Inicio país vasco El PNV defiende la importancia de discutir sobre la “memoria y deslegitimación...

El PNV defiende la importancia de discutir sobre la “memoria y deslegitimación del terrorismo” como una forma de evitar que se repitan situaciones como las ocurridas con ETA

0

EH Bildu cree necesarias “lecturas autocríticas compartidas” y seguir avanzando “en el reconocimiento y acompañamiento a las víctimas”

BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)

El PNV considera “muy importante y necesario hablar de memoria y de deslegitimación del terrorismo” para que lo que ocurrió con ETA “no se vuelva a repetir”, mientras que EH Bildu cree necesarias “lecturas autocríticas compartidas” y seguir “avanzando” en el reconocimiento y reparación de todas las víctimas.

El PSE pide a quienes tienen “la asignatura pendiente”, deslegitimen “sin ningun tipo de paliativos la violencia terrorista de ETA”, mientras que el PP dice que “no olvidar” y “condenar es la mayor justicia que se puede hacer con las víctimas” y Sumar advierte que “no hay ideas políticas que justifiquen un asesinato”.

En un debate en Radio Euskadi, recogido por Europa Press, los parlamentarios vascos se han referido al asesinato de Fernando Buesa, dirigente del PSE y antiguo consejero de Educación del Gobierno vasco, y su escolta, el ertzaina Jorge Díez, con una furgoneta bomba que ETA hizo estallar en 2000 cuando caminaban por el campus de Vitoria de la Universidad del País Vasco.

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha considerado necesaria “una memoria democrática que haga entender a toda la sociedad, pero sobre todo a las generaciones más jóvenes, que lo que ha sucedido en este país ha sido algo que no tenía que haber sucedido, que ha sido injusto, que se ha causado mucho daño y que fue muy cruel”.

En ese sentido, ha dicho que “hablar de memoria, de deslegitimación del terrorismo y de esa cultura que rodeaba el terrorismo es muy importante para, sobre todo, una cuestión fundamental que es que no se vuelva a repetir”.

Leer más:  Fallece un conductor en un accidente de circulación en la autopista AP-68, a la altura de Amurrio (Álava)

En su opinión, su generación y “determinados espacios políticos de este país” le deben “un reconocimiento a muchas personas que dieron los mejores años de su vida simple y llanamente por defender las ideas que sentían; gente que, ni siquiera por tener un cargo público, ni siquiera a cambio de un sueldo, simplemente por ser concejales de sus pueblos, por ser sindicalistas, por ser empresarios, por defender su trabajo, por defender sus ideas, tuvieron que pasar la juventud, en el mejor de los casos, escoltados y no tuvieron la libertad que se merecieron”.

“Somos muchas las personas que les tenemos que hacer un reconocimiento y que tenemos que reivindicar una memoria democrática y justa y una deslegitimación del terrorismo”, ha insistido, en la misma línea.

“Si decimos, y lo decimos, que tenemos que recordar a las víctimas de la guerra y de la dictadura, si tenemos que deslegitimar el franquismo y la dictadura, y lo tenemos que hacer evidentemente, tenemos que recordar también a todas esas víctimas de ETA y del terrorismo y a todas esas personas que sufrieron el terrorismo en todas sus variables, de la forma más intensa como era el asesinato, pero también de otras formas a lo mejor no tan intensas o no tan públicas como la extorsión o simplemente las amenazas”, ha subrayado.

“LECTURAS AUTOCRÍTICAS COMPARTIDAS”

El parlamentario de EH Bildu Gorka Ortiz de Guinea ha considerado que desde su formación se tienen que hacer “lecturas autocríticas compartidas con la violencia de ETA, de los Gal y con todo tipo de violencias que ha habido en este país” y ha apostado por abordar un futuro “en el que se recoja la memoria de todas las víctimas que han sufrido violencia”.

Al mismo tiempo, ha dicho que “hay que seguir avanzando en ese reconocimiento, en esa reparación, en esos gestos y en ese acompañamiento con las víctimas”.

Leer más:  Cinco personas fueron arrestadas en Bilbao después de tratar de ingresar por la fuerza a un pub, atacar a un portero y causar daños al mobiliario

Por su parte, el secretario general del grupo del PSE-EE en el Parlamento vasco, Ekain Rico, ha destacado de Fernando Buesa que fue “un referente del socialismo vasco” que “trascendió ese rol político e institucional y se convirtió en un gran referente de esa mayoría social que representaba la defensa de la libertad, de los valores democráticos y de la dignidad frente al totalitarismo terrorista de ETA”.

“Y cuando alguien así es asesinado, no solamente se está atacando un partido político y a esas ideas, sino que se está atacando a toda la sociedad”, ha remarcado, para afirmar que, por ello, el asesinato de Fernando Buesa y de Jorge Díez “no solo dolió a dos familias” sino que dolió a todos, “removió por dentro a todos y supuso un gran punto de inflexión en Euskadi”.

Cuando se cumplen 25 años del asesinato de Buesa y Díez, ha instado a “quienes en algunos momentos de la historia incluso estuvieron de acuerdo con que a través de ETA se pudieran conseguir objetivos políticos, cumplan con esa asignatura pendiente y sin ningún tipo de paliativos, deslegitimen la violencia terrorista de ETA porque es el mejor favor a la convivencia social de Euskadi que pueden hacer”.

La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha dicho que hay que recordar a Fernando Buesa y a Jorge Díez y “a todas las víctimas del terrorismo, la sinrazón del terrorismo, y que ese asesinato fue posible porque alguien hizo, obviamente, estallar la bomba, alguien facilitó su huida dando la información precisa y había quienes justificaban las actuaciones terroristas de ETA”.

Garrido ha lamentado que, “a pesar de que hemos acabado con ETA, todavía hay quien no ha condenado el terrorismo” y, por ello, ha considerado “muy importante, explicar a las nuevas generaciones que no vivieron aquella época por qué se asesinaba en nombre de un proyecto totalitario”. En ese sentido, ha afirmado que “no olvidar, junto a las condenas legítimas, es la mayor justicia que se puede hacer con las víctimas del terrorismo de ETA”.

Leer más:  EEUU elimina a un líder de Al Qaeda en el noroeste de Siria

Por último, el portavoz de Sumar en el Parlamento vasco, Jon Hernández, ha advertido que “las diferencias políticas no pueden justificar nunca en ningún caso la violencia terrorista como ha sucedido en este país”. “Unas ideas diferentes no pueden jamás justificar, ya no solo la acción violenta o terrorista, sino el apoyo social a que alguien realice ese tipo de violencia, que es lo que, desgraciadamente, pasó en este país durante mucho tiempo”, ha remarcado.

Además, ha considerado “muy importante y fundamental la memoria en relación a la violencia que vivimos y deslegitimar esa idea de que el terrorismo pueda ser a veces para alguien necesario para defender sus ideas o para ir en contra de aquellos que tienen ideas políticas diferentes”. “Esa es la base, es la base fundamental para establecer una convivencia real y democrática”, ha reiterado.

Tras afirmar que Fernando Buesa era una persona que “defendía unas ideas políticas absolutamente legítimas”, ha insistido en que “lo que todos en este país deberíamos tener claro es que no hay nada que justifique asesinatos” como el del dirigente socialista y su escolta y ha se ha comprometido a trabajar “para la memoria y para que en este país no se vuelva a repetir lo que tuvimos que sufrir”.


- Te recomendamos -