Inicio país vasco Los Bomberos de Bilbao realizaron 3.630 servicios en 2024, lo que representó...

Los Bomberos de Bilbao realizaron 3.630 servicios en 2024, lo que representó un incremento del 4,7% respecto al año anterior, y atendieron a 788 incendios

0

Realizaron 942 salvamentos y 1.900 asistencias técnicas, las mayoría, 569, para neutralizar animales, generalmente nidos de avispas o abejas

BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)

El Servicio de Bomberas y Bomberos del Ayuntamiento de Bilbao realizó a lo largo de 2024 un total de 3.630 servicios en la ciudad, un 4,79% más con respecto a 2023, cuando se realizaron 3.464 actuaciones, y un 5,52% superior en comparación con 2022, que se contabilizaron 3.440. Por actuaciones, el servicio intervino en 1.900 asistencias técnicas, 942 salvamentos y 788 incendios, de los cuales 324 se registraron en viviendas.

La concejala de Seguridad, Amaia Arregi, el director de Protección Civil, Enrique Rincón, y el oficial del Servicio de Bomberos de Bilbao Jon Sánchez, han comparecido este martes en rueda de prensa dar a conocer el balance de la actividad de actividad del servicio durante el año 2024.

Las cifras de 2024, ha señalado Amaia Arreti, “se confirma, aunque de forma ligera, la tendencia al alza progresiva en el número de incendios, pero, sobre todo, destaca el notable incremento de las asistencias técnicas”.

En los dos años precedentes, 2023 y 2022, el servicio abordó 1.749 y 1.674 asistencias técnicas, respectivamente, por debajo de las 1.900 de 2024, que fueron muy variadas, aunque, según ha destacado la edil de Seguridad, sobresalen como las más numerosas las relacionadas con la neutralización de animales, generalmente nidos de avispas o abejas, que sumaron 569, casi un 30% del total.

Por detrás, en orden de frecuencia se sitúa la evaluación del riesgo en determinadas situaciones -realizado por los bomberos en 411 ocasiones en 2024-, el cerramiento de zanjas o arquetas (175) la eliminación de elementos que entrañaban riesgo en la vía pública, como árboles, ramas, andamiajes (156), y el saneado de fachadas y/o tejados (131), entre otras.

En cuanto a los rescates, Arregi ha señalado que la inmensa mayoría de los 942 casos atendidos el año pasado por los bomberos de Bilbao, hasta 815 se correspondieron con rescates de personas en viviendas. En accidente fueron 45 personas rescatadas, 28 en medio acuático (ría), 17 en montaña o medio natural y 7 en accidente laboral.

Leer más:  Patxi López (PSOE) propone primero llegar a un acuerdo en Euskadi para un nuevo Estatuto y luego "convencer en Madrid"

INCENDIOS

De los 788 incendios registrados y atendidos por el Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao en 2024, casi la mitad -hasta 377- se produjeron en vía pública. Un total de 324 fueron en viviendas, 42 en instalaciones eléctricas, 26 se catalogan como forestales, 12 se originaron en otra tipología de edificio (garajes, pabellones industriales) y 7 en vehículos.

Los incendios en vivienda, aunque muy repartidos, se produjeron con mayor frecuencia en junio (41 fuegos), agosto (33) y abril (31), y en las franjas horarias de 16.00 a 20.00 horas (78 siniestros), de 20.00 a 00.00 horas (72) y de 12.00 a 16.00 (70).

Los meses de febrero (17) y noviembre (20) fueron durante los que menos incendios en viviendas se registraron, al igual que la franja horaria de 4.00 a 8.00 de la mañana con únicamente 18 fuegos. Por distritos, este tipo de siniestro fue más habitual en Ibaiondo (61 fuegos en vivienda en 2024), Abando (57) y Deusto (51).

En relación al aumento de las actuaciones en 2024, Amaia Arregi ha dicho que “la gente cada vez es más consciente” y actúa de forma “preventiva y no esperan hasta el último minuto” para alertar de un incidente.

INTERVENCIONES EXTRAORDINARIAS

Por otro lado, Arregi ha destacado que los bomberos de Bilbao se han enfrentado este año a “situaciones extraordinarias que han puesto de relieve su profesionalidad, su solidaridad y su capacidad para adaptarse a circunstancias excepcionales”.

Durante el mes de septiembre de 2024, ha explicado, cuatro mandos del Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao se desplazaron al Cuartel de Bombeiros de Tábua, distrito de Coimbra (Portugal), para desarrollo de formación específica en materia de extinción de incendios forestales.

Leer más:  Los sindicatos han estimado en más del 75% la participación en la huelga de docentes de enseñanza pública y afirman que cuentan con la "fuerza" suficiente para continuar

Durante su estancia, se desencadenó una terrible oleada de incendios forestales que asoló el sector norte y central de Portugal. En esa situación, los profesionales de Bilbao “colaboraron codo a codo con los bomberos portugueses en tareas de extinción en condiciones extremadamente difíciles”.

Además, y con motivo de las inundaciones que produjo la situación de DANA en Valencia durante el mes de octubre, el Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao, dentro del contingente de ayuda organizado desde la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco, desplegó un total de 60 efectivos y cuatro vehículos, así como equipos pesados de achique y equipos de buceadores durante tres semanas en zona de operaciones.

“Estamos orgullosos de ellos”, ha trasladado Amaia Arregi a los bomberos y bomberas de Bilbao, para recordar, además, que colaboraron en Valencia “en su tiempo libre”.

MEDIOS HUMANOS Y TÉCNICOS

La Subárea de Operaciones del Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao la componen actualmente un total de 211 personas, de las que la concejala Amaia Arregi ha subrayado “su entrega, excelencia profesional e implicación en su tarea de velar cada día por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”.

Cuentan para desempeñar su labor con una amplia flota de vehículos y una serie de medios técnicos. Se dispone de 32 vehículos (nueve autobombas, cuatro autoescaleras, nueve vehículos de salvamento y rescate, seis vehículos ligeros y cuatro vehículos de mando) y tres embarcaciones de salvamento y rescate acuático.

También cuentan con un robot monitor de agua de control remoto, un geófono, radar y cámara con pértiga para detección de víctimas sepultadas, dos ventiladores de gran caudal, cinco colchones de salvamento, un medidor de radiación, doce cámaras térmicas, dos estaciones de descontaminación y un equipo de comunicaciones subacuáticas.

FORMACIÓN Y PREVENCIÓN

Los bomberos de Bilbao han realizado diversos cursos presenciales a lo largo del año que les permiten incorporar nuevas técnicas y capacitaciones a sus rutinas de trabajo.

Leer más:  La persona atropellada por el tranvía en Bilbao es un varón de 52 años, que ha sido trasladado consciente a Basurto

Algunos de ellos, además del Curso de Adaptación al Servicio de Bomberas y Bomberos de Bilbao y/o Reciclaje y actualización de mandos, han sido, por ejemplo, Rescate en riadas e inundaciones; Intervenciones frente al riesgo eléctrico: Baja Tensión, instalaciones fotovoltaicas y vehículos de nueva propulsión; Apertura forzada de puertas; Prehospital Trauma Live Support (Primera Respuesta); y Gestión y resolución de emergencias en túneles.

En mayo de 2024 se reforzó la campaña informativa de prevención de incendios en viviendas que, de forma conjunta entre Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia, arrancó el año anterior. En el marco de esta campaña, que llevaba por nombre ‘Cierra la Puerta al Fuego’, 37.508 edificios de toda Bizkaia, 8.900 en Bilbao, han recibido carteles autoadhesivos con instrucciones básicas para saber actuar ante una situación de incendio en su bloque de viviendas. Unas instrucciones “sencillas y expuestas de forma gráfica y directa que interiorizadas, pueden salvar vidas”, ha subrayado Arregi

Asimismo, y en la misma labor preventiva, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Protección Civil, impulsa la formación en autoprotección en materia de incendios a través de visitas guiadas al Parque de Miribilla dirigidas a centros docentes de la ciudad.

El objetivo de estas visitas es fomentar, entre otras cuestiones, actitudes que prioricen aspectos como la seguridad personal y colectiva ante situaciones de emergencia. Se trata de una actividad dirigida al alumnado de entre 9 y 12 años, aunque está abierta a otro tipo de centros y/o colectivos (educación especial, personas mayores).

Consta de dos partes: formación en aula y visita al hangar, y su duración aproximada es de dos horas. Se realizan los jueves, entre octubre y junio y en 2024 participaron un total de 594 escolares de 15 centros de Bilbao.


- Te recomendamos -