Inicio país vasco Sindicatos del País Vasco solicitan a Confebask que muestre su voluntad y...

Sindicatos del País Vasco solicitan a Confebask que muestre su voluntad y responsabilidad para negociar un salario mínimo en Euskadi

0

Arranca en el CRL la mesa de negociación para un acuerdo interprofesional que fije un salario mínimo de convenio en Euskadi

BILBAO, 6 (EUROPA PRESS)

La mesa de negociación para un acuerdo interprofesional que fije un salario mínimo de convenio en Euskadi ha arrancado este jueves en el CRL, pasadas las once de la mañana, con apelaciones desde los sindicatos vascos a la voluntad y responsabilidad de Confebask para que acepte que se pueda establecer en Euskadi ese salario mínimo.

Los distintos representantes de ELA, LAB, CCOO y UGT han realizado estas manifestaciones antes de iniciarse en la sede del CRL en Bilbao esta reunión en la que se constituirá la citada Mesa de negociación.

La puesta en marcha de esa Mesa fue solicitada por ELA, LAB, CCOO y UGT, y Confebask aceptó participar en el foro tras la convocatoria realizada por los cuatro sindicatos.

Momentos antes de las once de la mañana, han empezado a llegar los representantes de las cuatro centrales sindicales y de la patronal vasca, que no se ha pronunciado antes de este encuentro.

Leer más:  Mendoza agradece a Ortuzar su labor y ofrece colaboración a Esteban "para recorrer juntos este camino"

Por su parte, el responsable de Negociación Colectiva de ELA, Pello Igeregi, ha indicado que acuden “contentos y con ganas de afrontar la negociación”, y habrá que ver “si es posible y si hay una patronal enfrente que tiene voluntad de acabar con el fenómeno del trabajador pobre”.

“Nos parece que tenemos una oportunidad para afrontar ese reto y veremos si hay voluntad para ello”, ha señalado el representante de ELA, que ha asegurado que no hay una postura común con LAB de cara a esta reunión porque “parten de puntos diferentes” ni tampoco con el resto de sindicatos y será a lo largo de la negociación cuando se verá si son capaces “de llegar a un acuerdo”.

Desde LAB, la responsable de Acción Sindical, Ohiana Lopategi, ha indicado que esperan que en la reunión los sindicatos estén de acuerdo “en la necesidad de que aquí se establezca un salario mínimo propio, que esté por encima del estatal”.

Asimismo, ha manifestado que confían y desean que Confebask, que “hasta ahora se ha negado a entrar en una negociación de este tipo”, acepte que los trabajadores vascos “necesitan un salario mínimo propio” y, por lo tanto, se constituya la mesa, y acepten un calendario de negociaciones “para dar cauce a una negociación real”.

Leer más:  El Gobierno Vasco presenta a una delegación del Parlament de Catalunya los proyectos de CICenergigune y Basquevolt

Desde LAB han señalado que es necesario ese salario mínimo propio para “generar un bienestar para la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras de Euskal Herria y que la riqueza se reparta de forma más equitativa”, de manera que se pongan “límites a la pobreza que tanto se ha acentuado después de la estatalización, y para hacer frente a las brechas salariales”.

Asimismo, ha destacado que un acuerdo de este tipo beneficiaría a toda la clase trabajadora vasca, pero en especial a los sectores más vulnerables como “mujeres, personas con diversidad funcional, mujeres racializadas y migradas, y a la juventud”, ha agregado. Por ello, ha asegurado que Confebask “no puede eludir su responsabilidad”.

El secretario de Acción Sindical de CCOO Euskadi, Fran Osuna, ha indicado que vienen “con mucha esperanza, con cierta ilusión y con ganas de ver cuál es la actitud, sobre todo, de Confebask”. Según ha destacado, está “clara” la intención de los cuatro sindicatos y “ahora esperamos la respuesta de Confebask”.

Leer más:  La Diputación visita dos plantas de tratamiento de residuos de Madrid en búsqueda de las mejores técnicas

“Creemos que se da el entorno, las circunstancias y todos los componentes para que se pueda avanzar en mejorar las condiciones de los trabajadores”, ha agregado.

Por su parte, el representante de UGT, Daniel González, ha defendido que el sindicato quiere un salario mínimo de convenio “para proteger a los sectores más inestables y desprotegidos”.

A su juicio, en el actual contexto de un mercado laboral que puede ser “cambiante e inestable”, un salario mínimo en convenio permitiría “dar certidumbre y seguridad jurídica”. “Seguimos poniendo en valor la subida de los últimos seis años del SMI, cercana al 60% pero creemos también que es necesario que, a través de la negociación colectiva se articule un salario mínimo en convenio que refleje la realidad socioeconómica de Euskadi”, ha añadido.

Por ello, ha subrayado el hecho de que se pueda poner en marcha la mesa de negociación del acuerdo interprofesional y espera que puedan encontrar “puntos de encuentro”.


- Te recomendamos -