![epress_20250212175745.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212175745-640x426.jpg)
Pide a empresas, clústeres y cámaras vascas que sean “antenas” de Euskadi “en un mundo global cambiante”
SAN SEBASTIÁN, 12 (EUROPA PRESS)
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido poco antes del inicio de la primera reunión del Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi, en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián, que “el plan industrial vasco tiene que ir de la mano del plan industrial europeo”.
En declaraciones a los medios en el Kursaal de la capital guipuzcoana, Pradales ha explicado que el objetivo de este Grupo es, en primer lugar, “compartir el momento económico del comercio internacional con las empresas, clústeres, cámaras de comercio, organizaciones empresariales y empresas de referencia de este país”.
“Queremos realizar conjuntamente un diagnóstico para contrastar qué medidas debemos adoptar”, ha dicho, para añadir que, asimismo, se busca “anticipar soluciones, junto con todos ellos, y buscar oportunidades ante las nuevas medidas proteccionistas que estamos conociendo estas últimas semanas” por parte del nuevo Gobierno de Estados Unidos liderado por Donald Trump.
“La nueva Administración Trump ha agitado el tablero del mundo y la sobrecapacidad productiva de China y de India también son un desafío para toda Europa”, ha reconocido.
A juicio del Lehendakari, “estamos asistiendo de nuevo a una política de bloques que hacía décadas que no conocíamos”. “Una política proteccionista y arancelaria que nos afecta de manera directa a los vascos y a las vascas, y al conjunto de las empresas de nuestro país”, ha incidido.
Como ejemplo de ello, ha citado “lo qué está ocurriendo con el sector de automoción o qué puede ocurrir con el sector de alimentación”. “Aranceles anunciados esta misma semana, como los del acero y el aluminio, impactan directamente en muchas de las empresas de este país”, ha apuntado.
Según ha señalado, “la guerra comercial no beneficia a nadie, sólo generará más empobrecimiento y frenará la prosperidad, y la sobreproducción de China y de India también son elementos a tener muy en cuenta”.
El lehendakari ha reflexionado sobre el hecho de que “existe un sentido de urgencia en el conjunto de las instituciones europeas”. “El mundo se está cerrando en términos comerciales y de seguridad, y Europa se va a proteger y va a activar medidas que van a proteger su mercado”, ha afirmado.
Tras opinar que se trata de “una decisión acertada y compartida por el conjunto de las distintas familias políticas europeas de la Unión”, Pradales ha recordado que esta misma tarde se había convocado una reunión “al máximo nivel de los ministros de Comercio del conjunto de la Unión Europea y están hablando de estas cuestiones”. “Europa va a dar una primera respuesta el 16 de febrero. Va a presentar el plan industrial europeo”, ha indicado.
Respecto al mismo, ha destacado “tres modificaciones de calado” que cree se van a incorporar. “Se va a flexibilizar y modificar lo que hemos entendido hasta la fecha como reglas de competencia y ayudas de Estado, y se van a activar grandes proyectos industriales europeos de interés común, como, por ejemplo, en el ámbito de los semiconductores y la microelectrónica o en el ámbito de la seguridad energética. Sobre todo, buscando la no dependencia de terceros países”, ha precisado.
En este sentido, el Lehendakari ha augurado que “viene un rearme de la industria europea o, si lo prefieren, más industria en Europa y en el continente”, a lo que ha añadido que “también se va a avanzar en la creación de almacenamientos y depósitos de materias primas críticas para evitar que, ante una guerra comercial, Europa se quede desabastecida”.
JUGAR “RÁPIDO”
A continuación, ha señalado que en Euskadi “debemos jugar la partida rápido y posicionarnos en este nuevo tablero europeo”. Tras asegurar que “tenemos capacidades industriales y tecnológicas para ello”, ha sostenido que también van a existir “nuevas oportunidades en el nuevo mercado europeo que vamos a conocer”.
Por ello, ha instado a “prepararnos para lo que viene” y también “protegernos”. “Debemos vincular nuestro plan industrial al plan industrial de Europa”, ha instado. “Remando todos a uno, como lo hemos hecho siempre”, ha incidido.
En este contexto, ha pedido al Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi que sean también “nuestras antenas en un mundo global, porque es un mundo cambiante, es un mundo en el que no todo lo podemos hacer desde Euskadi, ni solos, sino que necesitamos contar con su colaboración, con su unión”.
- Te recomendamos -