados a través de la Sala Operativa CIMACC 091.

Leer más:  La gastronomía lidera los planes para San Valentín

Al respecto, apuntan que la Sala CIMACC 091 estará en contacto directo con la Sala de Policía Local y Sala 112 para la transmisión correcta de instrucciones a todos los indicativos en servicio.

Los actos se van a desarrollar en diferentes ubicaciones, con bastante proximidad entre sí, ya que se celebrarán en el Parque Santa Catalina, Plaza de la Luz, Mercado del Puerto, Calle Tenerife con Calle Albareda y Gran Canaria y la Plaza de Manuel Becerra.

“IMPORTANTE” DESPLIEGUE DE SEGURIDAD EL DÍA DE LA GRAN CABALGATA

Por otro lado, para el día de la Gran Cabalgata, el 15 de marzo, indican que se llevará a cabo un “importante” despliegue de seguridad, ya que se trata del evento de “mayor relevancia” en materia de seguridad ciudadana y orden público por la “gran afluencia” de público que hay durante todo el recorrido.

De todos modos, apuntan que el operativo diseñado será lo “suficientemente flexible” para adaptarse a las exigencias e imprevistos que el desarrollo de los festejos demande, siendo los puntos fundamentales de actuación el de garantizar la seguridad pública; prevención y disuasión de la comisión de ilícitos penales o administrativos por parte de grupos organizados y/o violentos de carácter juvenil; así como actos de vandalismo y agresiones por ciudadanos bajo los efectos del alcohol y drogas.

Leer más:  Las comunidades autónomas del Partido Popular exigen al Gobierno una "propuesta integral" para reformar el sistema de financiación autonómica

Además de menudeo y consumo de sustancias estupefacientes, perseguir delitos contra la libertad sexual; el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes por menores de edad; así como tirones y hurtos; sustracción de vehículos o de objetos de su interior; y garantizar la seguridad en los medios de transporte utilizados para desplazarse desde y hacia el lugar de los festejos.

A lo que sumará el control in situ de delincuencia organizada itinerante de origen extranjero.

Finalmente la Policía Nacional aconseja, en este tipo de fiestas, llevar lo imprescindible a actos como desfiles y cabalgatas no perdiendo de vista sus pertenencias; evitar portar, en la medida de lo posible, objetos de valor; mantener bolsos y mochilas cerrados hacia delante y utilizar los bolsillos delanteros; no portar objetos o materiales potencialmente peligrosos que puedan poner en riesgo su integridad o la de terceras personas, como son botellas de cristal o palos.

Asimismo recomiendan que si se acude a lugar de aglomeraciones con niños pequeños, poner el número de teléfono del adulto que les acompaña en lugar visible; no aparcar en los aledaños de las zonas de mayor presencia de personas y evitar dejar objetos a la vista en su interior, así como no sacar dinero en las inmediaciones de las zonas de gran afluencia de personas, o en caso de hacerlo, tener especial cuidado para evitar incidentes.

Leer más:  La Junta informa que solo un 0,1% de los docentes apoyaron la huelga para denunciar "los riesgos" de las oposiciones

- Te recomendamos -