Inicio país vasco El PNV aboga por que Euskadi tenga “voz propia” en foros internacionales...

El PNV aboga por que Euskadi tenga “voz propia” en foros internacionales y por el establecimiento de “una red diplomática fuerte”

0

Ve una “oportunidad única” en la Macrorregión Atlántica y redefinirá la diáspora vasca como agente activo “base de un lobby vasco internacional”

SAN SEBASTIÁN, 29 (EUROPA PRESS)

El PNV defiende en su ponencia ‘Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz’ que Euskadi tenga “voz propia en todos los foros internacionales” en los que se tomen decisiones que afecten a la ciudadanía vasca, y aboga por desplegar una “red diplomática fuerte”. Los ejes de su estrategia internacional incluyen también la creación de una Macrorregión Atlántica y redefinir el papel de la Diáspora vasca para que sea “agente activo” en el desarrollo de Euskadi, como base de “un lobby vasco internacional”.

La eurodiputada Oihane Agirregoitia, como coordinadora de la ponencia ‘Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz’, ha detallado las líneas maestras del tercer documento aprobado por la IX Asamblea General que el PNV celebra este fin de semana en San Sebastián.

Agirregoitia ha explicado que el documento reafirma a Euskadi como “nación”, reitera el compromiso europeísta del PNV, mantiene su apoyo a una Europa Federal que “se construya desde el reconocimiento y el respeto de realidades diversas respetando el principio de subsidiariedad”. Además, ratifica su apoyo a la ampliación de la Unión Europea, siempre que los nuevos Estados miembros cumplan con “estándares democráticos rigurosos y sólidos”.

Leer más:  La herramienta para la Medición de la Destreza Lectora ya está disponible en 335 centros educativos y beneficia a 11.900 alumnos en Euskadi

La formación jeltzale ha dado luz verde a esta ponencia en el actual contexto de “nuevos conflictos y crecientes tensiones geopolíticas, de guerras híbridas y campañas de desinformación, de pérdida de competitividad y aumento de incertidumbre, de polarización y cambio de dinámicas entre bloques”.

Ante este escenario, la ponencia cita los tres ejes que deben guiar “la acción y la estrategia política internacional” de PNV en el próximo ciclo político “para ganar peso y presencia en Europa y en el mundo”. Esos ejes son la creación de una Macrorregión Atlántica; la implicación de la Diáspora vasca como agente activo en el desarrollo de Euskadi, y el “aprovechamiento del potencial diplomático para impulsar el posicionamiento global del país”.

“VOZ PROPIA” EN FOROS INTERNACIONALES

En concreto, en el documento se incide en importancia de aprovechar “el potencial diplomático, tanto cultural como económico, para mejorar la proyección vasca en el mundo”. Además, el PNV reafirma su compromiso con que Euskadi cuente con “voz propia en todos los foros internacionales” en los que se toman decisiones que afectan a la ciudadanía vasca. “Esto implica no solo tener representación diplomática, sino también crear y desplegar redes y nuevas alianzas”, se señala.

Leer más:  La diputada Maribel Vaquero de Guipúzcoa fue designada como portavoz del PNV en el Congreso en reemplazo de Esteban

Asimismo, el documento apuesta por seguir consolidando las distintas redes de trabajo en las que ya trabaja Euskadi, así como reforzar la cooperación entre todos los territorios vascos para afianzar el ‘Zazpiak bat’.

También se defiende crear una Macrorregión Atlántica, integrada por regiones y Estados como Portugal, España, Francia e Irlanda, ya que ofrece “una oportunidad única para reforzar la cohesión territorial y económica, fortaleciendo conexiones transfronterizas en materia de transporte, energía y digitalización, y una posición privilegiada para capitanear las relaciones con el Reino Unido”.

DIÁSPORA

El tercer eje de acción aprobado por el máximo órgano de decisión jeltzale se refiere a la Diáspora Vasca y el PNV se compromete a “redefinir su papel y a adaptar políticas y programas para aprovechar todo su potencial”.

En este sentido, propone superar el modelo actual de Euskal Etxeak como espacios de encuentro y pasar a considerarla “agente activo” en el desarrollo de Euskadi, como base de “un lobby vasco internacional, formado por vascas y vascos relevantes en distintos ámbitos, que contribuya a generar influencia en las distintas áreas geográficas, identifique soluciones innovadoras y contribuya al desarrollo económico y social”.

Leer más:  Laos recibe su primer avión fabricado en China, el C909

La ponencia aprobada alude también al cambio de paradigma que se vive en el orden mundial e identifica una serie de desafíos que abarcan desde la guerra de Rusia contra Ucrania hasta la creciente “inestabilidad” en Oriente Próximo, los conflictos en África y el riesgo “a una pérdida de peso económico y de protagonismo político de Europa”.

En este contexto internacional “complejo”, en el que también alude al “auge de populismos y totalitarismos”, el PNV insiste en que el nexo que conecta a Euskadi con Europa y con el mundo son sus “valores como nación, la justicia social, los derechos humanos, el respeto a las identidades y la democracia”.

Por último, el documento reafirma el compromiso hacia la triple transición en la que se ha embarcado Europa (energética, tecnológico-digital y social), que define también como “una obligación para atraer inversiones, reforzar la competitividad de Euskadi y fortalecer el vínculo intergeneracional, en un escenario de envejecimiento de la población en el que no está garantizado el relevo generacional”.


- Te recomendamos -