SAN SEBASTIÁN, 3 (EUROPA PRESS)
Cámara de Gipuzkoa ha reivindicado la conexión ferroviaria con Navarra a través de Ezkio-Itsaso como la opción “más competitiva” para el territorio y el tejido empresarial guipuzcoano. Además, ha subrayado que los tiempos de trayecto en transporte “son decisivos”.
En un comunicado, la institución, “en su ejercicio de representación, promoción y defensa de los intereses generales de la industria, comercio, navegación y servicios del territorio”, ha opinado que la puesta en marcha de la infraestructura de la Alta Velocidad “es estratégica para Gipuzkoa”, y ha defendido la conexión de la Y vasca con el territorio navarro a través de suelo guipuzcoano, “tal y como se proyectó en su día”.
En este sentido, Cámara Gipuzkoa ha sostenido que los tiempos de trayecto en transporte “son decisivos”, en referencia a las últimas declaraciones del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, que ha restado importancia a que la opción de que Vitoria-Gasteiz conlleve un tiempo superior.
Precisamente, la institución ha subrayado que se trata de “una de las numerosas ventajas que presenta el enlace de Ezkio-Itsaso” y ah recordado que, a través de esta conexión, el trayecto entre San Sebastián y Pamplona “se llevaría a cabo en 44 minutos, frente a los 69 minutos que duraría el viaje de hacerse a través de Vitoria”.
“Es decir, la conexión de Ezkio-Itsaso supondría un ahorro de 25 minutos, una cuestión fundamental para una infraestructura como el TAV que, precisamente, busca acortar los tiempos de desplazamiento de personas y mercancías”, ha insisyido.
Según Mauricio Arregui, presidente de la Cámara de Gipuzkoa, “nos encontramos en un momento crucial para el futuro de nuestras infraestructuras”. En ese sentido, ha incidido en que “dado que ya llevamos un retraso considerable y que resulta inaceptable que Euskadi siga sin conexión de alta velocidad, es fundamental tomar la mejor decisión posible, considerando la gran oportunidad que esta representa para el desarrollo de nuestro territorio”.
Asimismo, el presidente de la institución cameral ha subrayado que la falta de esta infraestructura y su conexión con otros mercados del Arco Atlántico supone “un grave factor de desventaja competitiva, con un impacto directo en la actividad de nuestras empresas”.
- Te recomendamos -