Inicio país vasco Afiliadas del PNV expresan su descontento por la falta de representación paritaria...

Afiliadas del PNV expresan su descontento por la falta de representación paritaria en la próxima ejecutiva jeltzale

0

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

Afiliadas del PNV están trasladando en sus respectivas organizaciones municipales su malestar por la falta de representación paritaria en el futuro EBB que saldrá elegido durante la segunda vuelta del proceso electoral interno y que concluirá el próximo 26 de febrero.

En esta fase del proceso, se designará al nuevo presidente del EBB, que previsiblemente será el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, único candidato, así como a ocho burukides. Se perfilan como los próximos integrantes de la Ejecutiva nacional Manu Tejada (exalcalde de Abanto-zierbena), Andoni Busquet (exalcalde de Basauri), Miren Martiarena (directora de Gobierno Abierto y Buen Gobierno del Ejecutivo vasco), Maitena Ipiñar (parlamentaria), Markel Olano (exdiputado general de Gipuzkoa), Ion Gambra (miembro del GBB), Joseba Díez Antxustegi (portavoz del PNV en el Parlamento Vasco) y Javier Ollo (parlamentario navarro).

Se sumarán, hasta completar los 14 miembros, los presidentes de las cinco ejecutivas territoriales: Iñigo Ansola (Bizkaia), María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa), Jone Berriozabal (Álava), Unai Hualde (Navarra) y Pantxoa Bimboire (Iparralde).

Leer más:  Previsiones meteorológicas del País Vasco para mañana, día 23

De esta forma, el próximo EBB estaría conformado por diez hombres y cuatro mujeres, algo que ha despertado el malestar en las afiliadas del PNV. Algunas militantes han planteado trasladar este “sentir” existente entre la afiliación.

Para ello, han presentado un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, con el objetivo de que se discuta y se traslade a todas las asambleas del PNV en Euskadi y se exprese su “disconformidad” con la falta de representación paritaria en los resultados del proceso electoral interno para la renovación del EBB.

El texto lamenta que “la escasez” de candidaturas femeninas ha quedado reflejada en la segunda vuelta, en la que únicamente hubo dos candidatas mujeres (14%) para formar parte de las y los 14 burukides del EBB, pese a que, en la primera ronda, de los 43 candidatos y candidatas propuestos para formar parte de la dirección, 21 (el 49%) eran mujeres, y la mayoría de ellas, según apunta, renunciaron a seguir postulándose conscientes, en muchos casos, de “las escasas posibilidades” de ser elegidas.

Leer más:  Error

Parte de las afiliadas del PNV creen que el hecho de que solo vaya a haber cuatro mujeres en el EBB supone solo el 29%, lo que, a su juicio, resulta “injusto” y tampoco refleja la sociedad a la que la formación jeltzale aspira a representar, sino que, “más bien, nos aleja de ella”.

El escrito recuerda que el 8M, Día de la Mujer Trabajadora, el PNV y muchas de sus afiliadas se movilizarán para reivindicar “el lugar que la mujer merece” en la sociedad. Además, consideran que la formación jeltzale ha perdido este 2025 una oportunidad para demostrar su compromiso con la causa de la mujer. Por ello, hace un llamamiento a la Dirección “para que esto no se repita en el futuro”.


- Te recomendamos -