Inicio país vasco El cuerpo insta a destacar la fortaleza de la economía española frente...

El cuerpo insta a destacar la fortaleza de la economía española frente a los pesimistas pero también advierte sobre no caer en la complacencia

0

Afirma que la resiliencia de la economía vasca no se está viendo en otras grandes economías industrializadas que están “básicamente planas”

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que, frente a los “agoreros”, hay que “sacar pecho” de las cifras económicas de España, pero ha insistido en que “no hay que caer en el conformismo”. También ha subrayado que la resiliencia de la economía vasca no se está viendo en otras grandes economías industrializadas que están “básicamente planas”.

Cuerpo ha participado esta tarde en una mesa redonda junto con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, y el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Mikel Torres. La mesa, titulada “Ahora, una economía innovadora, sostenible e inclusiva”, ha sido moderada por la eurodiputada Socialista Idoia Mendia que ha subrayado que España está “a la cabeza del crecimiento económico de Europa”. “Todo el mundo nos mira”, ha remarcado.

En esta línea, el ministro de Economía cree que hay que “sacar pecho por las buenas cifras” económicas que hay en España. “Llevamos años con agoreros diciendo que España no solo había caído más, sino que se estaba recuperando más lento, que íbamos a llegar tarde a todo, que seguíamos sin crecer, que seguíamos a la cola. Y la realidad ha sido una realidad de sorpresas positivas continuas”, ha agregado.

Carlos Cuerpo ha apuntado que, a principios de año, los analistas apuntaban a que Espaba iba a crecer en 2024 un 1% y “sorpresa positiva” se ha acabado en el 3,2%, que es “cuatro veces y media por encima de la zona euro”.

Asimismo, ha destacado que España es un país que representa en torno al 10% del PIB de la zona euro y gracias a España “se ha dado el 50% del crecimiento de la zona euro”. “España está contribuyendo a la zona euro muy por encima de nuestro peso”, ha agregado.

Leer más:  El VI Encuentro de las Viñas Viejas de Soria contará con la participación de 17 de las 20 bodegas que conforman la asociación de viñedos centenarios

El ministro de Economía ha subrayado que, detrás de esas “buenas cifras”, hay un “modelo de crecimiento equilibrado” y eso es lo que permite que el crecimiento “se redistribuya de manera justa”.

Tras destacar el “ADN social” del Gobierno central, ha subrayado que han conseguido reforzar el estado del bienestar y es lo que hace que la ciudadanía “siga confiando en el proyecto” del Ejecutivo y hace que haya “una mayor cohesión”.

Carlos Cuerpo ha señalado como ejemplos de ese equilibrio el hecho de que se ha logrado contar con un mercado de trabajo que está “en máximos históricos en creación de empleo”, con prácticamente, 23 millones de afiliados. Además, ha subrayado que también se ha conseguido avanzar en combatir la temporalidad y la tasa de paro que ha bajado de forma estructural.

Además, ha destacado que se crece “con una moderación progresiva y continuada de los precios”, lo que permite que una buena evolución de los salarios y recuperar poder adquisitivo a los hogares”, sobre todo, en aquellos segmentos de “menor renta” gracias a medidas como la subida del SMI o a medidas como el IMV.

“Esto no es casualidad, hay una acción política determinada que hace que este crecimiento tenga una dirección y tenga un impacto específico en reducir la tasa de desigualdad, en reducir la pobreza”, ha dicho Cuerpo, que ha destacado la caída de la población en riesgo de pobreza en España a niveles de 2008.

“NO HAY CONFORMISMO”

En todo caso, ha señalado que no hay que caer en el “conformismo” ni en términos de desempleo ni de pobreza y hay que seguir “avanzando”. “Somos todos conscientes de que hay camino por recorrer y que precisamente merece la pena seguir avanzando en cerrar estas brechas”, ha añadido.

En todo caso, ha asegurado que España va en la “buena dirección y a un muy buen ritmo”, mejor que sus principales socios, pero el Gobierno es consciente de que “hay brecha por cerrar y hay camino por recorrer”.

Leer más:  Previsiones meteorológicas del País Vasco para mañana, día 19

Asimismo, ha manifestado que ese equilibrio en el crecimiento se hace a la vez con una apuesta clara por “una España verde” y también, en la inteligencia artificial, España “está siendo un factor de atracción de inversión”.

Cuerpo ha añadido que ese equilibrio se está haciendo “con responsabilidad” en términos presupuestarios y fiscales y ha apuntado “para desmitificar algunos comentarios”, que desde 2021 ha bajado la deuda en más de 20 puntos de PIB.

El ministro ha indicado que España va a ser una España “competitiva, justa y social” y también “una España altamente competitiva en términos industriales”. “Creo que lo tenemos todos al alcance de la mano, es una ventana de oportunidad excelente”, ha dicho.

EUSKADI

Asimismo, se ha referido a la situación de Euskadi, una economía con una “industria potente” y ha indicado que el resto de economías con “grandes industrias” están “básicamente planas”. En este sentido, ha subrayado la resiliencia de la economía vasca que no se está viendo en otras grandes economías industrializadas. Ello, a su juicio, se debe a que es “una economía competitiva y tiene esa salida al exterior”. También ha citado la operación de entrada de un consorcio vasco en Talgo subrayando que ha sido “un trabajo colectivo”.

Por otra parte, Cuerpo ha querido “reivindicar Europa”. “Este gran proyecto que hemos montado entre todos y que nos protege mucho y bien” ha subrayado el ministro, que ha citado el ejemplo del Plan de Recuperación con 160.000 millones que están ayudando a que “estemos donde estamos hoy en día”.

El ministro de Economía ha asegurado que hay que defender la visión europea y no hay que querer parecerse a otros modelos ni entrar en esa “carrera loca”.

“Lo que está funcionando aquí es una Europa que es muy parecida al modelo que tenemos en España, una Europa verde, una Europa solidaria, y una Europa social, y una Europa que además está intentando ser competitiva, productiva, pero que no tiene por qué ir contra el resto de los objetivos. Ese es un punto que tenemos que tener todos muy claro, que podemos avanzar en ser más productivos”, ha remarcado.

Leer más:  La provincia de Almería registró exportaciones por 5.685 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 0,4%

Carlos Cuerpo ha asegurado que Europa tiene que ser “una Europa unida y fuerte para poder estar en las mesas de negociación con fortaleza suficiente como para llegar a acuerdos que sean justos”, pero que protejan su modelo.

El ministro de Economía cree que es fundamental que desde Europa se ofrezca “esa visión de unidad, -que no siempre es fácil-, pero que normalmente si se ofrece “ante la adversidad”. Junto a ello, ha llamado a “hacer los deberes” porque hay “muchas cosas por hacer y muchas aristas todavía por pulir”.

En este sentido, se ha referido a los aranceles “la nueva palabra de moda”. “Con respecto a los aranceles, si aprovecháramos la escala que tenemos en Europa, 450 millones de consumidores en Europa, si aprovecháramos ese mercado interior, sería el equivalente a reducir un 45% los aranceles para nuestras empresas y, en servicios, más de un 100% de reducción de aranceles”, ha remarcado.

Por ello, cree que hay “muchísimo espacio, muchísima capacidad de mejora, y hay que ser aquí ambiciosos, hay que ser valientes, y desde España lo estamos siendo”.

Además, ha agregado que España ha sabido aprovechar el Plan de Recuperación y, en relación a los fondos europeos, ha señalado que, de los 80.000 millones de euros en transferencias, más de 77.000 millones han sido ya convocados y “casi 50.000 han llegado a la economía real”. “Esto, desde luego, es un éxito colectivo”, ha añadido Cuerpo, que ha señalado que de esos 50.000 millones, más del 40% han llegado a pymes y a microempresas.

En este sentido, ha puesto en valor las pymes españolas, “punteras a nivel mundial”, que nos tienen que llevar a concebir esta economía española como “una economía líder y una economía, que se está industrializando a un ritmo de vértigo, entre otras cosas, gracias a los fondos del plan de recuperación”.


- Te recomendamos -