Inicio país vasco Santurtzi presenta alegaciones contra la nueva planta de Agaleus, dueña de Sader-Profersa,...

Santurtzi presenta alegaciones contra la nueva planta de Agaleus, dueña de Sader-Profersa, en el Puerto de Bilbao

0

BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Santurtzi ha presentado alegaciones en contra del proyecto de la empresa Agaleus Circular Thinking, propietaria de Sader y Profersa, de instalación de una nueva planta de tratamiento de residuos en el Puerto de Bilbao, con el argumento principal de que “la ubicación propuesta no es adecuada para un uso industrial”.

En un comunicado, el consistorio ha recordado que el proyecto está liderado por la empresa Agaleus Circular Thinking, “propietaria de Sader y Profersa, cuyas plantas se encuentran actualmente en Zorroza”, donde “han generado constantes molestias entre los vecinos de la zona, debido a la contaminación que genera la actividad de la empresa”.

En este sentido, el ayuntamiento ha considerado que “trasladar el problema ambiental al Puerto de Bilbao solo generaría un nuevo foco de conflicto” ya que, según ha advertido, “la ciudadanía santurtziarra, por su cercanía de viviendas preexistentes, podría sufrir molestias que se ocasionen con ruidos, olores, y emisiones contaminantes por este tipo de actividad, pudiendo afectar gravemente a su bienestar y calidad de vida”.

Leer más:  Euskadi ha administrado más de 80 millones de euros en fondos europeos destinados al sector turístico

Además, el Ayuntamiento de Santurtzi ha subrayado que “la actividad de gestión de residuos que se pretende implantar no puede considerarse un uso portuario comercial, ni mixto, ni portuario, por lo que su instalación en esta zona supone la evasión de normativas de costas y ambientales en perjuicio del Medio Ambiente y de la Planificación urbana de los municipios afectados”.

Por todo ello, concluye que el informe urbanístico debe ser desfavorable y plantea como solución que se busque un emplazamiento “lejos del núcleo urbano, en un área industrial que garantice el cumplimiento de todas las normativas ambientales y urbanísticas”.

En este sentido, el consistorio ha señalado que “el proyecto plantea como primera opción el área del Plan Especial de Artigas, donde ya existen instalaciones dedicadas al tratamiento de residuos, como una planta de tratamiento mecánico-biológico, otra de compostaje, un vertedero y una planta de tratamiento de lixiviados”.


- Te recomendamos -