Inicio andalucía Andalucía promueve un enfoque integral para abordar las enfermedades crónicas con un...

Andalucía promueve un enfoque integral para abordar las enfermedades crónicas con un plan estratégico renovado

0

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha presentado este miércoles en comisión parlamentaria el nuevo Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad 2025-2028, un proyecto que busca “prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Este plan, que fue llevado al Consejo de Gobierno para su toma de conocimiento el pasado 5 de marzo, cuenta con la participación del Servicio Andaluz de Salud, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y la Escuela Andaluza de Salud Pública, según ha detallado la Consejería en una nota.

“Es un plan muy importante y no olvidemos que las enfermedades crónicas suponen uno de los principales problemas de salud del siglo XXI”, ha destacado la consejera.

Según datos recientes, en Andalucía más de 4,5 millones de personas presentan alguna patología crónica o factor de riesgo, con una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, mentales y respiratorias.

El envejecimiento de la población es un factor clave en el incremento de estas patologías. “España es el tercer país de Europa con mayor esperanza de vida, y en Andalucía la población mayor de 65 años ha crecido más de un 10% en los últimos cinco años”, ha explicado Hernández.

Leer más:  La Junta destaca la disminución del 62,2% en cuatro meses de la lista de espera para pruebas de TAC en Oncología

Este aumento de la longevidad se traduce en una mayor presión asistencial y la necesidad de reorganizar el sistema sanitario para garantizar una atención eficiente y equitativa. El nuevo plan pone especial énfasis en la prevención y la intervención temprana.

“Abogamos por la prevención y la intervención temprana, coordinada y específica, para mejorar la salud de las personas con estas patologías y sus familias”, ha afirmado la consejera, quien ha recordado que “un mejor estado de salud previene, a su vez, situaciones de dependencia que es más prevalente en personas con alta y muy alta complejidad”.

Igualmente, se recogen otros retos como el fomento de la salud a través de la promoción de hábitos saludables; el autocuidado, la participación y el apoyo a las personas que cuidan; la mejora de la calidad y esperanza de vida de las personas con enfermedades crónicas; un modelo de atención a la cronicidad centrado en el valor y la personalización; la actuación basada en equipos interdisciplinares; el desarrollo de modelos predictivos; y la configuración de espacios sanitarios que faciliten una coordinación sociosanitaria efectiva, especialmente ante situaciones de soledad no deseada o vulnerabilidad.

Leer más:  Un muerto y un herido por una descarga eléctrica en una línea de alta tensión en Arcos de Jalón (Soria)

“Queremos anticiparnos y conseguir una auténtica red que garantice un abordaje integral” ha asegurado Hernández durante su intervención; afirmando que “la coordinación entre profesionales y la implicación del paciente son claves en este plan”.

De este modo, el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad está estructurado en cinco líneas estratégicas, de las que se derivan 22 objetivos específicos y 55 acciones concretas para su implementación. En cada una de las líneas se incluyen de manera transversal objetivos y acciones para la población pediátrica.

Dentro de las líneas estratégicas se recoge el fomento de los buenos hábitos desde edades tempranas, el empoderamiento de la persona, mejorar la atención a las personas con enfermedades crónicas complejas mediante un enfoque proactivo y personalizado, mejorar la atención a través de la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento, y poner la salud digital al servicio de las personas, mejorando la atención a la cronicidad mediante la implementación de herramientas digitales.

En cuanto a las medidas concretas, el plan contempla la incorporación de la Enfermería Especialista de Familiar y Comunitaria que, junto a las enfermeras de salud infantil y adolescente, las enfermeras referentes escolares y otros profesionales del equipo, facilitarán el desarrollo de redes de trabajo para estrategias de promoción de la salud, la implantación de guías de práctica clínica y la mejora de la coordinación sociosanitaria.

Leer más:  El Centro de Formación Escénica elige cinco montajes para las prácticas de los alumnos

Uno de los principales retos del plan es la personalización de la atención sanitaria, ya que el perfil de los pacientes con enfermedades crónicas es heterogéneo. “No podemos hacer una foto fija de estos pacientes porque la casuística es compleja y variada”, ha indicado la consejera.

El plan también pone el foco en “la concienciación sobre los factores de riesgo que pueden derivar en enfermedades crónicas”. “El consumo de tabaco, el sobrepeso, el sedentarismo y el consumo de alcohol son factores que provocan la aparición de más del 80% de estas enfermedades”, ha alertado Hernández. Actualmente, Andalucía registra una tasa de obesidad superior al 19%, un 40% de sedentarismo y un 21% de consumo de tabaco.

Para finalizar, la consejera ha hecho un llamamiento a “la responsabilidad colectiva” en la promoción de hábitos saludables. “Tenemos que crear conciencia de salud, seamos conscientes de que las enfermedades crónicas están ahí y que debemos poner todo de nuestra parte para evitarlas”, ha concluido.


- Te recomendamos -