Inicio país vasco Euskadi afirma mantener el sistema de régimen común, luego del anuncio de...

Euskadi afirma mantener el sistema de régimen común, luego del anuncio de condonación de deuda a las comunidades autónomas

0

BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno Vasco ha mostrado su “respeto” por el sistema de régimen común, tras el anuncio de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las Comunidades Autónomas. De la misma forma, el ejecutivo vasco ha pedido “máximo respeto” para el Concierto económico.

En declaraciones a Europa Press, fuentes de la Consejería vasca de Hacienda y Finanzas se han pronunciado así tras conocerse esa medida “sin precedentes” que beneficia a todas las comunidades de régimen común, independientemente de que tengan o no deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) u otro mecanismo de financiación extraordinario del Estado.

El objetivo de esta propuesta, que ha sido remitida hoy mismo a las Comunidades Autónomas para su debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, es corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las administraciones autonómicas durante la crisis financiera.

Leer más:  TraperíadeKlaus extiende en una semana la IV exposición LogroStock que ya ha sido visitada por 1.000 personas

Desde el Gobierno Vasco han recordado que Euskadi tiene su propio sistema de financiación. “Un sistema de responsabilidad fiscal que solo nos permite gastar lo que recaudamos”, han precisado.

Por ello, ha anunciado que no va a opinar sobre otras propuestas de otros territorios, siempre que no afecte fiscalmente a Euskadi. “El modelo de préstamos del Estado a las Comunidades autónomas no se corresponde con el modelo de Concierto y con el riesgo unilateral que implica, por lo que nunca hemos acudido al FLA”, ha precisado.

En este sentido, ha reiterado que no opina sobre lo que se acuerde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas para las comunidades de régimen común, pues su relación con el Estado es “bilateral” y se da en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico.


- Te recomendamos -