Inicio España En enero, el Estado y la Seguridad Social extendieron el plazo de...

En enero, el Estado y la Seguridad Social extendieron el plazo de pago a proveedores, solo las corporaciones locales excedieron el límite legal

0

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)

El periodo medio de pago a proveedores (PMP) se situó en enero en 24,05 días en la administración central y en 12,48 en los fondos de la Seguridad Social, con peores cifras que el mes anterior, mientras que se produjeron mejoras en las comunidades autónomas, que se situaron en 27,96 jornadas y en las administraciones locales (31,56), si bien son estas últimas las únicas que de forma global incumplen el tope legal de 30 días.

Así se desprende de las cifras publicadas este lunes por el Ministerio de Hacienda, que reflejan que las comunidades se situaron en enero en 27,96 días de tardanza en pagar a sus proveedores, 0,33 días menos que el mes anterior (-1,17%).

Por regiones, no obstante, hay diferencias muy importantes, ya que a la cabeza se sitúan Baleares (68,39 días) y Murcia (66,21). Por el contrario, las autonomías más cumplidoras fueron Madrid (16,11 días), Canarias (16,37 días) y Castilla-La Mancha (21,11 días).

Leer más:  Las comisiones serán la "clave" para que los bancos españoles mantengan su rentabilidad en 2025, según Scope

En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 30,4 días y la de operaciones pendientes de pago en 23,34 días. Ello supone un aumento de 3,59 días en la ratio de operaciones pagadas y una bajada de 7,84 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.

En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 3.874,4 millones de euros, equivalente al 0,23% del PIB nacional. Ello supone una disminución de 1.427,5 millones de euros con respecto al mes anterior, un 26,92% menos.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en enero de 2025, éstos han ascendido a 7.365,3 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a enero de 2024 del 5,67%. De ellos, 4.391,4 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone una disminución del 2,76% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, las entidades de cesión presentan en enero un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 31,56 días. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las corporaciones locales mejora en 12,71 días.

Leer más:  El Ibex 35 comienza abril por encima de los 13.200 puntos después de aumentar un 0,5 % en la apertura

Analizando el plazo del componente de facturas pendientes de pago a 31 de enero, se observa que disminuye 26,87 días respecto al que presentaba el mismo día del año anterior.

Respecto al componente de facturas abonadas a lo largo del mes de enero, el plazo medio de pago ha sido de 23,55 días, lo que supone 4,16 días menos respecto al dato del mismo mes del año anterior.

Por otro lado, si el PMP de enero de 2025 se comparase con el del mes anterior se observaría que aumenta 8,33 días, si bien este resultado pierde representatividad al tratarse de una magnitud con estacionalidad.

Por su parte, el plazo de pago de la administración central se ha cifrado en el primer mes del año en 24,05 días, mientras que las entidades locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 31,56 días en el mes de enero.

En el caso de los fondos de la Seguridad Social, el PMP de enero se ha situado en 12,48 días, lo que supone un aumento de 4,9 días en relación con el mes anterior.

Leer más:  Majadahonda coloca una mesa informativa sobre el autismo en su Gran Vía

La ratio de operaciones pagadas se cifra en 13,45 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 10,7 días.


- Te recomendamos -