Inicio país vasco El Gobierno Vasco lamenta la falta de acuerdo y confirma que la...

El Gobierno Vasco lamenta la falta de acuerdo y confirma que la disposición al diálogo del Departamento de Educación sigue intacta

0

Pide centrar el debate en “cómo garantizar una educación pública de calidad, con más recursos donde realmente marquen la diferencia”

BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha lamentado que “no haya sido posible cerrar un acuerdo” para evitar la huelga del profesorado de educación pública y ha asegurado que “sigue intacta” la “disposición al diálogo” del Departamento de Educación, que ha hecho un esfuerzo serio y constante por alcanzar un entendimiento”.

En la rueda de prensa para informar de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobierno vasco de este martes, Ubarretxena se ha referido a la jornada de huelga del profesorado de la educación pública vasca convocada por LAB, Steilas, ELA y CCOO, tras concluir sin acuerdo la reunión mantenida este pasado lunes con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Ubarretxena ha lamentado que “no haya sido posible cerrar un acuerdo que evitara la convocatoria de huelga, especialmente porque, una vez más, las consecuencias de este tipo de movilizaciones recaen en quienes menos responsabilidad tienen, el alumnado y las familias”.

Leer más:  El Partido Popular denuncia ante la Comisión Europea la ofensiva del Gobierno contra la independencia judicial

Desde el Departamento de Educación, ha asegurado, “se ha hecho un esfuerzo serio y constante por alcanzar un entendimiento”. En ese sentido, ha destacado que “se han presentado propuestas sólidas que recogen buena parte de las demandas sindicales” y, además, ha añadido, “se han incorporado nuevos recursos orientados a mejorar directamente el funcionamiento del sistema educativo”.

Así, ha citado medidas como “refuerzos en orientación, bienestar emocional, atención a la diversidad, reducción de la carga burocrática o apoyo específico en las aulas”, que, según ha subrayado, “tienen todas ellas impacto real y directo en los centros, en el aprendizaje y en la equidad educativa”. “Es ahí donde, como Gobierno, creemos que hay que priorizar los recursos, en lo que transforma el día a día del alumnado”, ha remarcado.

Ubarretxena ha afirmado que el Gobierno vasco “ha demostrado su capacidad de diálogo y acuerdo en sectores clave como la educación especial, Haurreskolak o cocina y limpieza”. Acuerdos recientes, ha destacado, que “refuerzan los servicios públicos y muestran una voluntad clara de avanzar”.

Leer más:  El Consell, después de la detención de un individuo por amenazar a Mazón en redes sociales, dijo: "Deberíamos ser cautelosos con lo que expresamos"

Tras señalar que el Gobierno vasco “apuesta por un modelo de negociación que combine ambición y responsabilidad”, la portavoz del Ejecutivo ha dicho que “las decisiones deben tomarse con visión de sistema, con perspectiva de sostenibilidad y con el objetivo de seguir fortaleciendo los servicios públicos”.

“Este Gobierno está comprometido con ese camino, el de mejorar, el de seguir construyendo y el de prepararnos para el futuro con equilibrio y sentido institucional”, ha manifestado, para asegurar que su “disposición al diálogo sigue intacta”, pero que también creen que “el debate debe centrarse en lo que verdaderamente importa, cómo garantizar una educación pública de calidad con más recursos donde realmente marquen la diferencia”.


- Te recomendamos -