Inicio país vasco Los sindicatos informan que más del 70% de los trabajadores de Cocina...

Los sindicatos informan que más del 70% de los trabajadores de Cocina y Limpieza en la educación pública han secundado la huelga

0

Piden a Educación que “tome nota” de la respuesta de la plantilla y el día 6 atienda en la mesa de negociación sus “realistas reivindicaciones”

BILBAO, 19 (EUROPAR PRESS)

Los sindicatos LAB, ELA y CCOO han cifrado en más de un 70% el seguimiento de la huelga convocada para este miércoles en el colectivo de cocina y limpieza de la Educación Pública, a la que estaban convocados alrededor de 1.000 trabajadores.

Con este paro, se ha dado inicio al segundo ciclo de las 12 huelgas que se habían convocado en total en la educación pública vasca no universitaria.

En esta ocasión, estaban llamados a la huelga 1.000 trabajadores de Cocina y Limpieza y, al igual que en las convocadas con anterioridad, los días 30 y 31 de enero, ha tenido un seguimiento” muy amplio, superior al 70%.

Según han precisado en algunas escuelas, el 100% de la plantilla ha hecho huelga, exceptuando los servicios mínimos, como ha sido en Beasain, Hernani, Zarautz, Azkoitia, Lezo, Ikasbide o Urretxu en Gipuzkoa; en CEP Mendia Balmasedan, CEP Kontxa o CEP Alonsotegi en Bizkaia, y en Alegria/Dulantzi, Valdegobia, Gamarra o Mendiko eskola en Álava.

En el caso del personal de limpieza, han indicado que el seguimiento de la huelga también ha sido muy amplio, entre otros en Lasarte y Ordizia en Gipuzkoa, Burdinibarra y Trapagaran en Bizkaia, o Gorbeialde, Eio y Eraikin en Álava.

Leer más:  Autopistas y Seat realizan pruebas de envío de alertas de seguridad a los vehículos que circulan por la C-32

Con motivo de esta huelga, se han desarrollado concentraciones en las delegaciones de Educación de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, que han reunido a cientos de personal del colectivo de cocina y limpieza.

En la movilización de Bilbao, la responsable de ELA en Educación, Miren Zubizarreta, ha felicitado a los trabajadores de limpieza y cocina de la educación pública porque es el “tercer día de huelga dentro de esta dinámica de huelgas de enero y febrero” y hay un apoyo “muy amplio, muy cercano al que tuvieron ya las dos jornadas de huelga de enero, de aproximadamente un 70% de seguimiento”, y ello a pesar de la “aplicación absolutamente desproporcionada y restrictiva” que se está haciendo de los servicios mínimos por parte del Departamento de Educación.

Tras recordar que la última mesa de negociación fue el 11 de febrero, ha precisado que la próxima está prevista para el día 6 de marzo, y ha indicado que las trabajadoras están “hablando muy claro y el Departamento de Educación debería tomar nota”.

REIVINDICACIONES “MUY REALISTAS”

A su juicio, las reivindicaciones que están realizando son “muy realistas, muy medidas” y tienen como objeto “mejorar las condiciones laborales y mejorar la atención a los alumnos de la educación pública”. Por lo tanto, espera que el Gobierno vasco “tome nota y empiece a tomar en consideración y responder” a las reivindicaciones que han llevado a estas huelgas.

Leer más:  La GI-363 se cerrará al tráfico de forma intermitente la noche del domingo debido a los trabajos en la pasarela de Gaintxurizketa

Por su parte, la representante de LAB Lorea Igartua ha señalado que se inicia este segundo ciclo de movilizaciones en la educación pública con la huelga este miércoles y jueves entre los profesionales de cocina y limpieza, a la que seguirá los días 26 y 27 la de los docentes.

Tras subrayar la “gran participación” de la huelga y concentración, ha manifestado que en las mesas negociadoras “no hay contenidos suficientes” como para poder firmar, “de momento, un convenio colectivo nuevo”. Según ha precisado, esperarán a ver si hay “nuevas aportaciones y ver lo que propone” Educación en la próxima mesa negociadora del 6 de marzo.

Según han indicado, desde las huelgas de enero y, dado “su amplio seguimiento”, el Departamento de Educación ha convocado mesas de negociación donde ha empezado a poner sobre la mesa “algunos contenidos, como las funciones y se ha empezado a hablar de la adecuación de las categorías”. Sin embargo, han insistido en que está “lejos de abordar y aportar propuestas que respondan a las reivindicaciones de las huelgas”.

Leer más:  Belarra de Podemos critica a Repsol y a su consejero delegado llamándolos "terroristas climáticos"

Las principales reivindicaciones de las huelgas para renovar el convenio son mejorar los ratios de comensales y limpieza para aliviar las cargas de trabajo y reducir las jornadas laborales; acordar planes de rejuvenecimiento de la plantilla; recuperar el poder adquisitivo perdido; definir funciones y adecuar categorías; estabilizar el empleo y adoptar medidas para evitar destrucciones de puestos de trabajo; negociar y acordar la normativa de sustituciones, mejorar las licencias y permisos y desarrollar planes de salud laboral, igualdad y euskera.

Las centrales sindicales han señalado que este colectivo es “el más feminizado y con las condiciones laborales más precarias” en el ámbito del departamento de Educación y que “vive el mayor proceso de privatización”.

Los sindicatos convocantes han apuntado que al apoyo a la huelga y las movilizaciones demuestra que los trabajadores “tienen fuerza para permanecer en las huelgas hasta conseguir contenidos”.

En este sentido, han recordado que este colectivo está convocado este jueves nuevamente a una jornada de huelga y la movilización se llevará a cabo a partir de las once y media de la mañana en Lakua, donde el personal de Cocina y Limpieza rodeará el edificio.


- Te recomendamos -