Inicio país vasco El Gobierno Vasco, la Diputación y 10 ayuntamientos de Ezkerraldea y Meatzaldea...

El Gobierno Vasco, la Diputación y 10 ayuntamientos de Ezkerraldea y Meatzaldea confirman el progreso del Plan Estratégico

0

Desde su puesta en marcha, el plan ha movilizado más de 204 millones de euros, con una ejecución presupuestaria del 97%

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y diez ayuntamientos de Ezkerraldea y Meatzaldea han constatado este jueves el avance del Plan Estratégico Comarcal que, desde su puesta en marcha, ha movilizado más de 204 millones de euros, con una ejecución presupuestaria del 97%.

Según ha informado en un comunicado la institución foral, el avance del Plan Estratégico Comarcal de Ezkerraldea-Meatzaldea ha sido el eje de la reunión celebrada hoy en BIC Bizkaia Ezkerraldea, donde representantes del Ejecutivo Vasco, la Diputación y los diez ayuntamientos de la comarca han analizado el impacto de las actuaciones en marcha y reafirmado su compromiso con la transformación del territorio.

Tal como han confirmado, desde su puesta en marcha, el plan ha movilizado más de 204 millones de euros, con una ejecución presupuestaria del 97%, impulsando proyectos estratégicos que abarcan reactivación económica, regeneración urbana, movilidad sostenible y puesta en valor del patrimonio industrial.

Uno de los pilares del plan es el desarrollo del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea y la puesta en marcha del Energy Intelligence Center (EIC), con una inversión de más de 75 millones de euros. Este ecosistema de innovación ya acoge empresas punteras como Petronor Innovación, Edinor, Tubacex, Tubos Reunidos, Ampo, Vicinay y Bureau Veritas, que desarrollarán tecnología e industria en torno al hidrógeno y los combustibles renovables.

Leer más:  Sánchez Quero: "La combinación de vino, tradición taurina y Goya en la corrida goyesca de Cariñena es ejemplar"

Asimismo, está a punto de ver completada la construcción del edificio María Telkes, que albergará el Living Lab del Hidrógeno y empresas con proyectos de desarrollo alineados con la transición energética. También se ha avanzado en la planificación de un campus especializado en la industria alimentaria en Ortuella, “consolidando la apuesta por sectores de alto valor añadido”, ha subrayado la Diputación.

Según ha apuntado, en la misma línea, el Polo de Salud y Tecnologías Médicas-Osasun Poloa, “marca un hito en la estrategia de diversificación económica”. Con 10 millones de euros previstos, Sestao avanza la construcción de un edificio de 8 plantas y 13.500 m2, que alojará empresas especializadas en validación y certificación de dispositivos médicos con tecnología de vanguardia en 3D, inteligencia artificial y gestión de datos sanitarios. En paralelo, la colaboración con el Clúster de Salud de Euskadi está permitiendo definir el modelo de gestión y equipamiento del centro.

RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

Otro eje clave del plan es la recuperación de suelos contaminados, con 60 millones de euros invertidos para transformar espacios industriales degradados en nuevas oportunidades de desarrollo.

Leer más:  Valencia CF vs Mallorca: estadísticas y datos previos al partido

En Burtzeña, se han iniciado las primeras fases de remediación en las parcelas de Astilleros y Central Térmica, mientras que en Etxeuli (Santurtzi), Playa Barri y Sakoni (Erandio) se avanza en la adquisición y saneamiento de terrenos. Además, la rehabilitación del edificio Navacel en Trapagaran y de los históricos comedores Babcock supone un paso más en la recuperación del patrimonio industrial.

La Diputación Foral de Bizkaia ha destacado que “el compromiso con la mejora de la calidad de vida” se refleja en la actuación integral en barrios vulnerables, con intervenciones que han beneficiado a 332 viviendas en Abanto-Zierbena, Portugalete, Santurtzi y Trapagaran.

Se ha puesto en marcha el Centro Etxetic en Sestao, que ofrece servicios sociales innovadores, y se ha trabajado en la transformación de residencias en unidades convivenciales con un nuevo proyecto de residencia, optimizando la atención a personas mayores.

La apuesta por la movilidad sostenible también ha sido clave, con inversiones en iniciativas que facilitan el uso de la bicicleta como alternativa de transporte. Programas como Bizkai Bizi, Bizipunto y Bizipark han impulsado el alquiler y estacionamiento seguro de bicicletas, mientras que los nuevos bidegorris en Barakaldo y Santurtzi mejoran la conexión ciclista de la comarca.

Leer más:  AMP.- Recuperados los cuerpos de 14 cooperantes desaparecidos hace una semana tras un ataque israelí

Asimismo, se han completado actuaciones en los accesos al Hospital de Cruces, y se avanza en la conexión con el puente móvil de Barakaldo, mejorando la movilidad urbana.

Por último, la valorización del patrimonio industrial y de la Ría ha recibido una inversión de 11 millones de euros, con actuaciones en espacios emblemáticos como el Alto Horno de Sestao, el Centro Patrimonial de Orconera y la Ferrería del Pobal, pendiente de ejecutar. También se han rehabilitado la bonitera Agurtza y las vías verdes Itsaslur y Montes de Hierro entre otras, contribuyendo a consolidar la comarca como un destino de turismo industrial.

Las instituciones han coincidido en “la importancia de mantener el impulso de estos proyectos”, y han reafirmado su compromiso con la ejecución de las actuaciones pendientes, “garantizando que la transformación de Ezkerraldea y Meatzaldea siga avanzando con paso firme”.


- Te recomendamos -