Inicio país vasco Bizkaia empieza un programa para promover el uso del euskera, con el...

Bizkaia empieza un programa para promover el uso del euskera, con el objetivo de “activar” a 10.000 personas en tres años

0

‘Bizkaian bagara’ fomentará la conexión de euskaltzales, facilitará recursos para “acercarse” al euskera e incidirá en jóvenes y familias

BILBAO, 25 (EUROPA PRESS)

La Diputación Foral de Bizkaia y Taupa Euskaltzaleen Mugimendua han puesto en marcha un programa para impulsar el uso del euskera con el que pretenden llegar en los próximos tres años a “activar a más de 10.000 vizcaínos de distintas comarcas, municipios y procedencias” y animarles a introducir el esta lengua “como parte de su día a día”.

La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, y la coordinadora de Taupa Euskaltzaleen Mugimendua, Jasone Mendizabal, han presentado este martes en Bilbao este programa, denominado ‘Bizkaian bagara’, en el que ambas entidades tienen previsto colaborar durante los próximos tres años.

Según han explicado, sus ejes principales serán el aumento del uso del euskera, el avance en su proceso de revitalización y su integración progresiva en nuevos sectores de la sociedad.

Así, en palabras de Arrizabalaga, este proyecto “de gran relevancia” para la Diputación, pretende “reactivar la utilización del euskera en el territorio”. La diputada ha destacado que Bizkaia ha alcanzado un nivel “muy elevado” de conocimiento de la lengua vasca y el reto es impulsar que se utilice, “además de en las aulas”, otros ámbitos “distintos a los pedagógicos”.

Leer más:  PNV, EH Bildu, PSE, PP y Podemos solicitan en un evento en Bilbao una paz "justa" para Ucrania

“Nos gustaría pasar de la teoría a la práctica, activar a más de 10.000 vizcaínos de distintas comarcas, municipios y procedencias, animarlos a introducir el euskera como parte de su día a día, en sus relaciones personales, en sus actividades de tiempo libre…”, ha afirmado.

‘Bizkaian bagara’ se desarrollará, partiendo de un diagnóstico sobre la situación del euskera y los procesos de activación lingüística comunitaria en el territorio, a través de tres líneas estratégicas simultáneas con seis proyectos.

El objetivo en la puesta en marcha del programa es “llegar a todas las comarcas” del territorio teniendo en cuenta “las distintas realidades” que se dan. En los próximos tres años se prevé dinamizar 49 intervenciones en doce comarcas y 30 municipios de Bizkaia y trabajar con más de 10.000 personas.

Según han avanzado desde la Diputación y Taupa Euskaltzaleen Mugimendua, la primera de esas líneas de trabajo se dirigirá a la activación y conexión de la comunidad euskaltzale a nivel local. Para ello, se organizarán sesiones de reflexión para ampliar y enriquecer la red a favor del euskera y se impulsarán procesos participativos para conectar a las personas euskaldunes en la localidad.

Leer más:  Un autobús escolar vacío cae por un pequeño terraplén en Mundaka tras olvidar el chófer echar el freno de mano

También se fomentarán “oportunidades de activación y empoderamiento para consolidar un movimiento amplio a favor del euskera” utilizando la plataforma taupamugimendua.eus.

En una segunda línea de trabajo, se pretende impulsar la diversidad lingüística facilitando recursos para “acercarse al euskera” a quienes no lo usan “en su día a día”.

Con este fin, el proyecto ‘Auzoko Elkarrizketak’ ofrecerá espacios de sensibilización y activación en torno a esta lengua “promoviendo nuevas dinámicas lingüísticas”. El objetivo es organizar nueve en estos tres años en diversas comarcas.

JÓVENES Y FAMILIAS

Finalmente, la tercera línea comprende iniciativas para fomentar el euskera en los ámbitos de los jóvenes y de las familias. Así, se organizarán los encuentros ‘Elkarrizketa Musikatuak’ para jóvenes, en los que “referentes culturales compartirán sus experiencias con alumnado” y a través de la música se buscará “fortalecer el vínculo de la juventud” con esta lengua.

Por otro lado, el programa ‘Euskararen Kriseluak’ promoverá la transmisión del euskera en el ámbito familiar, impulsando una reflexión sobre su uso en este entorno y animando a las familias a asumir compromisos concretos para aumentar su utilización. Se estima que esta iniciativa visitará nueve localidades en los próximos tres años.

Leer más:  Un camión se queda enganchado en un túnel de Valencia

Tras su presentación pública, ‘Bizkaian bagara’ pondrá en marcha ahora un seminario en el que se invitará a personal técnico, representantes institucionales, asociaciones y colectivos en favor del euskera de los distintos municipios, con el objetivo de compartir los detalles del programa y de definir los pasos que se van a seguir en cada caso.


- Te recomendamos -