
SAN SEBASTIÁN, 21 (EUROPA PRESS)
El Festival de San Sebastián emitió en su 72 edición un total de 2.574.079,65 kilos de CO2 equivalente, emisión que ha sido compensada por completo a través del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa, gestionado por Naturklima, lo que supone que por primera vez desde la elaboración de este informe, en 2021, el certamen donostiarra ha celebrado una edición carbono neutral.
Zinemaldia ha elaborado su cuarto informe anual de sostenibilidad, que detalla los resultados de la medición de la huella de carbono y la evaluación de la sostenibilidad medioambiental del Festival en su 72 edición, celebrada entre el 20 y el 28 de septiembre de 2024.
Los datos proporcionados por el Festival y verificados por la consultora medioambiental Creast detectan que las emisiones se han reducido un 27,6% en términos generales respecto al año anterior y que el problema principal del certamen cinematográfico donostiarra en términos medioambientales se centra en la movilidad.
En esta categoría se analizan los desplazamientos del público, equipos de película, prensa e industria acreditada, organización, patrocinadores y proveedores, que suman 1.753.890 kilos de C02, que representa el 68% de la huella total de carbono del Festival.
En esa línea, desde el Festival de San Sebastián han señalado que realizar el cálculo de la huella de carbono “supone el primer paso en la toma de conciencia de la necesidad de reducción y compensación de la emisión de gases efecto invernadero generados por la actividad profesional de cualquier empresa o corporación”.
Este dato ha ayudado al Festival a establecer una hoja de ruta con la que se han ido aplicando diferentes medidas y cambios en los procesos de trabajo que han permitido reducir su huella.
Entre las acciones están la alfombra roja reciclada y reciclable, la reducción del papel de un solo uso, priorizar el tren sobre otros medios de transporte en los viajes de la organización, la combinación en la flota de vehículos oficiales de coches híbridos, eléctricos y de combustible para los que se utilizan cargadores renovables, o el apagado temprano del Kursaal, manteniéndolo encendido solo las horas en las que es necesario.
- Te recomendamos -