Inicio Navarra Una herramienta desarrollada por la UPNA y colaboradores europeos evalúa el grado...

Una herramienta desarrollada por la UPNA y colaboradores europeos evalúa el grado de internacionalización de los programas de estudios de grado

0

PAMPLONA, 10 (EUROPA PRESS)

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha desarrollado, en colaboración con otros doce socios europeos, un recurso digital denominado Herramienta de autoevaluación (‘Self-Assessment Tool’, en inglés), que permite a las universidades de la alianza UNITA evaluar el nivel de internacionalización de sus programas de grado. Este instrumento ofrece un diagnóstico detallado y proporciona recomendaciones específicas para diseñar y poner en práctica estrategias efectivas que fomenten una educación superior más global, inclusiva y accesible, ha informado la UPNA.

La presentación de dicha herramienta tuvo lugar en la UPNA durante una reunión (denominada Evento multiplicador) del proyecto Erasmus+ UNITA RECIPES for INTERNATIONALISATION (UNITA recetas para la internacionalización). El encuentro, celebrado en el campus de Arrosadia, reunió a representantes de universidades y entidades vinculadas al proyecto.

Jorge Elso Torralba, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UPNA, les dio la bienvenida y destacó la importancia del proyecto como una herramienta clave para la internacionalización de los programas de grado, con la ventaja de ofrecer “un enfoque práctico y accesible” para ponerla en práctica, lo que “ayuda a superar barreras culturales y geográficas”.

Leer más:  Previsión meteorológica de Navarra para este martes, 11 de febrero de 2025

ASESORÍA DE INTERNACIONALIZACIÓN

El proyecto UNITA RECIPES for INTERNATIONALISATION, iniciado en diciembre de 2023 y con una duración de tres años, tiene como objetivo facilitar la internacionalización de los programas de grado de las universidades de la alianza UNITA mediante el apoyo de una nueva figura profesional: la asesoría de internacionalización. Este rol innovador busca acompañar a las personas responsables de las titulaciones mediante un acompañamiento personalizado (‘coaching’) para desarrollar competencias que promuevan una internacionalización inclusiva y efectiva con el fin de llegar así a estudiantes con menos oportunidades y fomentar “la internacionalización en casa”.

Con un presupuesto de 400.000 euros, financiados por el programa Erasmus+ y cofinanciados por MOVETIA (la Agencia suiza para la Promoción de Intercambios y Movilidades en el Sector Educativo) y las universidades participantes, el proyecto subraya el compromiso de las universidades europeas implicadas con la mejora de la educación superior en un contexto global, ha indicado la UPNA.

El proyecto está coordinado por la Universidad de Saboya Mont Blanc (Francia) y cuenta con la participación de las siguientes universidades socias: Brescia (Italia), Transilvania de Brasov (Rumanía), el Instituto Politécnico de Guarda (Portugal) y la UPNA. Además, toman parte como asociados ARACIS (la Agencia Nacional de Evaluación de Rumanía) y el resto de las universidades de la alianza UNITA: Zaragoza, Turín (Italia), Beira Interior (Portugal), Pau y los Países del Adour (Francia), Oeste de Timisoara (Rumanía), la Escuela Superior Especializada de Suiza Occidental – HES-SO (Suiza) y la Universidad Nacional Yuriy Fedkovych Chernivtsi (Ucrania).

Leer más:  Marlaska y Laftit discuten la cooperación hispano-marroquí para el Mundial de Fútbol y contra la migración irregular

LA HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN, UN RECURSO PRÁCTICO

El evento celebrado en la UPNA sirvió para profundizar en las características de la herramienta de autoevaluación, que está diseñada para ayudar a directores de programas de grado y al profesorado a evaluar y reflexionar sobre el nivel de internacionalización de sus programas académicos. Además de identificar áreas de mejora, la herramienta, basada en dieciséis criterios agrupados en cinco dimensiones clave, sugiere recomendaciones específicas o ‘recetas’ para implementar cambios que favorezcan un entorno académico más global y accesible.

Las próximas fases del proyecto incluyen una fase de prueba de la herramienta en más de 150 programas de grado de las universidades asociadas al proyecto.

UNITA – Universitas Montium La alianza UNITA – Universitas Montium, creada en el año 2020, está formada actualmente por doce universidades, diez socias de pleno derecho, entre ellas la UPNA desde 2023, y dos entidades asociadas, lo que supone un colectivo humano de 250.000 estudiantes y 22.000 personas entre profesorado y personal técnico y de administración. Todas ellas comparten como características comunes el hecho de estar ubicadas en regiones montañosas, cercanas a las fronteras de sus países y en donde se hablan lenguas romances.

Leer más:  Una representante de la ONU se encuentra con los líderes turco y grecochipriota para fomentar el diálogo en Ginebra

- Te recomendamos -