SAN SEBASTIÁN, 29 (EUROPA PRESS)
El PNV ha aprobado este sábado sus cinco ponencias con una amplia mayoría por parte de los miembros de su IX Asamblea general con derecho a voto. Tras el visto bueno a la estrategia que marcará la hoja de ruta de la formación jeltzale en los próximos cuatro años, este domingo se producirá el relevo en la presidencia del partido, con la proclamación de Aitor Esteban para asumir esa responsabilidad.
La primera de las ponencias debatidas y aprobada ha sido la política titulada “Euskadi, nación en Europa’, con un total de 339 votos a favor uno en contra y cinco abstenciones.
En el documento, coordinado por la exeuroparlamentaria del PNV Izaskun Bilbao, el PNV reivindica Euskadi como “nación” y defiende negociar “un nuevo estatus” mediante “la bilateralidad efectiva” que propicie su “reconocimiento en Europa”. Además, la formación jeltzale se compromete a basar su acción política en el “pragmatismo, solidaridad, pacto, negociación y respeto la diversidad”, y renuncia al uso de la polarización.
La segunda ponencia a la que se ha dado el visto bueno es la económico-social, coordinada por el ex diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y titulada ‘Construir una nación prospera para ser más libres’. El texto ha contado con 331 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones.
En el documento el PNV renueva el “compromiso” del PNV con la sociedad vasca para seguir siendo un instrumento “en la construcción de la Euskadi del bienestar”.
Además, se ha aprobado prácticamente por unanimidad la propuesta transaccionada que reclama que se concluya el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskadi y que se adopte, “cuanto antes”, una solución “definitiva” sobre su conexión con Navarra, incluyendo en el análisis además de las alternativas de Vitoria-Gasteiz y Ezkio incorporadas en el último Estudio Informativo, “particularmente” la alternativa de Ezkio presentada por el Gobierno Vasco y Navarro en las alegaciones de 2018, que supondría bordear la sierra Aralar, sin necesidad de túneles.
El documento señala que se requiere que se atiendan los aspectos sobre “funcionalidad estructural y capacidad de red, los tiempos de viaje, los aspectos medioambientales y de coste de construcción-operación-mantenimiento”.
La tercera ponencia aprobada ha sido la de ‘Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz’ coordinada por la eurodiputada Oihane Agirregoitia y que ha logrado 343 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones.
En este texto, el PNV defiende que Euskadi tenga “voz propia en todos los foros internacionales” en los que se tomen decisiones que afecten a la ciudadanía vasca, y aboga por desplegar una “red diplomática fuerte”. Los ejes de su estrategia internacional incluyen también la creación de una Macrorregión Atlántica y redefinir el papel de la Diáspora vasca para que sea “agente activo” en el desarrollo de Euskadi, como base de “un lobby vasco internacional”.
La cuarta ponencia, titulada ‘Un partido al servicio de su pueblo’, ha sido la social, coordinada por Ane Miren Atín, y que se ha aprobado con 332 votos a favor, cuatro votos negativos y ocho abstenciones.
En la misma, la formación jeltzale aboga por “reevaluar” su relación con la sociedad vasca y escuchar a su ciudadanía desde la “empatía”, para “conectar mejor con ella”, representar sus “intereses actuales y liderar el camino hacia el futuro de Euskadi”.
Tras apostar por “humanizar” su acción política e “interpretar” los cambios de la sociedad, defiende, por otra parte, que EiTB refleje la pluralidad de la sociedad y no sea instrumento político y propone mejoras “sin desvincularlas” de las propuestas políticas de la formación jeltzale.
La última ponencia, la de Organización, titulada “Una organización democrática” ha salido adelante con 318 votos a favor, 17 negativos y 12 abstenciones.
En el texto, coordinado por Imanol Lasa, el PNV apuesta por no limitar el tiempo para desempeñar cargos internos o institucionales en el partido, aunque se plantea establecer en sus estatutos nuevas mayorías (número de votos) para quienes quieran sobrepasar los dos o tres mandatos. Asimismo, la formación jeltzale apuesta por mantener la bicefalia, “fortalecer y activar” su militancia, “reforzar liderazgos locales” y acortar los tiempos de sus procesos.
Tras la aprobación de las cinco ponencias, la IX Asamblea General del PNV continuará este domingo con la elección de la nueva Ejecutiva de la formación, que tendrá al frente a Aitor Esteban, quien dará el relevo a Andoni Ortuzar, que ha liderado el partido durante doce años.
También se designarán este domingo los ocho nuevos miembros del EBB que acompañarán a Esteban en la Ejecutiva Nacional y que previsiblemente serán: Manu Tejada (exalcalde de Abanto-Zierbena), Andoni Busquet (exalcalde de Basauri), Miren Martiarena (directora de Gobierno Abierto y Buen Gobierno del Ejecutivo vasco), Maitena Ipiñar (parlamentaria por Bizkaia), Markel Olano (ex diputado general de Gipuzkoa), Ion Gambra (miembro del GBB), Joseba Díez Antxustegi (portavoz del PNV en el Parlamento Vasco), y Javier Ollo (parlamentario navarro).
A ellos se sumarán los cinco presidentes de los Consejos Territoriales de Bizkaia, Gipuzkoa, Álava, Navarra e Iparralde, Iñigo Ansola, María Eugenia Arrizabalaga, Jone Berriozabal, Unai Hualde y Pantxoa Bimboire, respectivamente. Proclamados en noviembre de 2024, solo uno de ellos repite (Hualde). De esta forma, la nueva dirección del PNV estará compuesta por diez hombres y cuatro mujeres.
- Te recomendamos -