Inicio país vasco En víspera de Santa Águeda, coros y cuadrillas recorren con cánticos las...

En víspera de Santa Águeda, coros y cuadrillas recorren con cánticos las calles de diversas localidades vascas

0

BILBAO, 4 (EUROPA PRESS)

Numerosos coros y cuadrillas de todas la edades han recorrido este martes las calles de las capitales y localidades de Euskadi en víspera de Santa Águeda, entonando canciones tradicionales a la santa, acompañados de varas y bastones que se han descargado contra el suelo.

De esta forma, un año más, se ha cumplido con una tradición que tiene siglos de antigüedad y origen rural, pero que se ha extendido a ciudades y se ha mantenido en los pueblos.

Ataviados con trajes tradicionales, desde la mañana, coros de aficionados y otros más profesionales han cantado a Santa Águeda llevando el ritmo con las ‘makila’ (bastónes), y han hecho un “llamamiento a la tierra para que despierte tras el solsticio de invierno”.

Los escolares también han abandonado la aulas para sumarse a la fiesta y entonar las típicas canciones de la víspera de Santa Águeda, la santa siciliana del siglo III protectora de las mujeres y de la maternidad.

A Santa Águeda se le atribuyen varios poderes, entre ellos el de evitar incendios y erupciones volcánicas, proteger contra malos espíritus y enfermedades del ganado o potenciar la producción agraria. En Euskadi se cree, además, que favorece la cura de cefaleas y migrañas.

Leer más:  Javier Arrieta Idiakez es el recién nombrado director de Recursos Humanos en el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco

Aunque, en sus inicios, los jóvenes solteros eran quienes recogían dinero de puerta en puerta para celebrar una comida o merienda, desde la década de los 60, en el siglo XX, se produjo la incorporación de las mujeres y las recaudaciones se destinaron a otros fines, entre ellos los benéficos.

El desfile de coros y cuadrilla acompañados de bastones y cantando coplas variadas proseguirá durante toda la jornada, que se ha mantenido este martes fresca, pero soleada, para favorecer que, un año más, se cumpla la tradición.


- Te recomendamos -