Inicio país vasco La 11ª edición de Loraldia Festibala se llevará a cabo del 10...

La 11ª edición de Loraldia Festibala se llevará a cabo del 10 al 30 de marzo en Bilbao, con un total de 29 eventos culturales en euskera

0

Los actos se celebrarán en los principales espacios culturales de la Villa y participarán más de un centenar de creadoras y creadores

BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)

La 11ª edición de Loraldia Festibala ha programado del 10 al 30 de marzo en los principales espacios culturales de Bilbao un total de 29 citas con la cultura euskaldun en los que participarán más de un centenar de creadoras y creadores vascos contemporáneos.

La edición de este año ha sido presentada este martes en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el teatro Arriaga por el responsable de la programación artística de Loraldia, Imanol Agirre; la directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas del Gobierno Vasco, Ana López; la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga; y la concejala delegada de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 y Asuntos Internacionales del Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga Serna.

Un año más, y tal y como han destacado, Loraldia Festibala se convertirá en punto de encuentro de la cultura vasca contemporánea con el objetivo de dar a conocer, celebrar e innovar en torno a la creación euskaldun contemporánea.

Leer más:  Euskadi ha administrado más de 80 millones de euros en fondos europeos destinados al sector turístico

El lema elegido para esta 11ª edición es ‘Trikua esnatu da’ y del 10 al 30 de marzo, la programación artística prevista ofrecerá propuestas de todas las disciplinas artísticas para fomentar la innovación y la visibilidad de la cultura que se crea en euskera, desde una apuesta por “la diversidad y la creatividad cultural”.

Tal y como han resaltado en el acto, Loraldia Festibala “no es sólo un festival; es una plataforma para fomentar la transmisión y la innovación de la cultura vasca”.

De esta forma, en esta edición, de nuevo, “el festival pondrá el foco en los valores de la cultura en euskera, desde la innovación artística a la integración de la sociedad y el respeto al medio ambiente”.

El objetivo del festival es aumentar la visibilidad de la cultura vasca y atraer a un público diverso y amplio, incluidos euskaldunes y no euskaldunes. Loraldia Festibala se ha convertido en un referente en el ámbito de la cultura contemporánea y un año más, mostrará la excelencia de la creatividad en euskera.

Leer más:  Ballesteros asegura que el sistema de recarga del bonobús de Burgos funciona con "normalidad" con algunos "fallos" puntuales

Con respecto al lema elegido, “Trikua esnatu da”, tiene su raíz en una metáfora creada por Bernardo Atxaga en la que el escritor guipuzcoano utilizó el erizo como símbolo de la lengua y cultura euskaldun: “vulnerable, pequeño, pero con una larga historia y protegido con sus espinas”.

Según han resaltado, “el erizo despierta en primavera, tras un largo sueño, y lo mismo ocurre con la cultura vasca: por encima de obstáculos y peligros, vuelve a florecer con fuerza y valentía” para impulsar desde Loraldia Festibala “esa cultura con responsabilidad y cariño, mirando al futuro y transmitiendo a las nuevas generaciones los valores del euskera y la creación”.

Loraldia Festibala acogerá diferentes disciplinas artísticas y, como es habitual, fomentará la fusión entre teatro, música, cine, literatura, bertsolaritza, danza y arte contemporáneo y tiene como patrocinadores principales a la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. También cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco y de Laboral Kutxa.

En su intervención, Ana López ha afirmado que “el Festival Loraldia sirve para dar visibilidad al talento creativo vasco, la cooperación entre diferentes agentes y para aportar a la identidad popular y al sentimiento de comunidad”.

Leer más:  Lurraldebus bate récord por segundo año seguido y termina 2024 con 28,8 millones de viajes, un incremento del 8,71%

Por su parte, la diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes, Leixuri Arrizabalaga, ha subrayado que “Loraldia es una potente propuesta que aúna ciudadanía, territorialidad, euskera, creación y talento”.

A su vez, la concejala bilbaína Eider Inunciaga ha asegurado que “Loraldia es un festival que te carga las pilas, con una explosión de expresiones culturales de todo tipo que, además de deleitarnos cada una en su formato y de sorprendernos siempre, contribuyen a la promoción y preservación de nuestra lengua”.

Tras apelar a la corresponsabilidad que todos tenemos para con su transversalidad” ha recordado que el Ayuntamiento de Bilbao trabaja con ahínco por la normalización, revitalización y el uso del euskera para conseguir un Bilbao cien por cien euskaldun”.


- Te recomendamos -