BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)
Más de 60 ponentes expertos participarán en la tercera edición de Empack y Logistics & Automation que se celebrará los días 26 y 27 de febrero en el BEC de Barakaldo (Bizkaia).
Esta cita es el evento de referencia en el norte de España para los sectores de packaging, logística, intralogística, automatización y transporte, que durante estos dos días analizarán los retos y soluciones que les afectan, según ha informado el Bilbao Exhibition Centre en un comunicado.
En su tercera edición en el territorio, la feria contará con un programa de conferencias protagonizado por más de 60 ponentes de primer nivel distribuidos en dos salas de congreso: la Sala Barakaldo y la Sala Sestao patrocinada por Westernacher.
Bajo un enfoque centrado en la digitalización, la sostenibilidad y la optimización de la cadena de suministro, la feria ofrecerá una amplia zona expositiva con soluciones en envase, embalaje, intralogística, automatización, almacenaje, robótica, transporte y última milla.
Durante dos jornadas, empresas especializadas en estos ámbitos mostrarán en el área expositiva sus avances y tecnologías, entre ellas A-Safe, Aliernet, Bandall Ibérica, Blickle, Cadepa Global Packaging, ControlPack Systems, Lyl Ingeniería, Rajapack, Signos, Sicnova, System Logistics Spain, Valsay y Trebol Group, junto a otras compañías que aportarán sus innovaciones al evento.
Según ha informado el BEC, la circularidad, sostenibilidad, logística y automatización serán protagonistas en la Sala Barakaldo Empack y Logistics & Automation, que contará con una agenda de sesiones diseñadas para abordar los principales retos y tendencias del sector.
El congreso en esta sala se abrirá de la mano de la empresa de paquetería y mensajería, GLS, para abordar los retos actuales del sector del transporte y la logística. Después se dará paso a la jornada organizada por Packnet, que comenzará con la charla titulada “Hacia la circularidad del packaging: implicaciones del Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases”, que tendrá lugar a las 10.30 horas.
Durante la charla, se abordarán los desafíos y oportunidades que plantea la nueva normativa europea en el sector del envase y embalaje junto a representantes de entidades estratégicas del sector.
A continuación, tendrá lugar la siguiente jornada que contará con dos mesas redondas, organizadas por UniportBilbao y la Asociación de Cargadores de España, en una de la cuales se profundizará sobre el impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia del transporte de mercancías.
Como novedad este año, en la tarde del primer día se celebrará un taller práctico organizado por ICIL, cuyo objetivo es ver el potencial de mejora operativa y ahorro de tiempos y costes mediante el uso de un simulador de optimización de rutas de última milla.
Por su parte, la Sala Sestao acogerá durante la mañana del 26 de febrero la X Jornada Logística organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, donde tendrá lugar la presentación del camión 100% eléctrico de distribución urbana de Irizar, así como otras ponencias relacionadas con el sector logístico de la mano de empresas como Erhardt, Vicomtech, AR Racking, Ulma o Polypal entre otras.
“LOGÍSTICA INVERSA”
Por la tarde, se dará paso a analizar las tendencias y buenas prácticas en materia de envases. El 27 de febrero, se celebrará a las 10.30 horas la jornada llevada a cabo por el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL): “La importancia de la logística inversa: Los retos del embalaje y el transporte en el ecommerce”,
La sesión del Keynote de la edición, protagonizada por Álex Rayón, doctor en Informática y Telecomunicaciones, se impartirá a las 11.50 y hablará sobre “La IA Generativa y los problemas que resuelve”.
Durante su ponencia, analizará las oportunidades que esta tecnología ofrece para optimizar procesos, mejorar el análisis de datos y avanzar en sostenibilidad. A esta ponencia le seguirá a las 12.30 horas una mesa redonda protagonizada por el packaging en la industria vinícola y organizada por Aebrand.
Entre las novedades de este año, Empack y Logistics & Automation Bilbao 2025 cuenta con una aplicación móvil diseñada para facilitar a las personas asistentes la planificación de la visita. A través de la app, es posible concertar reuniones previas con profesionales del sector, consultar el listado de expositores, acceder a la programación de conferencias y live tours, descargar la entrada, organizar la agenda y disponer del plano del evento.
Además, la aplicación sugiere conexiones con profesionales que ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. Con todo ello, según ha destacado el BEC, Empack y Logistics & Automation Bilbao 2025 se consolida como “el mayor espacio de negocio, networking y conocimiento del sector en el norte de España”.
- Te recomendamos -