Inicio Titulares López Campos respeta la manifestación del gallego, pero advierte: “No es solución...

    López Campos respeta la manifestación del gallego, pero advierte: “No es solución colocarse detrás de una pancarta”

    0

    Reitera que el decreto del idioma “está cumpliendo su función” y aboga por impulsar el gallego en las propuestas de ocio dentro y fuera de las escuelas

    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)

    El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que respeta “profundamente” el derecho de quienes decidan participar en la movilización convocada para el domingo por Queremos Galego en Santiago, pero ha manifestado su convicción de que “la solución” para “mejorar el uso social” de la lengua propia “no es ponerse detrás de una pancarta y manifestarse”.

    “Sobre todo cuando una parte importante de la gente que se va a manifestar no quiso participar en el proceso de actualización del Plan Xeral (de normalización lingüística) desde el primer momento, poniendo líneas rojas aún sabiendo que la sociedad va en una dirección totalmente distinta a la que nos quieren trasladar en esa manifestación”, ha sentenciado.

    En declaraciones a los medios, en el marco de los actos de homenaje (misa y ofrenda floral) por el 125 aniversario del fallecimiento de Alfredo Brañas, el conselleiro ha defendido que, frente a manifestaciones, la Xunta apuesta por “políticas y acciones directas” para promover el uso del gallego, y el domingo “seguirá trabajando” y pondrá en valor “la figura de Rosalía”, ya que el 23 de febrero se conmemora el nacimiento de la escritora.

    Leer más:  Dos detenidos por el robo de materiales y piezas de vehículos en Miajadas y Escurial por valor de 5.500 euros

    A renglón seguido, ha defendido que el Gobierno autonómico propuso meses atrás tratar de renovar el pacto por el gallego y ha añadido que hay “más de 50 medidas que se están aplicando hoy”, tanto en el ámbito educativo como en otros, como en la justicia.

    Al respecto, ha indicado que queda “mucho recorrido para mejorar el uso del galelgo”, aunque “no en las competencias”, que ve “acreditadas”, sino en el “uso social”.

    En este punto, se ha reafirmado en que la enseñanza y el decreto del idioma en el ámbito educativo están “cumpliendo su función”, pero ha admitido que es preciso seguir mentalizando a la sociedad de que “el gallego es el mayor tesoro y hay que seguir mejorando su uso social”. Hacerlo, ha agregado, “es una cuestión transversal” en la que se debe implicar “toda la sociedad”.

    HOMENAJE A BRAÑAS

    El conselleiro ha aprovechado los actos de homenaje al escritor y jurista Alfredo Brañas, coincidente con el Día de la Lengua Materna, para refrendar el compromiso de la Xunta con “un galleguismo moderado e integrador”.

    Leer más:  La ministra Saiz y la consejera catalana de Inclusión discuten el traspaso de la gestión del IMV a Cataluña

    Su figura y propuestas, ha remarcado, “tienen actualidad”. No en vano, ha señalado que defendía que Galicia “debía ocupar un espacio central en la política nacional y también pedía descentralizar el poder político”. “Muchos de estos debates están de actualidad”, ha apostillado.

    Al acto en recuerdo y reconocimiento del autor, que fue celebrado en el Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, donde se depositaron sus restos en 1906, también acudieron el secretario xeral da Lingua, Valentín García, y representantes de la Fundación Alfredo Brañas.

    “DENTRO Y FUERA DE LAS AULAS”

    El conselleiro de Cultura también ha clausurado en esta jornada el programa de dinamización lingüística ’21 días co galego e +’, con motivo de la celebración del Día de la Lengua Materna, precisamente. Un contexto en el que ha aprovechado para defender la importancia de impulsar el gallego en las propuestas de ocio para los jóvenes “dentro y fuera de las aulas”.

    Así, hizo hincapié en la relevancia de acciones que hagan incrementar el uso del idioma en espacios sociales, presenciales y digitales, donde las nuevas generaciones se relacionan.

    Leer más:  "Es fundamental recibir formación para detectar signos de alerta y así poder mejorar el pronóstico de los niños con TEA, según una experta."

    Y ha agradecido la implicación del profesorado en “esta tarea colectiva”, como “reflejan” –ha remarcado– las calificaciones académicas en la materia “similares” a las de Lengua Castellana.

    El conselleiro ha insistido en que “prácticamente el 100%” de la población gallega sabe leer, escribir o hablar en la lengua propia, y en que la ‘Enquisa sobre a percepción social do galego’ certifica que “la mayoría de las familias no haría cambios en el modelo lingüístico en la escuela y solo un 1% apuesta por la inmersión”.


    - Te recomendamos -