Inicio Navarra UGT destaca que en Navarra se cuenta con una jornada laboral más...

UGT destaca que en Navarra se cuenta con una jornada laboral más reducida y con salarios más elevados, lo cual “no tiene un impacto negativo en la economía de la región”

0

PAMPLONA, 10 (EUROPA PRESS)

UGT ha realizado un estudio para analizar la jornada de trabajo y los salarios en convenios colectivos sectoriales de ámbito autonómico y provincial en España, que, según el sindicato, “desmonta las teóricas dificultades y consecuencias negativas de la reducción de la jornada a las 37,5 horas semanales”. Según precisa, el hecho de que Navarra tenga “una de las mejores condiciones laborales del país no afecta negativamente a la economía foral”.

En este estudio, realizado desde la Vicesecretaría General de Política Sindical, UGT analiza la jornada de trabajo y los salarios pactados en convenios colectivos de ámbito provincial y de ámbito autonómico de varios sectores de actividad económica como son: la hostelería, el comercio en general, la industria del metal, el sector de oficinas y despachos, el comercio del metal, el sector del campo, el sector de peluquerías, institutos de belleza y gimnasios y el sector de limpieza de edificios y locales.

Según UGT, “este informe desmonta las teóricas dificultades y consecuencias negativas de la reducción de la jornada a las 37,5 horas semanales”. La menor jornada, expone, no significa que los salarios sean más bajos. “De hecho, en el estudio se comprueba que las jornadas provinciales más bajas suelen ir acompañadas de los salarios más altos del sector”.

Leer más:  El servicio de videointerpretación de lengua de signos se ha implementado en los centros de El Corte Inglés de la Comunitat Valenciana

El estudio pone de manifiesto que Navarra es la comunidad de España que tiene en los convenios sectoriales analizados una jornada más corta y unos salarios más altos. Sin embargo, agrega el estudio, el hecho de tener una de las mejores condiciones laborales del país no afecta negativamente a la economía foral. “Más bien al contrario, Navarra tiene un índice de desempleo inferior en 4 puntos a la media española, 7,5% foral frente al 11,21% nacional (datos de la EPA del tercer trimestre)”, indica.

Según UGT, tampoco afecta a su volumen de pequeña empresa, pues el 80,6% de las empresas navarras tienen 2 o menos personas asalariadas. A este respecto conviene destacar que, según los datos proporcionados por NASTAT, el número medio de empleados en las empresas de la Comunidad foral -alrededor de 44.000- es de 4,2.

Así, el estudio de UGT concluye que en zonas de España la conjunción de una jornada laboral más corta con unos salarios mayores no ha afectado a sectores, ni a pymes ni al empleo.

Leer más:  El equipo de 'Cafuné' valora la "visión única" que brinda la colaboración entre el sector público y privado después de ganar el Goya

El sindicato expone que la Comunidad Foral también desmiente el argumento de que una jornada menor pueda afectar a la productividad. Navarra ocupa el puesto 129 entre las 242 regiones de la UE de los 27 de acuerdo a su productividad, siendo la segunda comunidad mejor posicionada -solamente por delante de ella se encuentra la CAV-, según el informe ‘Análisis de la productividad del trabajo en las comunidades autónomas españolas’, elaborado por el Consejo General de Economistas de España, que abarca el periodo 2013-2022. Del listado, se observa que las comunidades con las jornadas más largas – y salarios más bajos – son también las menos productivas, indica.

Por otro lado, el estudio elaborado por UGT pone de manifiesto que la diferencia anual entre una jornada de 40 horas y una de 37,5 horas es de 114 horas. Diferencias similares se dan dentro de un mismo sector entre provincias -algunas limítrofes y otras dentro de la misma comunidad autónoma- “luego no hay sector productivo que no esté preparado para acometer la reducción de jornada que se ha pactado entre los sindicatos y el Gobierno de España”.

Leer más:  La Diputación colabora con la Concentración Mototurística de Puente Genil para promocionar Sabor a Córdoba

Un mismo sector de la actividad difiere, entre provincias, en una media de 100 horas de jornada laboral (oscila entre 74 horas del sector del comercio y las 131 del sector del metal). Al ser convenios sectoriales, afecta a todas las empresas de ese sector productivo – pequeñas, medianas y grandes – con independencia del número de trabajadores que tengan. “Así pues, el tamaño de la plantilla no es impedimento para acomodar la jornada a las 37,5 horas en cómputo anual, 1.712 horas de trabajo efectivo”.

Hay pymes en los diferentes sectores que, en función de su localización geográfica, ya están aplicando jornadas muy similares a la que figura en el acuerdo de diciembre “sin que se haya producido inconvenientes que no hayan podido solventar”, señala UGT.


- Te recomendamos -