Inicio país vasco Barakaldo (Bizkaia) responde a más de 2.600 consultas en 2024 en la...

Barakaldo (Bizkaia) responde a más de 2.600 consultas en 2024 en la oficina de ayuda a la emancipación GAZ

0

BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia) ha atendido durante el pasado año un total de 2.614 consultas sobre emancipación en el servicio GAZ, servicio a la emancipación juvenil impulsado por el Gobierno vasco y que llegó hace un año a la localidad fabril a través de un convenio de colaboración.

El concejal de Juventud de Barakaldo, Jonathan Martín, ha participado este lunes en una rueda de prensa junto al viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, el director de Juventud y Emancipación, Adrián López, así como las ediles de Juventud del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, y de Vitoria- Gasteiz, Ana Rosa López Uralde, para dar a conocer el balance de 2024 de este servicio.

“Gracias a este servicio nos hemos convertido en un referente de la emancipación para los jóvenes de Barakaldo y de toda la comarca, convirtiéndose en el mejor apoyo a la juventud con asesoramiento personalizado, formación y programas innovadores”, ha destacado Martín.

Leer más:  Barredo se mostró contenta por el anuncio europeo de impulsar dos paquetes de simplificación de la PAC para este año

Con sede en Gazte Bulegoa, ha apuntado, el servicio GAZ Barakaldo ha desarrollado “múltiples líneas de trabajo, siendo una de las ramas más importantes la relacionada con las asesorías especializadas que están a disposición de los jóvenes: asesoramiento jurídico, psicológico y orientación en vivienda, empleo y movilidad”. En concreto, en todas ellas se ha atendido a 325 jóvenes.

Además de las asesorías especializadas, GAZ Barakaldo cuenta el asesoramiento individualizado, donde este año se ha trabajado desde una perspectiva educativa con más de 30 jóvenes en procesos de acompañamiento personalizado para la emancipación, atendiendo a sus demandas y necesidades.

ESCUELA DE LA EMANCIPACIÓN Y STEAM

Además, en Barakaldo se ha creado la Escuela de Emancipación, propuesta por los propias jóvenes del municipio, donde son ellos mismos los que proponen cursos y talleres. En este año, 238 personas han participado en los talleres y charlas sobre vivienda, empleo y bienestar que hemos organizado.

Igualmente, se han impulsado iniciativas en tecnología y emprendimiento, donde se ha participado en el diseño y creación de la estrategia STEAM con las personas jóvenes, y de su mano se ha puesto en marcha tanto el Aula STEAM y el STEAM KORNER, donde posteriormente han participado 195 personas en las diferentes actividades del año.

Leer más:  La Agencia Europea de Medicamentos establece un récord de inversión en el año 2024, superando los 10,7 millones de euros

“Está va a ser una de las líneas de trabajo en la que vamos a profundizar el próximo año, con varios cursos programados para profundizar en técnicas STEAM”, ha adelantado Martín.

Todos los programas desarrollados en el marco del convenio con Gobierno vasco se rigen por varios principios orientadores, y entre ellos, el enfoque intergeneracional es “muy destacable” en Barakaldo, según ha indicado el edil.

Además, ha explicado que Barakaldo ha creado una unidad de intervención socioeducativa para la implementación de esta línea de trabajo, con una creación de una comisión mixta intergeneracional, compuesta por seis jóvenes y cinco personas mayores que ha impulsado el trabajo conjunto con el grupo de personas mayores por el envejecimiento activo Barakaldo Lagunkoia.

El pasado año se ha realizado un programa de actividades intergeneracionales en los topalekus con 11 actividades que han contado con un total de 120 participantes. Desde el Ayuntamiento, ha asegurado Martín, están “muy satisfechos del acogimiento que ha tenido GAZ en Barakaldo y Ezkerraldea”, ya que “son muchos los jóvenes que han hecho uso en este primer año del servicio y estamos realmente ilusionados por el futuro que tenemos por delante”.

Leer más:  La Diputación y el Ayuntamiento de Trebujena colaboran en la creación de viviendas públicas en la zona

Por último, ha dicho que el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones de los jóvenes y, “sin duda, contar con una oficina GAZ, nos ayudará a diseñar futuros servicios de emancipación juvenil”.


- Te recomendamos -