Inicio país vasco Docentes de enseñanza pública se están movilizando en las tres capitales vascas...

Docentes de enseñanza pública se están movilizando en las tres capitales vascas y han estimado en un 75% la incidencia de la nueva huelga

0

Sindicatos piden a Educación que llame a los sindicatos y “ponga contenidos en la mesa” para encauzar el conflicto

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)

Profesores de la enseñanza pública vasca se han movilizado este miércoles en las tres capitales vascas en una nueva jornada de huelga en demanda de una mejora de sus condiciones laborales y que ha tenido un seguimiento del 75%, según los sindicatos convocantes.

Steilas, LAB, ELA y CCOO han llamado a este colectivo a una nueva huelga tras la desarrollada el pasado martes, después de que no se alcanzara un acuerdo en torno a la propuesta presentada esta semana por el Departamento de Educación.

Ello les ha llevado a mantener las huelgas previstas, que continuarán, si no se producen novedades, los días 27 de marzo y 1 y 2 de abril. En concreto, han hecho un llamamiento a “inundar las calles” de San Sebastián este jueves.

La de este miércoles ha sido la sexta huelga a la que estaban convocados los profesores de la enseñanza pública vasca y, para esta jornada, han decidido movilizarse en las tres capitales vascas.

El seguimiento, según han subrayado lo sindicatos, ha sido muy amplio y ha sido superior al 75%. Por ello, han llamado al Departamento de Educación a poner los contenidos necesarios sobre la mesa para “encauzar el conflicto”, ya que, a su juicio, su actitud ha sido “la de romper la negociación”

Leer más:  Moreno critica a Montero por perjudicar la "lucha por la igualdad" con sus comentarios "absurdos" sobre Alves y le insta a disculparse

Tras indicar que ha sido una “pantomima”, han asegurado que es “incomprensible” que el Departamento de Educación no mejore las condiciones de trabajo del profesorado “para poder así mejorar la calidad de la educación pública”.

“Es evidente que son las huelgas las que hacen mover al Gobierno. Queremos culminar una negociación real, más allá de la palabrería y de los buenos propósitos. El posible acuerdo requiere contenido y concreción”, han indicado los sindicatos, que han recordado que llevan 15 años sin actualizar el acuerdo laboral.

La representante de Steilas, Haizea Arbide, ha señalado que, tras el “gran éxito” de este martes con más de 10.000 personas en la manifestación de Bilbao y un seguimiento de más del 75%, este miércoles los datos son “parecidos” en ambos casos.

“Creemos que estamos fuertes, que tenemos un amplio seguimiento y un amplio respaldo de las docentes, hemos puesto ya todas las cartas sobre la mesa”, ha añadido.

Leer más:  Almonte se prepara para la Venida de la Virgen del Rocío el año que viene

Arbide ha indicado que esperan una respuesta por parte del Departamento de Educación y “una llamada” porque los sindicatos están dispuestos a la negociación. “Aquí seguiremos luchando por las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores y, por supuesto, en favor de la Escuela Pública Vasca”, ha manifestado.

Sobre posibles nuevas reuniones, ha precisado que hay unas mesas técnicas para el viernes y lunes que ya estaban previstas y que no están relacionadas con la negociación del nuevo acuerdo laboral.

Por su parte, desde LAB, Lorea Igartua, ha afirmado que, tras la negociación del lunes, están a la espera de que Educación les vuelva a llamar para seguir negociando.

Según ha manifestado, lo que quieren es llegar a un acuerdo y ha asegurado que el conflicto concluirá cuando “haya realmente una inversión y un aumento de recursos y se ponga la Escuela Pública en el centro”.

Por su parte, la representante de ELA Miren Zubizarreta ha criticado que el Departamento de Educación esté lanzando el mensaje de que “las huelgas son el principal problema del sistema educativo ahora mismo”.

Leer más:  Johnson & Johnson fue denegada la solicitud de resolver el caso del talco a través de la bancarrota de una filial

“Con estas declaraciones lo que el Departamento de Educación pretende es desviar absolutamente el foco porque los problemas que tiene la educación pública no son las huelgas sino, precisamente, esos problemas y esas situaciones que nos han llevado a tener que convocar estas jornadas de huelga”, ha añadido.

Según ha precisado, los “problemas reales” que tiene la educación pública son unas cargas de trabajo y unas ratios “excesivas”, una “falta de recursos personales para poder atender todas las necesidades del alumnado y una tasa de temporalidad superior al 30% que hace imposible que haya unos equipos estables y que puedan llevar adelante bien la labor educativa”.

Por ello, ha hecho un llamamiento a Educación para que “deje de desviar el foco y se centre en dar respuesta” a estos probemas que son “los que realmente tiene la educación pública y los que han llevado a estas huelgas”.


- Te recomendamos -