Inicio país vasco En abril, el Basque Circular Summit se llevará a cabo en Bilbao...

En abril, el Basque Circular Summit se llevará a cabo en Bilbao con la participación de 1.000 inscritos y 100 empresas presentando sus soluciones circulares

0

Gobierno vasco e Ihobe destacan que la circularidad aumentará la competitividad y las oportunidades de negocio para las empresas vascas

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

Bilbao acogerá el 2, 3 y 4 de abril el Basque Circular Summit 2025, organizado por Ihobe, sociedad pública de Gestión Ambiental del Gobierno vasco, que contará, por primera vez, con 1.000 inscritos, más de 140 ponentes y en el que, además de reflexionar sobre los retos y oportunidades de la economía circular, habrá ocasión de conocer soluciones circulares desarrolladas en Euskadi, ya que más de 100 empresas expondrán sus productos.

Este evento ha sido presentado este miércoles en el Palacio Euskalduna de Bilbao por la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno vasco, Irantzu Allende, el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno vasco, Josu Bilbao, el director general de Ihobe, Alexander Boto y el Fernández, director de Economía Circular de Ihobe, José María Fernández.

El Congreso reunirá durante tres días en el Euskalduna Bilbao a empresas, instituciones y personas expertas para abordar los retos y oportunidades de la transición circular y se trata del mayor evento sobre economía circular del sur de Europa, que tendrá como objetivo desgranar todas las implicaciones que la nueva planificación y la normativa derivada de la Unión Europea -nuevo Pacto Industrial Limpio europeo- tendrá en el tejido industrial vasco.

Esta cita se celebrará bajo el lema “Time for Action” porque “es hora de actuar, de pasar de las palabras a los hechos, de pensar que por encima de conceptos teóricos, la economía circular repercute positivamente en los resultados de las empresas, en la eficiencia de los recursos y en la reducción del impacto medioambiental”, según ha subrayado en la presentación el director general de Ihobe, Alexander Boto.

Alexander Boto ha recordado que Ihobe organiza este Congreso cada tres años y es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular, que ha defendido como la forma de “producir más utilizando menos recursos”.

Leer más:  Las quejas sobre salud en el País Vasco aumentan un 70% debido al malestar de la población por el incremento de tensiones en Osakidetza

Boto ha señalado que es la primera vez que hay 1.000 inscritos en el Congreso, de los que el 95% provienen del mundo empresarial, lo que, a su juicio, evidencia la inquietud que existe en este ámbito por reducir la dependencia de Euskadi de importar materias primas.

TRES ESPACIOS

El congreso contará con tres espacios; por un lado, habrá un encuentro de personas expertas en economía circular a escala internacional y local que abordarán las principales tendencias en la integración de la sostenibilidad en la actividad empresarial.

Alexande Boto ha subrayado que se contará con más de 140 ponentes y, entre ellos, ha destacado la presencia de Janez Potocnik, copresidente del IRP, de PNUMA y excomisario europeo, la periodista Brenda Chávez, y la fundadora y socia directora de Acativa Parteners, todos ellos referentes en el ámbito de la economía circular.

En el segundo de los espacios, el Basque Circular EXPO, participarán cerca de 100 empresas, que mostrarán más de 150 productos circulares, un 70% de ellos nuevos.

En el tercero de los espacios, el Basque Circular VILLAGE, se podrá ver el ecosistema de 22 agentes que impulsan la economía circular en Euskadi y, para ello, se ha creado esta zona de stands y networking donde se podrán mostrar sus ideas y conectar con inversores y empresas consolidadas.

Por su parte, el director de Economía Circular de Ihobe, José María Fernández, ha incidido en que la economía circular es algo “transversal” que afecta a todos los sectores y ha señalado que hay que identificar las oportunidades de negocio que presenta.

En la presentación, la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, Irantzu Allende, ha subrayado que la actual situación geopolítica ha puesto sobre la mesa la escasez de recursos y la inestabilidad de las cadenas de suministro.

Leer más:  El exministro Escrivá se siente satisfecho de que su reforma de pensiones haya superado la "evaluación rigurosa" de la Airef

Por ello, ha destacado que, para garantizar la competitividad de la industria es imprescindible reducir la dependencia de materias primas externas, para lo que “la economía circular puede ser un instrumento imprescindible y eficaz”.

Según ha subrayado, Euskadi está firmemente comprometida con esa transición circular energética y climática no sólo porque es necesaria, sino porque es una “gran oportunidad” para las empresas vascas.

En este sentido, ha señalado que Euskadi quiere seguir siendo referente en este ámbito y ha recordado que se cuenta con un Plan Estratégico de Economía Circular y Bioeconomía 2024, que tiene como objetivo “promover nuevos modelos circulares de negocio y reducir la dependencia en materias primas”.

Tras recordar que la UE se ve obligada a importar más del 80% de sus materias primas críticas, ha apuntado que, desde 2005 el consumo de materiales por habitante en Euskadi se ha reducido en 8 toneladas hasta situarse en torno a 10, un dato mejor que la media europa (14). Además, ha añadido que el límite de productividad material que mide la relación entre el PIB y el consumo doméstico de materiales ha pasado de 1,49 a rozar el 4.

“Estamos logrando que nuestra economía crezca, haciendo un uso menor de los recursos. Genera más riqueza, más bienes, con menos materiales”, ha añadido.

AUMENTO DE LA FACTURACIÓN

Asimismo, la viceconsejera ha precisado que se ha estimado que la implantación de proyectos, actuaciones e iniciativas en la economía circular podría suponer para 2030 un beneficio económico de 1,8 billones de euros en toda Europa. Ha apuntado que, por su parte, las empresas vascas que han apostado por implantar estas estrategias y proyectos en materia de economía circular han aumentado su facturación una media del 12%,

Leer más:  Carrasco expresó que PSOE y Compromís solo lamenten la visita de Mazón a las fiestas quiere decir que han sido maravillosas

“Este dato demuestra que la circularidad aumenta la competitividad y genera nuevas oportunidades de negocio para las empresas en Euskadi”, ha subrayado Irantzu Allende, que ha destacado que se reducido en un 20% el ncumo medio de materias primas.

Ha agregado que en Europa se prevé que esta transición hacia la circularidad genere 700.000 nuevos puestos de trabajo en torno a 2030 y, hasta la actualidad, en Euskadi ya se ha conseguido llegar a 5.000 empleos directos.

La viceconsejera ha añadido que la economía circular para Euskadi es una “palanca para la seguridad” en los suministros de materiales, la reducción de la dependencia en materias primas externas y una mayor competitividad para nuestra industria. “La economía circular para Euskadi supone más industria, mejor industria y menos emisiones, y el Basque Circular Summit 2025 será el reflejo de este compromiso”, ha agregado.

Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, ha destacado que Euskadi está demostrando su compromiso con un futuro “más sostenible” y ha precisado que, gracias a la apuesta del Gobierno vasco, se ha reducido en un 54% la cantidad de residuos que acaban en vertederos desde 2018.

“Todo ello ha sido posible gracias a políticas públicas ambiciosas y una inversión de 31,2 millones de euros para minimizar el vertido y fomentar su reutilización como material secundario”, ha añadido.

Por lo tanto, de esta manera, Euskadi se convierte en una de las regiones con “mejores tasas de valorización de residuos y reducción de vertido, superando la media estatal y alineándose con los objetivos europeos más exigentes”.

También ha destacado la apuesta de Euskadi por dotarse de infraestructuras punteras que permiten” transformar los residuos en nuevos recursos para la industria, reduciendo la dependencia de materias primas externas y fortaleciendo la autonomía industrial”.


- Te recomendamos -