Este proyecto piloto será la base para el desarrollo en 2025 de una “caja de herramientas para la gestión del absentismo”
BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)
Cebek ha impulsado una iniciativa para facilitar la gestión efectiva del absentismo en Bizkaia, con la puesta en marcha durante el último año de un programa piloto en el que ha trabajado junto con el tejido empresarial en torno a este tema.
En un comunicado, la patronal vizcaína ha destacado que este proyecto refuerza su compromiso “con la construcción de un tejido empresarial más competitivo en Bizkaia”, promoviendo “entornos laborales que equilibren la eficiencia operativa con el bienestar de los equipos y personas”.
Cebek ha subrayado que el absentismo laboral continúa siendo “uno de los desafíos más significativos” para la competitividad empresarial en Bizkaia, según revelan los últimos estudios realizados por el observatorio de la patronal.
En concreto, ha explicado que ha establecido un observatorio permanente de monitorización del absentismo respaldado por instrumentos clave de recopilación de datos, como son la encuesta semestral de coyuntura empresarial, el estudio específico sobre absentismo realizado en 2024, y una evaluación especializada sobre salud en la empresa que se realiza cada dos años y que nuevamente se actualizará en 2025.
Los resultados confirman que el absentismo permanece entre las tres principales preocupaciones del tejido empresarial de Bizkaia, por el impacto directo en su competitividad.
En respuesta a esta realidad, Cebek ha desarrollado durante el último año un programa piloto, trabajando directamente con el tejido empresarial, para intentar “comprender en profundidad y conocer de primera mano cómo se mide, cómo se gestiona y qué necesidades tienen las empresas tienen para abordar este reto”.
Este enfoque práctico está permitiendo, según ha destacado, identificar patrones específicos por sector, tamaño de empresa y estructura organizativa, confirmando la naturaleza multifactorial del absentismo.
En 2024 Cebek reunió a una treintena de empresas en foros de trabajo específicos, en los que se analizaron los conceptos asociados a la palabra ‘absentismo’, su definición, su cálculo, los indicadores más utilizados, así como los diferentes factores y palancas que influyen en su gestión.
La patronal vizcaína ha indicado que uno de los principales aprendizajes extraídos es que no existe una única causa del absentismo, sino que cada empresa tiene su propia realidad y que el absentismo es una cuestión multifactorial.
Para 2025, el proyecto ha entrado en una nueva fase con la selección de diez empresas de diversos sectores y dimensiones. Con el respaldo del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, estas organizaciones están implementando un innovador sistema de análisis que combina datos cuantitativos y cualitativos, incorporando activamente la participación de las personas empleadas y mandos intermedios. Todo ello está permitiendo a estas empresas definir un plan de acción adaptado a su realidad.
Este proyecto piloto constituye la base para el desarrollo en 2025 de una “caja de herramientas para la gestión del absentismo” y un itinerario específico que Cebek pondrá a disposición del tejido empresarial de Bizkaia.
El programa incluirá jornadas, formaciones, grupos de trabajo especializados y pretende facilitar protocolos de actuación diseñados para maximizar su impacto en la reducción del absentismo.
La iniciativa se integra en el marco estratégico global de Cebek, complementando otros proyectos innovadores como Ekinbarri, enfocado en la transformación cultural organizativa, u Ondo Izan, centrado en la promoción de la salud empresarial.
Por último, Cebek ha indicado que este proyecto refuerza su compromiso con la construcción de un tejido empresarial “más competitivo en Bizkaia, promoviendo entornos laborales que equilibren la eficiencia operativa con el bienestar de los equipos y personas”.
- Te recomendamos -