Inicio país vasco Abierta la inscripción de la Escuela de Empoderamiento femenino y LGTBIQ+ en...

Abierta la inscripción de la Escuela de Empoderamiento femenino y LGTBIQ+ en Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala

0

La oferta incluye talleres formativos, charlas sobre temáticas de interés para las mujeres y actividades de ocio y tiempo libre

BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Bilbao ha abierto la inscripción para participar en la Escuela de Empoderamiento para las mujeres y para el colectivo LGTBIQ+ de los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, una oferta en la que destacan los encuentros grupales, en formato de talleres formativos, charlas sobre temáticas de interés para las mujeres y actividades de ocio y tiempo libre.

Estos encuentros, gratuitos, se desarrollarán en el salón de actos del Centro Municipal de Distrito de San Francisco, de 18.00 a 20.00 horas y las personas interesadas pueden inscribirse, de manera gratuita, según ha informado el Consistorio bilbaíno en un comunicado. Será posible inscribirse para un encuentro concreto, para varios o para todo el ciclo de talleres.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el calendario de actividades diseñadas para este año de la Escuela de Empoderamiento, las primeras iniciativas que se van a desarrollar en este proyecto piloto creado por y para las mujeres y las personas LGTBIQ+.

Leer más:  Los sindicatos han estimado en más del 75% la participación en la huelga de docentes de enseñanza pública y afirman que cuentan con la "fuerza" suficiente para continuar

En el marco de esta oferta destacan los encuentros grupales, en formato de talleres formativos, charlas sobre temáticas de interés para las mujeres y actividades de ocio y tiempo libre.

Durante los meses de enero y febrero se abordarán temas como la salud, el cuerpo, la sexualidad y el autocuidado, desde una perspectiva feminista interseccional, han informado.

El primer ciclo de talleres, denominado “Vivir en mi cuerpo” tendrá lugar los días 13, 20 y 27 de enero y estará dinamizado por la psicóloga Patricia Verdés Giménez.

El segundo ciclo, titulado “Recuperar el placer y la sexualidad expropiados”, se desarrollará el 9, el 16 y el 23 de febrero y será conducida por la Sexóloga de Mundo Ivaginario Izaskun Zarrandikoetxea.

En el mes de marzo, las actividades de la Escuela tratarán de poner la atención y en activar la inteligencia corporal, a través de la expresión y el movimiento del cuerpo.

De este modo, el tercer ciclo, denominado “Danza primal: descubriendo la expresión y el movimiento corporal” se desarrollará el 16 y el 23 de marzo, será dinamizado por la Facilitadora Internacional, Master Coach y Profesora de Danza Primal Piedad Arbaiza.

Leer más:  Activistas se manifiestan en contra del PSOE de Ibiza por la "represión" del Estado hacia el responsable de algunas pintadas en un avión

CHARLAS INFORMATIVAS

Asimismo, está previsto que en se impartan charlas informativas de interés para las mujeres y personas LGTBI, en las que, entre otras, se faciliten herramientas para saber gestionar situaciones de discriminación, resolver conflictos, conocer recursos para denunciar abusos y/o agresiones que vulneren los derechos fundamentales, etc.

Para establecer los temas se contará con las propuestas y sugerencias que se reciban desde las diferentes entidades y agentes que trabajan en estos barrios.

El Ayuntamiento de Bilbao comenzó el pasado año con la puesta en marcha de esta Escuela de Empoderamiento, en el marco del “Plan Zubirik” 2025. Para su creación, se realizó un proceso participativo en el que se ha involucrado a diferentes agentes activos de estos tres barrios bilbaínos y a mujeres residentes en los mismos.

“Zubirik 2025” es un Plan diseñado para los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, que tiene por objetivo central mejorar la calidad de vida de las personas que residen en estos tres barrios de la ciudad y está centrado en la dinamización social de la zona.

Leer más:  Pedro Alonso sucede a Federico Mayor Zaragoza al frente del Consejo Asesor de Unicef

La Escuela de Empoderamiento es una de las 36 medidas específicas de este Plan, valoradas en 7,3 millones de euros, que se ejecutarán a lo largo de los siguientes cuatro ejercicios, hasta el año 2025 y que inciden en diferentes ámbitos, tanto el social, como el urbanístico, de salud, de movilidad, comercial, educativo, formativo, laboral y de igualdad.

El Plan Zubirik se alinea con el Plan de Mandato 2019-2023 del Ayuntamiento bilbaíno, ya que ambos comparten el objetivo de seguir construyendo un Bilbao para todas las personas, para todos los barrios y para la actividad económica, que cada vez es “más cohesionado, comprometido con la sostenibilidad, con servicios de calidad que lleguen a todos los barrios, atractivo para invertir y generar empleo, y con valores sólidos compartidos”, entre los que destaca la igualdad entre mujeres y hombres, han destacado.

De igual modo, el plan está alineado con la Carta de Valores (Bilbao Balioen Hiria) y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.


- Te recomendamos -