
El centro de investigación ha contado con 272 millones de financiación, de los que 139 millones han procedido de programas del Gobierno Vasco
BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
Más de 500 investigadores de más de 35 países han desarrollado su actividad en el centro de investigación CIC bioGUNE, miembro del Basque Research & Technology Alliance, BRTA, durante los últimos 20 años, posicionando al centro como “referencia internacional en la investigación de vanguardia en Ciencias de la Vida”, según han destacado en un comunicado.
CIC bioGUNE ha celebrado este martes oficialmente su vigésimo aniversario con un acto que ha servido para reconocer el posicionamiento obtenido como “referencia internacional en la investigación de vanguardia en la interfaz entre la química, la biología estructural, molecular y celular, y la biomedicina”, según han informado desde el centro.
Al acto conmemorativo, celebrado en su sede del Campus de Zamudio-Derio del Parque Tecnológico de Euskadi, han asistido representantes de diversas instituciones, incluyendo agentes académicos, científicos y tecnológicos, y ha contado con las intervenciones del director general de CIC bioGUNE, José María Mato, en la inauguración, y del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, en la clausura.
La investigación del centro está enfocada al estudio y comprensión de las bases moleculares de la enfermedad, con el objetivo último de desarrollar nuevos conceptos y metodologías que contribuyan al bienestar de la Sociedad, impulsando la traslación de la investigación básica a conseguir un mejor diagnóstico, pronóstico y terapia de la enfermedad.
Su actividad se ha plasmado en la presentación de centenares de publicaciones científicas de repercusión internacional, en la generación de patentes y consecución de recursos competitivos, y creación de empresas.
La misión del centro también incluye la colaboración con entidades e instituciones vascas, estatales e internacionales, públicas y privadas, y, muy especialmente, la disposición del conocimiento generado, equipamiento tecnológico y personal científico al servicio de la comunidad científica y del tejido empresarial de Euskadi.
El director general de CIC bioGUNE, José María Mato, ha señalado en su intervención que “este vigésimo aniversario no solo celebra los logros que han posicionado a CIC bioGUNE como un referente en investigación científica a nivel nacional e internacional, sino que también nos impulsa a proyectarnos hacia el futuro con una visión clara, ambiciosa y transformadora”.
“Será la nueva generación de líderes científicos, con su capacidad para innovar, colaborar y adaptarse a los desafíos emergentes, quienes asumirán la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas que nos mantengan a la vanguardia del conocimiento y nos permitan seguir contribuyendo de manera significativa al progreso científico y social”, ha añadido.
Desde su inauguración, en enero de 2005, más de 500 investigadores procedentes de más de 35 países han desarrollado sus trabajos de investigación en CIC bioGUNE.
El centro, dirigido por José M Mato desde su inicio, con la participación de Jesús Jiménez Barbero como director científico desde 2014, ha contado, en estos veinte años, con 272 millones de euros de financiación, de los que 139 millones han procedido de distintos programas del Gobierno Vasco, principalmente del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, y también de los Departamentos de Educación y de Salud, y 14 millones, de la Diputación Foral de Bizkaia.
Más de 50 millones de euros han sido conseguidos gracias al éxito en convocatorias de proyectos competitivos de la Administración General del Estado. Se han logrado más de 15 millones de proyectos internacionales, incluyendo 6 proyectos StG, CoG y AdG del European Research Council (ERC), y más de 53 millones han provenido de facturación, aportaciones de socios y de entidades privadas.
Paralelamente, el centro ha contribuido a la generación de riqueza en su entorno, contratando con empresas vascas por valor de más de 81 millones de euros y, a su vez, con una facturación vía contratos de prestación de servicios de más de 16 millones. También ha participado en la creación de seis empresas.
ÁMBITO CIENTÍFICO
En el apartado exclusivamente científico, se han publicado más de 2.200 artículos en revistas científicas internacionales, que han recibido ya más de 60.000 citas. Más del 50% de estos artículos se han realizado en colaboración con instituciones científicas internacionales.
También se han concedido más de 60 patentes y, en el capítulo de formación, se han realizado, hasta la fecha, más de 170 tesis doctorales, mientras que más de 90 están en desarrollo en la actualidad.
Además, más de un centenar de jóvenes han realizado estudios de máster en el centro y prácticas de formación profesional, y el centro ha acogido a decenas de estudiantes de los programas de intercambio Erasmus y Da Vinci.
INSTALACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA SINGULAR
Entre los equipos científico-tecnológicos de CIC bioGUNE destaca la plataforma de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), certificada como Instalación Científico Técnica Singular (ICTS) del Estado. La RMN es una técnica avanzada y versátil que permite estudiar las propiedades moleculares de una manera detallada y precisa.
Esta técnica tiene aplicaciones muy diversas, incluyendo la química, ciencia de materiales, ciencia de los alimentos, la biotecnología y la biomedicina. Es en este ámbito donde se enmarcan las investigaciones de CIC bioGUNE, incluyendo el diseño de nuevos fármacos y la búsqueda de biomarcadores que puedan relacionarse con estados patológicos.
Por otro lado, la reciente adquisición de un espectrómetro de 1 GHz sitúa a CIC bioGUNE a la vanguardia de la investigación en RMN europea, enfocada en medicina personalizada y de precisión.
Este instrumento, unido a los ya existentes en el centro, contribuye a desarrollar, al más alto nivel, las investigaciones que se realizan encaminadas al diseño de nuevos fármacos, a la búsqueda de biomarcadores de diagnóstico de enfermedades raras, tanto en neonatos como en adultos, de enfermedades prevalentes como cáncer, enfermedades hepáticas e infecciones bacterianas y víricas, a la caracterización pormenorizada del proceso de envejecimiento y al pronóstico de diversas patologías.
Estas investigaciones se realizan en colaboración con numerosos agentes e instituciones del BRTA y de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, estatales e internacionales, tanto públicos como privados.
- Te recomendamos -