Inicio país vasco Carles Francino y Almudena Ariza fueron premiados en la tercera edición de...

Carles Francino y Almudena Ariza fueron premiados en la tercera edición de los Premios Alejandro Echevarría

0

Han recibido un premio excepcional los medios regionales y locales valencianos por su labor informativa en el contexto de la Dana

BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)

Los periodistas Carles Francino y Almudena Ariza han sido unos de los galardonados en la III edición de los Premios Alejandro Echevarría, con los que la Fundación Comunicando Futuro reconocen a personas, profesionales y causas que, a nivel global, combaten la desinformación, que se han entregado este miércoles en una gala celebrada en Bilbao.

Líderes de la sociedad civil, profesionales, entidades públicas y privadas se han unido a la Fundación Comunicando Futuro para poner en valor ejemplos a seguir en la lucha contra la desinformación durante la entrega de los Premios Alejandro Echevarría.

En esta III Edición de los Premios Alejandro Echevarría, la Fundación Comunicando Futuro ha contado con el apoyo de numerosas entidades y colaboradores públicos y privados, entre los que destaca la Presidencia de Honor de la Reina Doña Letizia.

Según ha destacado la Fundación, “todas ellas comparten un punto en común, que la desinformación es uno de los problemas más preocupantes que nos afectarán en los próximos años según el último Foro de Davos y que la desinformación influye negativamente en todos los ámbitos de la sociedad”.

Leer más:  ELA, LAB y CCOO podrían seguir con las huelgas de cocina y limpieza si Educación no escucha sus peticiones

“La Fundación está decidida a abordar una nueva etapa con cambio generacional, y una revitalizada propuesta de valor. Por primera vez se reconocen personas, causas e instituciones a nivel global que luchan contra la desinformación a través de su rigurosa actividad diaria”, ha destacado el presidente de la Fundación Comunicando Futuro, Aletxu Ecehevarría.

GALARDONADOS

Entre las 78 candidaturas presentadas, Carles Francino, periodista y comunicador, ha sido galardonado con el Premio Especial Alejandro Echevarría, que representa los valores del Fundador.

Por su parte, Almudena Ariza ha sido distinguida con el Premio al compromiso en la lucha contra la desinformación. La periodista de TVE ha estado presente en la entrega a través de un vídeo grabado en Oriente Medio, donde se encuentra y ha delegado en su marido, Luis Valdés, la recepción del galardón.

Además, Ana Pastor ha recogido el Premio a la transparencia informativa y rigor otorgado a Newtral, mientras que el Premio a la Innovación en la lucha contra la desinformación ha sido para The New York Times y lo ha recogido Amaia Goikoetxea, presidenta de Kazetariak, que ha leído una carta enviada por representantes del diario premiado.

Leer más:  Según Gestha, las mujeres ganan un 24% menos que los hombres, con una brecha salarial de 5.100 euros al año

El Premio a la Alfabetización mediática e informativa se ha concedido a Surfear en la Red de FAD Juventud y lo ha recogido su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.

Además, la Fundación ha querido este año entregar un premio excepcional a todos los medios y profesionales de la comunicación regionales y locales valencianos por su labor informativa en el contexto de la Dana, que “se vieron inmersos en una voraz desinformación, que tuvieron que combatir con rigurosidad”. El galardón se ha entregado a la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos y a la Unió de Periodistes Valencians.

Durante la gala, a la que han asistido, entre otros, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de FAD Juventud, José Ignacio Goirigolzarri; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarría; el director general de Bankoa Abanca, Jesús Suárez; y el presidente del jurado, Pedro Piqueras, se ha recordado la figura de Alejandro Echevarría Busquet, en el primer aniversario de su fallecimiento.

FUNDACIÓN COMUNICANDO FUTURO

Leer más:  El Betis necesita aprovechar el 0-3 de la ida para avanzar a octavos de la Conference

La Fundación Comunicando Futuro tiene como objetivo luchar contra la desinformación, con un enfoque especial en su impacto en los jóvenes. “Creemos firmemente que una sociedad bien informada es una sociedad mejor, y actualmente la desinformación está influyendo de forma negativa en diferentes ámbitos como pueden ser: salud, ciencia, economía, educación, y la propia democracia”, según advierten.

Por ello, explican, quieren “proporcionar en especial a los jóvenes las herramientas necesarias para discernir la información, y de esta forma construir una base sólida para una sociedad más crítica y responsable”.

“Nuestro objetivo es ambicioso pero alcanzable: que en especial los jóvenes se conviertan en críticos y responsables consumidores y difusores de información, contribuyendo así a una sociedad informada y resiliente frente a la desinformación”, explican.

Para alcanzar esta meta, han identificado cuatro ejes “clave: incrementar la alfabetización mediática entre los jóvenes; desarrollar su capacidad crítica y analítica para evaluar la información; reducir la propagación de noticias falsas; y alcanzar un elevado número de colaboradores activos”.


- Te recomendamos -