
Son esculturas, instalaciones y pintura de Matthew Barney, John Bock, Kendell Geers, Guyton/Walker, Martin Kippenberger y Kiki Smith
BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)
El Museo Guggenheim Bilbao ha incorporado a su Colección seis obras de arte contemporáneo procedentes de la D.Daskalopoulos Collection. Se trata de esculturas, instalaciones y pintura de Matthew Barney, John Bock, Kendell Geers, Guyton/Walker, Martin Kippenberger y Kiki Smith, según ha anunciado el museo bilbaíno en un comunicado.
Además de haber sido exhibidas en un buen número de instituciones artísticas internacionales, estas obras formaron parte de la exposición que el Museo Guggenheim Bilbao albergó en 2011 en torno a la D.Daskalopoulos Collection, comisariada por Nancy Spector y Katherine Brinson (Guggenheim Daskalopoulos Curator, Contemporary Art desde 2017) y titulada ‘El intervalo luminoso’.
La donación de estas seis obras al Museo Guggenheim Bilbao refuerza su Colección, “no solo por la introducción de nuevos soportes que combinan técnicas mixtas y ambiciosas escalas, sino también por la ampliación de su lista de artistas de prestigio internacional”, según han destacado desde la pinacoteca.
En particular, han apuntado que la incorporación de obras de Kendell Geers y Kiki Smith aporta “un enfoque renovado en dos áreas que el Museo desea fortalecer: la perspectiva decolonial que Geers explora a través de su crítica a los sistemas de poder, y la integración de una artista femenina como Smith, cuya obra profundiza en la anatomía, el género y la identidad”.
Esta donación también permite sumar la primera representación del colectivo Guyton/Walker en los fondos globales de las Instituciones Guggenheim.
Además, han indicado, la obra de Martin Kippenberger “consolida un grupo ya existente de artistas alemanes de la posguerra como Sigmar Polke, Gerhard Richter, Georg Baselitz y Anselm Kiefer, creando un diálogo intergeneracional que explora temas de identidad, historia y crítica social”.
“La conexión entre Kippenberger y John Bock, cuyas prácticas comparten un enfoque irreverente y performativo, añade otra capa de riqueza al acervo del Museo, con su uso lúdico del absurdo para desafiar las normas establecidas del arte”, han añadido.
Por último, la inclusión de Matthew Barney en este grupo “acentúa la afinidad entre su práctica y la de Kippenberger y Bock, pues los tres comparten un interés en la apropiación, el montaje y la fusión de medios”, han agregado desde el Guggenheim.
Las obras de estos artistas “no solo expanden la Colección en términos de técnica y temática, sino que también reafirman su compromiso con el arte contemporáneo como vehículo para cuestionar la sociedad, promoviendo un diálogo crítico con el público”, ha concluido el museo bilbaíno.
- Te recomendamos -