
BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)
El Museo de la Minería del País Vasco ha solicitado al Gobierno Vasco la protección BIC (Bien de Interés Cultural) como Paisaje Cultural del Campo de la Batalla de Somorrostro, “una zona con un pasado histórico único y de gran valor para Bizkaia”.
Según ha explicado en un comunicado el museo, ubicado en la localidad vizcaína de Abanto Zierbena, se trata un área ubicada en torno al arroyo de la Bárcena, de una superficie de unas 20 hectáreas, aproximadamente.
“El lugar debe alcanzar, como mínimo, el paisaje alrededor de Murrieta de Abajo, Mortuero y Las Carreras, hasta San Pedro de Abanto y desde el Parque Tecnológico de Ezkerraldea hasta la carretera BI-734”, ha precisado desde el Museo de la Minería.
La zona, han destacado sus responsables, tiene “un pasado histórico único y de gran valor para Bizkaia, estrechamente relacionados con la Batalla de Somorrostro en el contexto de las Guerras Carlistas”.
La solicitud BIC para “la protección y salvaguarda de este paisaje cultural” ya ha sido remitida al Departamento de Cultura y Política Lingüística, a quien el Museo reclama que este paisaje “sea reconocido como el primer Sitio Histórico protegido en el País Vasco”.
Según ha advertido, el Campo de la Batalla de Somorrostro (1874) es un paisaje cultural “clave para entender uno de los episodios más importantes de la historia del País Vasco”, el de las Guerras Carlistas, y su declaración como Bien de Interés Cultural permitiría “la pervivencia de la memoria y la conservación de un hecho histórico de importancia muy relevante para los vascos”.
A su entender, la necesidad de protección “es de carácter muy urgente, ya que corre el riesgo de pérdida absoluta debido al “avance de las construcciones sin evaluaciones previas de tipo ambiental que se van ejecutando sobre este paisaje: Petronor, el Parque Tecnológico, la urbanización de Las Carreras o el proyecto de variante de la carretera BI-734 en Abanto Zierbena”, contra el que ya se han presentado alegaciones tanto desde el propio museo como desde diferentes plataformas y asociaciones.
En su petición, el Museo describe todos los acontecimientos históricos que “componen su innegable valor histórico, cultural, ambiental y social”, y subraya que “ya se han perdido importantes partes del hecho histórico”, pero reivindica “lo que todavía podemos conservar”.
Así, ha citado “edificios relacionados con el hecho histórico, como la iglesia de San Pedro de Abanto y sus alrededores, una zona de montaña especialmente vinculada con la Batalla y que todavía guarda una valiosísima cultura material e inmaterial para sus vecinos, que anualmente celebran recreaciones de la histórica Batalla de Somorrostro”.
- Te recomendamos -