Inicio país vasco Óscar López apoya la “prudencia” ante los aranceles de EEUU para “prevenir...

Óscar López apoya la “prudencia” ante los aranceles de EEUU para “prevenir una guerra comercial”

0

Torres dice que España y Euskadi “están creciendo mucho y bien” para lo que es necesario redistribuir la riqueza y justicia social

SAN SEBASTIÁN, 15 (EUROPA PRESS)

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha afirmado que, frente a los mensajes de Europa de que hay que “responder” ante la política de aranceles planteada por EEUU, hay que “estar en los términos de la prudencia, de evitar que haya una guerra comercial”. En ese sentido, ha recordado que “las grandes empresas tecnológicas del mundo son norteamericanas”.

López ha participado este sábado junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y al vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, en la mesa redonda ‘Ahora, una economía innovadora, sostenible e inclusiva’, moderada por la eurodiputada socialista Idoia Mendia, en el marco del 10º Congreso del PSE-EE, que se celebra en el Kursaal de San Sebastián.

En su intervención, en relación a los aranceles impuestos por el Ejecutivo de Donald Trump, ha asegurado que España quiere “la mejor relación posible con EEUU”. “Tenemos cientos de miles de intercambios comerciales de todo tipo con ellos, somos socios en todo”.

No obstante, el ministro ha advertido de que “a las cosas que se dicen y que se hacen tiene que haber una respuesta”. “A nadie le conviene una guerra comercial, tampoco a ellos”, ha agregado.

Por otro lado, López ha asegurado que “toda la estrategia política de la derecha pasa por ocultar la buena realidad económica que vive el país” y ha resaltado que “la realidad es que España vive hoy uno de los mejores momentos económicos de su historia”. “Por ejemplo, en términos de empleo es incuestionable”, ha añadido.

Leer más:  El Gobierno ha lanzado una licitación de 363 millones de euros para la construcción del primer tramo del AVE Burgos-Vitoria

“Nunca en la historia de España han trabajado más personas, nunca ha habido más empleo. Siendo el 10% de la población europea generamos el 50% del crecimiento de Europa, estamos generando el 30% del empleo nuevo de Europa. Imaginaos la magnitud de las cifras que aquí la derecha y la ultraderecha tratan de ocultar”, ha manifestado.

“ÉXITO DEL MODELO ESPAÑOL”

Además, ha destacado el “éxito del modelo español” y ha incidido en que “las cosas no caen del cielo, que hay una apuesta política detrás, hay mucho trabajo y mucho esfuerzo”. Así, ha hecho referencia a la crisis financiera del año 2008 y ha apuntado que entonces “expertos nos decían que la única solución que tenía España era o bien pegar un corte del gasto público y además hacer una bajada de salarios”.

“Eso fue lo que hizo Rajoy con la reforma laboral, que la principal medida económica consistía en rebajar salarios. La motosierra, sí. Su apuesta política fue que España atrajera inversiones o pudiera competir en el mundo por tener salarios más bajos. Afortunadamente, llevamos más tiempo gobernando que Rajoy y ya se puede comparar lo que son siete años del PP y lo que son siete años con el Gobierno actual”, ha afirmado.

El ministro ha destacado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sido capaz de “defender un nuevo paradigma económico que dice que la justicia social no sólo es compatible con el crecimiento económico, es que genera más crecimiento económico”. “La justicia social es un país con mejores salarios, con menos desigualdad, que apuesta por la formación, que crece más”, ha añadido.

Leer más:  Reino Unido prevé un endurecimiento de la represión en Rusia por la reforma a la ley sobre agentes extranjeros

A su juicio, “es muy importante recordar todo esto ahora porque vuelven aires de algunos países a ir otra vez a favor de la desregulación, a favor de la no intervención, en contra otra vez de lo público”. Por ello, se ha mostrado convencido de que “es todavía mucho más importante reivindicar que el modelo español funciona”.

“Los datos son los que son. España hoy es un modelo de éxito y, en contra de lo que defienden algunos de volver a la regulación, de volver a los recortes, a recortar lo público, con un Gobierno de izquierdas demuestra que hay una ortodoxia donde se puede crecer y tener un modelo socialmente justo”, ha defendido.

Tras recordar que el Ejecutivo de Sánchez se decidió a “intervenir el mercado energético y defendió la solución ibérica” de la que “dijeron que era un timo y hoy España tiene energía más barata”, ha reiterado que todo se ha logrado con “una inversión pública y una apuesta política detrás”.

Asimismo, ha incidido en la importancia de la inteligencia artificial. López ha apuntado, de este modo, que Europa está tratando de definir un modelo que “hace compatible la competitividad, el ser avanzados tecnológicamente, con la defensa y la protección de los derechos humanos, de los derechos de los menores, de la privacidad de los datos”.

“El camino de la transformación digital y todas estas apuestas que está haciendo el Gobierno de España van a suponer fortalecer esta senda de crecimiento de nuevos empleos, de mayor productividad y mayor riqueza que luego podremos redistribuir entre entre toda la sociedad”, ha manifestado.

CRECIMIENTO

Por su parte, el vicelehendakari Mikel Torres ha asegurado que tanto en España como en Euskadi “estamos creciendo mucho y estamos creciendo bien. “Y para crecer bien debemos tener claro que hay que desplegar dos estrategias: redistribuir la riqueza y apostar por la justicia social”, ha sostenido.

Leer más:  La Diputación Foral de Álava otorga alrededor de un millón de euros en subvenciones para cultivos sostenibles

En este sentido, ha analizado la importancia de medidas de redistribución de la riqueza como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la reducción de jornada que “contribuyen a incrementar el consumo privado”.

Asimismo, ha señalado que “Euskadi destaca por el sistema de protección fuerte que ha implantado y que garantiza esa justicia social y que sea la Comunidad Autónoma con menor riego de pobreza”.

Respecto a las amenazas a la economía global que presentan medidas como las dictadas por Donald Trump con la subida de aranceles, Torres ha insistido en que, al margen del “chantaje geopolítico”, lo importante es “la respuesta que demos desde Europa”.

“En Euskadi debemos estar a la expectativa, pero seguir haciendo las cosas como sabemos. Y para ello es necesario el compromiso público y los recursos, tener claras las prioridades”, ha defendido.

De este modo, ha recordado el caso de Talgo que “puede permanecer en Euskadi gracias a la apuesta decidida del presidente del Gobierno y del Ministro Óscar Puente”. Así, se ha felicitado por que Talgo “continúe siendo un proyecto empresarial con raíces en Euskadi” y por que finalmente “se haya materializado una operación que llevaba meses fraguándose y que permitirá a la empresa seguir “generando valor y riqueza en esta tierra”.

Por último, ha recordado también el “gran éxito” de los Fondos Europeos que han inyectado más de 3.700 millones en Euskadi y han permitido a las empresas transformaciones para mejorar la competitividad que “de otra manera no habrían podido afrontar”.


- Te recomendamos -