Inicio país vasco La Diputación de Bizkaia tiene planes para construir 182,9 km de bidegorris...

La Diputación de Bizkaia tiene planes para construir 182,9 km de bidegorris para el año 2035, con un presupuesto cercano a los 200 millones de euros

0

Completa el tercer y último tramo del paseo ciclable que une Santurtzi con el bidegorri de La Arena, de 1,09 km, con 2,7 millones invertidos

BILBAO, 5 (EUROPA PRESS)

La Diputación Foral de Bizkaia prevé ejecutar 182,9 kilómetros de rutas ciclables con un presupuesto de casi 200 millones de euros hasta 2035 y, en el marco de esa planificación, ha completado el tercer y último tramo del paseo ciclable que une Santurtzi con el bidegorri de La Arena en Sanfuentes de Abanto-Zierbena, un trazado de 1,09 kilómetros y que ha supuesto una inversión foral de 2,7 millones de euros.

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y la alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, han inaugurado este miércoles el tercer tramo de esta conexión, que supone, según han destacado, “un paso importante” en la red de vías ciclistas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri.

Potenciar la movilidad sostenible haciendo de la bicicleta un medio de transporte de uso cotidiano es uno de los compromisos que la Diputación Foral está impulsando a través del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia 2023-2035, según ha remarcado la institución foral.

En ese sentido, el departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial invertirá a lo largo de este año 56 millones de euros en el impulso y desarrollo de infraestructuras de movilidad sostenible, como el bulevar de la ría y el puente All Iron o las dos bicipistas de Erletxe.

Leer más:  Melgosa se opone firmemente a la agresión homófoba en Bilbao y afirma que los "ataques contra la libertad individual no pueden ser tolerados"

El nuevo trazado inaugurado hoy consta de 1,09 kilómetros y ha contado con una inversión foral de 2,7 millones de euros. Se trata de una senda ciclable de carácter bidireccional, con espacio específico para el tráfico ciclista y el peatonal, delimitados ambos con colores diferentes.

También supone un importante paso en las actuaciones en la línea 4 del Plan Territorial, que enlaza las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri, con un recorrido completo de 86 kilómetros a través de Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Zierbena, Muskiz, Trapagaran, Ortuella, Abanto-Zierbena, Galdames, Sopuerta, Güeñes y Balmaseda.

El Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia 2023-2035 contempla una red de 365 kilómetros de vías ciclistas en Bizkaia, de las que 132,2 son de titularidad foral. En la actualidad, ya se han completado 47,2 kilómetros y se trabaja en la construcción de otros 10,9 kilómetros, entre los que se encuentran los citados All Iron (0,5), Bolueta-Etxebarri- Basauri (1,5), Erletxe-Larrabetzu (3,4) y Erletxe-Boroa (5,4).

Desde su formulación en 2019, la Diputación Foral de Bizkaia ha invertido 22,5 millones de euros, lo que ha permitido habilitar más de 19 kilómetros de nuevas vías ciclistas (11,8 de titularidad foral y 7,6 de titularidad municipal).

Leer más:  El Partido Popular señala que actualmente "no se reúnen las condiciones" para anunciar presupuestos e insiste en la discreción

La planificación hasta 2035 recoge proyectos de ejecución de 182,9 kilómetros de rutas ciclables, de las que 74,2 serán forales y 108,7 municipales. La inversión foral prevista para estas actuaciones supera los 219,4 millones de euros.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

“La colaboración efectiva entre la Diputación y los municipios es uno de los grandes valores que tenemos como territorio, y es la principal motivación para conseguir un impulso homogéneo de la movilidad en bicicleta en Bizkaia”, ha dicho Elixabete Etxanobe, quien ha puesto en valor “el esfuerzo y el compromiso por generar infraestructuras apropiadas para la circulación sobre dos ruedas”.

Según ha explicado, se genera “un itinerario alternativo a los motorizados, que pretende ser una alternativa de movilidad urbana sostenible y también de ocio”.

A juicio de Etxanobe, “hay una urgencia evidente en la toma de decisiones políticas frente al cambio climático”. “Tenemos que ser responsables con nuestra movilidad e inclinarnos hacia modos más sostenibles. Y en esa línea estamos implementando el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclables de Bizkaia. Sabemos y apostamos por la bicicleta como el vehículo más eficaz para reducir las emisiones de CO2”, ha concluido.

Al respecto, la alcaldesa de Santurtzi ha explicado que la inauguración de este nuevo bidegorri es “un paso más en nuestro compromiso por fomentar una movilidad más sostenible y accesible para los y las santurtziarras”.

Leer más:  El expresidente de CIS afirma que los sondeos de Tezanos se basan en una muestra sesgada hacia la izquierda y no requieren manipulación

Asimismo, Tubilla ha destacado que “hoy sumamos un nuevo tramo a nuestra red de bidegorris, lo que hace que Santurtzi esté cada vez mejor conectado mediante un medio de transporte alternativo a los vehículos a motor”.

“Sin duda, apostar por el uso de la bicicleta tanto para el transporte diario como para el ocio, es apostar por un futuro más limpio y saludable para nuestro pueblo, y con este tipo de proyectos podemos decir que seguimos avanzando en este sentido”, ha concluido.

NUEVA RUTA

La nueva ruta hoy inaugurada arranca en la calle Vallejo, en Mamariga, y se extiende a lo largo de la N-644 hasta el barrio El Villar, cerca de la residencia municipal. En este punto conecta con las dos fases ya ejecutadas y puestas en servicio en 2020.

Un aspecto innovador en este tramo es la incorporación de una estructura elevada de tres tramos y 72 metros de longitud para cruzar una zona baja atravesada por canales de drenaje. Además, se han construido siete muros de contención que, en conjunto, suman 422 metros de largo y alcanzan una altura de hasta 5 metros.


- Te recomendamos -