
Cree que se trata de “una pelea por atraer capacidades productivas” y EEUU quiere “desviar inversiones de Europa para que se instalen” allí
BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)
El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha realizado este jueves en la localidad vizcaína de Amorebieta un llamamiento a Europa y España a reaccionar ante los nuevos aranceles a los automóviles anunciados por el presidente de los EEUU, Donald Trump, con un plan específico de industria de automoción.
Tras considerar que, en realidad, se trata de “una pelea por atraer capacidades productivas” y Estados Unidos quiere “desviar inversiones de Europa para que se instalen” allí, ha instado a responder “desde el punto de vista industrial”. “Si trabajamos más nuestra competitividad podremos seguir siendo el segundo productor europeo y el octavo mundial”, ha afirmado.
El responsable de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la celebración del “Encuentro Desafíos del Sector de Automoción” organizado por el Cluster de Automoción, Acicae, junto con Expansión, en el AIC-Automotive Intelligence Center de Amorebieta (Bizkaia).
López-Tafall ha afirmado que “la noticia es claramente negativa por lo que implica”. En todo caso, ha dicho que, respecto al mercado español y a la producción española, el año pasado no hubo exportación hacia Estados Unidos, aunque sí en 2023, con 53.000 vehículos aproximadamente.
“Por tanto, no es uno de nuestros mercados críticos, eso está claro”, ha aseverado.
No obstante considera que la noticia “en sí es negativa”, primero porque se podría aspirar a volver a exportar al mercado americano y, en este sentido, tendrían “más problemas”, y en segundo lugar, porque “significa un escenario de confrontación económica”.
“La industria europea va a tener problemas para exportar en Estados Unidos, la industria de componentes también va a tenerlo. Van a sufrir los productores y los consumidores europeos, pero también los productores y consumidores americanos”, ha añadido.
“PELEA POR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS”
A su juicio, esto “es un error” que “debería llevar a una renegociación” con EEUU. “Pero, por encima de todo esto, yo creo que revela algo que desde ANFAC insistimos siempre, y es que hay una pelea por atraer las capacidades productivas de la industria de automoción”, ha destacado.
En el fondo, según ha explicado, “lo que los Estados Unidos pretende con este arancel es desviar inversiones de Europa a que se instalen en Estados Unidos”. “Por eso, nosotros, que somos el segundo productor europeo y el octavo mundial, tenemos que reaccionar desde el punto de vista industrial”, ha aseverado.
El director general de ANFAC considera, por tanto, que “Europa y España tienen que tener un plan específico de industria de automoción, de competitividad”. “Porque nosotros tenemos un enfoque diferente al del presidente estadounidense, nosotros queremos que, siendo un continente y un país abierto, como somos, en el libre comercio, si trabajamos más nuestra competitividad podremos seguir siendo el segundo productor europeo y el octavo mundial”, ha apuntado.
Para José López-Tafall, “no hay necesidad de recurrir a medidas que al final van a perjudicar a los consumidores americanos y a los consumidores europeos”. “Y no son positivas, sino que más bien generan una dinámica negativa en un momento en el que, además, hay un cambio tecnológico y hay muchas cosas que hacer”, ha concluido.
- Te recomendamos -