Inicio la rioja Es “alarmante” para Ollero (IU) que la expansión de la FP se...

Es “alarmante” para Ollero (IU) que la expansión de la FP se esté respaldando en los centros privados con conciertos

0

LOGROÑO, 20 (EUROPA PRESS)

El diputado de Izquierda Unida Carlos Ollero ha visto hoy “alarmante” cómo el Gobierno de La Rioja está apoyando la expansión de la Formación Profesional en conciertos con los centros privados “en detrimento de la educación pública”.

En rueda de prensa, ha denunciado la “privatización paulatina de la educación en nuestra comunidad autónoma en La Rioja” empezando por la “renuncia” de Educación a que el primer ciclo, hasta tres años, se imparta en la red de centros públicos.

Ha añadido la financiación del bachillerato privado, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y “como aspecto más grave” que “se está ampliando mucho más la oferta de la Formación Profesional privada o privada-concertada frente a una desatención alarmante de la Formación Profesional pública en nuestra comunidad autónoma”.

“Los últimos hechos que estamos viviendo en La Rioja entendemos que consolidan esta tendencia privatizadora del Gobierno del Partido Popular en nuestra comunidad autónoma”, ha dicho señalando “la nueva aprobación de ciclos de formación profesional en el centro privado de Jesuitas”.

Leer más:  Los asadores del Parque de La Grajera abrirán de nuevo al público el próximo viernes

Ha sumado que se van a “aumentar todavía más las cantidades económicas para financiar el bachillerato privado”, mientras no se advierte “ningún avance en la creación de las más que necesarias nuevas infraestructuras para la Formación Profesional” pública, en especial, el anunciado centro integrado.

Por otro lado, se ha referido a la “falta de medios y de coordinación, especialmente en la aplicación de la nueva normativa de la Formación Profesional” en La Rioja.

PRACTICAS EN ALUMNOS MENORES

Ollero ha anunciado que, en el próximo Pleno del Parlamento de La Rioja, Izquierda Unida, esta formación va a defender una proposición no de ley “para aclarar y mejorar la situación que se está dando en todos los centros de Formación Profesional con respecto a las prácticas en las empresas, especialmente del alumnado de los primeros cursos”.

Ha relatado cómo se está aplicando, ya, este curso la nueva normativa y eso supone que, por primera vez, el alumnado de primero en los distintos ciclos, sea de grado medio o de grado superior, tienen como una parte obligatoria de sus enseñanzas las prácticas en empresas.

Leer más:  Según Intrum, la mitad de los españoles confía en poder ahorrar lo necesario para jubilarse sin preocupaciones

“Esto”, ha contado, “está dando lugar a muchos problemas que no están siendo resueltos por la Consejería de Educación”. En concreto, se ha referido, y así lo va a llevar su grupo al Parlamento, a cómo se están garantizando las normas sobre prevención de riesgos laborales del alumnado menor de edad.

Ha afirmado que “hay una absoluta incertidumbre, tanto entre el alumnado, como entre las empresas y los docentes tutores, sobre las actividades que comportan un importante riesgo laboral” y “si se pueden realizar o no por menores en las empresas”.

“Esto no se está aclarando por parte de la Consejería y, por lo tanto, vamos a instar a que se aclare” en el Parlamento, ha avanzado.

Junto a esto se ha referido a la “situación complicada respecto a estudiantes sin permiso todavía formal de trabajo y de residencia”; así como al hecho de tener conocimiento de “la alarmante situación de falta de plazas en las empresas para este nuevo alumnado de los primeros cursos que tienen que entrar ya a estas alturas a realizar sus prácticas”.

Leer más:  'Alisios Norte' solicita la declaración de emergencia en movilidad para Tenerife, debido a un "problema de salud pública"

- Te recomendamos -