Inicio país vasco La vacunación en Euskadi ha logrado inmunizar al 90% de la población...

La vacunación en Euskadi ha logrado inmunizar al 90% de la población infantil gracias a la consolidación del calendario vacunal

0

Caño adquiere más de 25 productos de inmunización diferentes y se gestionan más de un millón de dosis, 500.000 de vacuna antigripal

SAN SEBASTIÁN, 19 (EUROPA PRESS)

La consolidación del calendario vacunal en Euskadi ha logrado inmunizar al 90% de la población infantil, según ha destacado el consejero de Salud, Alberto Martínez, al tiempo que ha asegurado que “la prevención es una de nuestras mejores medicinas”. Por ello, este año 2025 “se ha incrementado un 30% el presupuesto en prevención”.

Martínez ha participado este miércoles en la inauguración de la III Jornada de Vacunación e Inmunización de Euskadi, organizada por el Departamento de Salud y celebrada en el Palacio Kursaal de San Sebastián.

Cuando se cumplen 50 años del primer calendario de vacunación en Euskadi, el consejero de Salud ha puesto en valor “el compromiso sostenido de los profesionales sanitarios, el esfuerzo de la investigación científica y, sobre todo, la confianza de la ciudadanía en la vacunación, que ha hecho posible que hoy disfrutemos de una sociedad más saludable y protegida frente a enfermedades infecciosas que, no hace tanto, marcaban dramáticamente la vida de nuestras comunidades”.

Leer más:  Euskaraldia se presenta como la "herramienta ideal" para fomentar el uso del euskera en las organizaciones

En este sentido, Alberto Martínez ha abogado por seguir fortaleciendo “este pacto social basado en la evidencia, la prevención y la solidaridad intergeneracional”. En Euskadi cada año se adquieren más de 25 productos de inmunización diferentes y se gestionan más de 1 millón de dosis, entre compra, distribución y administración; de las cuales 531.722 dosis corresponden a la vacuna antigripal.

En esa línea, ha destacado la “respuesta excepcional” de la sociedad vasca a la campaña de vacunación de la gripe en Euskadi, logrando un incremento del 4% respecto al año pasado. “Una planificación correcta de vacunación y una respuesta adecuada de la población ha permitido diseñar un plan de contingencia para la que resulta sanitariamente uno de los períodos más complejos del año, el periodo de navidad y la temporada alta de gripe”, ha explicado.

Esta temporada han destacado las 22.400 dosis a población infantil de 6 meses a 5 años, prácticamente duplicando la vacunación de este colectivo de menores. “Prevención. Previsión. Planificación. Seguridad. Todo ello nos lleva a Más y mejor salud individual y colectiva”, ha afirmado Martínez.

50 AÑOS

La implantación del primer calendario de vacunación en Euskadi se produjo en 1975. Gracias a las vacunas, se ha conseguido erradicar la viruela, reducir la poliomielitis a unos pocos casos en todo el mundo y avanzar en la eliminación de enfermedades como el sarampión o la rubéola congénita.

Leer más:  La huelga en el Tranvía de Tenerife continúa debido a que el Cabildo "no ha logrado negociar una solución" al conflicto

El consejero de Salud ha afirmado que, “sin unas buenas coberturas de vacunación, la aparición de casos y brotes de enfermedades como lo que estamos viviendo con el sarampión, causarían importantes estragos en nuestra comunidad”.

Euskadi cuenta con una cobertura vacunal (en 2023) del 96,79% para la primera dosis, y 92,44% para la segunda dosis. Uno de los hitos importantes durante estos cincuenta años ha sido “el cambio de concepto, pasar de hablar de calendario de vacunación infantil a calendario de vacunación a lo largo de la vida, con recomendaciones de vacunación para la población adulta con el objetivo de llegar a una vejez lo más saludable posible”.

“Este es uno de los desafíos presentes y futuro, debemos aprender de los más pequeños, que muchas veces se vacunan sin miedo ni dudas, confiando en que es lo mejor para su salud. Si ellos lo tienen claro, nosotros también deberíamos”, ha apuntado el consejero de Salud.

El Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi realiza un seguimiento continuado para actualizar del calendario vacunal, “garantizando así que los programas de vacunación alcancen a proteger a todas aquellas personas que lo necesiten, vengan de donde vengan o tengan la edad que tengan”, ha señalado.

Leer más:  El presidente de Izertis renuncia al consejo de Revenga por "motivos personales" después de cinco meses en el cargo

De hecho, desde el Departamento de Salud se ha actualizado hace un mes el calendario vacunal de Euskadi 2025, tanto el de personas adultas como el infantil, para reforzar la inmunidad de toda la población. En la vacunación infantil hay dos novedades, como son la vacuna contra el rotavirus en población infantil sana y la sustitución de la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos por la que abarca 15 serotipos.

“Las estrategias frente a infecciones emergentes recuerdan que la inmunización sigue siendo una herramienta esencial contra los riesgos para la salud pública que están por venir, desde la perspectiva de One Health, que refuerza la necesidad de un enfoque integral, reconociendo que la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente están interconectadas”, ha concluido.


- Te recomendamos -