La plataforma denuncia además falta de información sobre la situación del vertedero en el acto de homenaje a los trabajadores fallecidos
BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
Varios centenares de personas se han reunido este domingo en el barrio de Eitzaga, en Zaldibar (Bizkaia), para conmemorar el quinto aniversario del derrumbe del vertedero y la muerte de los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquin Beltran. La instrucción del sumario que investiga el delito medioambiental sigue abierta, algo “impresentable” para la plataforma Zaldibar Argitu y cuyo miembro Gaizka Zabarte ha considerado que está “prorrogándose eternamente”.
En representación de la plaforma, Zabarte ha denunciado que hayan pasado “cinco años sin que nadie se haya sentado en el banquillo” porque “tres empresarios aceptaron haber cometido cada uno dos homicidios imprudentes”, en referencia a los responsables de Verter Recycling, la empresa encargada de la gestión del vertedero en el momento del derrumbe, y que “mediante un acuerdo de indemnización evitaron tanto el juicio oral como la cárcel”.
Además, ha destacado que “ninguna autoridad del Gobierno Vasco, que es quien tenía la responsabilidad de controlar toda la actividad del vertedero” tampoco “haya asumido responsabilidad alguna”. “Es más, están desapareciendo de la escena los responsables del momento”, ha añadido.
La conmemoración ha contado con actos para recordar a los dos fallecidos, Alberto Sololuze, cuyos restos se encontraron en el lugar seis meses después del derrumbe, y Joaquín Beltrán, de quien no se han recuperado los restos. “Ahí yace Joaquín Beltrán”, ha recordado Zabarte.
Vecinos de los municipios afectados y miembros de diferentes plataformas se han acercado al lugar para compartir una ofrenda floral y acompañar a las familias de las víctimas y reivindicar que se esclarezca la situación.
FALTA DE INFORMACIÓN
Gaizka Zabarte ha denunciado que, aunque los vecinos y la plataforma siguen “la situación in situ”, desconocen “lo que se está haciendo y la situación real”. “Sabemos que hay unas chimeneas que emiten unos gases horribles, pero desconocemos los análisis medioambientales”, ha denunciado.
En este mismo sentido, también miembro de Zaldibar Argitu y la encargada de intervenir en el acto de homenaje del quinto aniversario del derrumbe, Idoia Marín, ha exigido que se esclarezca “qué es lo que ocurrió, quiénes son los responsables de esta catástrofe”, y que se ofrezca “información de la actual situación del vertedero y todo lo que acontece” en el lugar.
Ha manifestado que seguirán recordando “todos los años” lo sucedido y que, cuando haya novedades, estarán “ahí para seguir reclamando y reivindicando”. Sin embargo, ha admitido que no tienen “muchas esperanzas” de que esas novedades vayan a llegar, “visto lo visto hasta ahora”.
SUMARIO ABIERTO
La investigación penal por delitos medioambientales sigue abierta en el Juzgado de Instrucción 1 de Durango desde que se abrió en 2021. En él hay 13 investigados, entre los que se encuentran tres responsables de Verter Recycling, trabajadores de la empresa consultora de la compañía y tres funcionarios de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Desde Ekologistak Martxan, que se personan junto a Zaldibar Argitu y la Carta por los Derechos Sociales de Euskal Herria como acción popular en la causa pendiente, han denunciado que “existen ya elementos indiciarios y pruebas practicadas suficientes para llevar a juicio a los responsables de la catástrofe”.
Han insistido además, en un comunicado por el quinto aniversario del derrumbe del vertedero de Zaldibar, que “no se han aprendido las lecciones del desastre” y que “se siguen con las mismas políticas de crecimiento en la generación de residuos y de ampliación y construcción de nuevos vertederos”.
- Te recomendamos -