Inicio Navarra Tres propuestas han sido seleccionadas para la reurbanización de la plaza Santa...

Tres propuestas han sido seleccionadas para la reurbanización de la plaza Santa Ana, todas ellas enfocadas en su transformación en una zona verde

0

En marzo comenzará la segunda fase del proceso participativo, con una presentación y una exposición pública de las tres propuestas

PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS)

‘Basoa’, representado por Jokiñe Crespo Garbisu; ‘El sitio de mi recreo’, por Carlos Iraburu Elizalde; y ‘Aquí convive un barrio’, por David García Muñoz, son las tres propuestas seleccionadas por el jurado técnico en el concurso de ideas para la reurbanización de la plaza de Santa Ana.

Las tres apuestan por “revitalizar el espacio y convertirlo en una plaza viva y verde”, lugar de actividades comunitarias, esparcimiento y “estancia tranquila”, a través de elementos como pérgolas, estanques de juegos o juegos infantiles, o mediante plantaciones de arbolados, jardines aromáticos o cubiertas vegetales.

Así lo han dado a conocer este lunes el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2023 del Ayuntamiento de Pamplona, Joxe Abaurrea, y la directora del área, Uxua Domblás, quienes han detallado en rueda de prensa las tres propuestas seleccionadas de entre las seis que se presentaron al concurso de ideas.

Tras la decisión del jurado técnico, se iniciará la segunda fase del proceso participativo para dar a conocer las propuestas y seguir recabando aportaciones de cara a la redacción del proyecto definitivo. Las propuestas finalistas recibirán un premio de 20.000 euros.

Abaurrea ha destacado que “esta no es una plaza más del casco antiguo, es una plaza fundamentalmente de carácter comunitario, vecinal”. “No se buscaba una plaza al uso, sino cómo darle fuerza a esa plaza de ese carácter comunitario”, ha explicado.

Ha añadido Abaurrea que es “muy prematuro” adelantar un coste concreto, porque “son tres proyectos distintos, con propuestas diferentes, con fases, incluso, en algunos casos”, pero “la media de coste que podemos adelantar podría estar en torno al millón y medio de euros, en función de lo que se determine, finalmente, como proyecto”.

Leer más:  UGT se posiciona como la principal fuerza sindical en Navarra durante el Congreso en el que designa a Lorenzo Ríos como líder

En cuanto al procedimiento a seguir ha apostado por tener elegido antes de finales de año “el proyecto base sobre el que trabajar”, y que “para finales de año esté como mínimo redactado completamente el proyecto”. “Y si fuese todo muy bien, querríamos iniciar algunos trabajos, que van a ser con mucho cuidado porque es una zona donde es previsible que aparezcan algunos elementos arqueológicos”, ha apuntado.

SEGUNDA FASE DEL PROCESO PARTICIPATIVO

Según ha subrayado Abaurrea, el miércoles 26 de febrero tendrá lugar una visita de la comisión de Urbanismo, los equipos finalistas y el equipo de Trama Arqueología para analizar en profundidad el espacio y el contexto histórico de la plaza.

Al día siguiente, el jueves 27 de febrero, se celebrará una jornada de presentación de las tres propuestas seleccionadas por el jurado que realizarán los propios equipos redactores y se abrirá una exposición pública con información y paneles sobre los proyectos que durará hasta el 14 marzo en Condestable.

Se colocarán urnas en la exposición para poder recorrer propuestas de mejora y éstas también podrán presentarse el 13 de marzo en el taller participativo de contraste que se celebrará en el mismo civivox. Tras la segunda fase del proceso participativo y la redacción de los proyectos con las aportaciones realizadas, el jurado técnico elegirá la opción ganadora.

La propuesta ‘Basoa’ ha quedado en primer lugar con los 88 puntos obtenidos en la valoración del jurado. Las otras dos propuestas finalistas, ‘El sitio de mi recreo’ y ‘Aquí convive un barrio’, han sido valoradas con 75 y 67 puntos, respectivamente. Fuera de la terna finalistas han quedado ‘De plazas y refugios’, con 61,5 puntos, ‘Assimulare’, con 52,5 puntos y ‘Hortus’, con 41,5 puntos.

BASOA: PULMÓN VERDE EN EL BURGO DE SAN CERNIN

‘Basoa’ parte de “la necesidad de crear un oasis urbano natural en el centro de la ciudad”. La geometría es la base del diseño, con zonas circulares de actividades, que se conciben mediante pavimentos drenantes, combinando zonas de paso con zonas verdes naturalizadas, restituyendo el funcionamiento hidrológico original de las huertas.

Leer más:  La ONCE emite 11 millones de cupones para concienciar sobre la brecha salarial de género y la igualdad

Una malla de arbolado y vegetación convertirá la plaza interior en un corazón verde. Se mantienen el domo y el huerto urbano, se genera un anfiteatro con tratamiento vegetal aprovechando el desnivel en torno a la salida trasera de Condestable.

Se plantea que la zona central de la plaza mantenga su uso para juegos infantiles y gimnasio urbano, renovando sus elementos por otros más naturales. Se recuperaría la posición original de la plaza del Mercado de los Cerdos y en esa zona se colocaría una pérgola para poder tener un espacio cubierto. En ese acceso desde Jarauta se ubicaría un núcleo de aseos autolimpiables.

Las actuaciones previstas en la propuesta ‘Basoa’ cuentan con un presupuesto estimado de 947.945 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

‘EL SITIO DE MI RECREO’: PÉRGOLA DE MADERA

La propuesta genera un perímetro permeable rectangular en madera, a modo de pérgola, que establece una doble mirada a la plaza. Por un lado, hacia un espacio central que queda vacío para acoger las actividades y, por otro, una mirada “más acotada y contenida a los ámbitos exteriores que lindan con la plaza” (cafetería, huerto urbano, trasera de Condestable).

El extremo este, cercano al rincón de la Pellejería, se configura como un espacio verde; la zona oeste como un área más lúdica con equipamiento para juegos y actividades; y la zona central asumirá los equipamientos, más versátiles y estanciales.

La plaza se articula mediante esa pérgola, con una estructura de pórticos con vigas y pilares de madera que, en cada zona, se va transformando “según las necesidades”. La estancia central queda como un área libre “que respeta y asume las preexistencias del lugar”, como los árboles o los pozos.

Leer más:  179 espectáculos han sido seleccionados para competir por los Premios Max, los cuales se celebrarán en Pamplona

El espacio – jardín perimetral que se desarrolla alrededor de la pérgola irá albergando los programas y actividades específicas, con el equipamiento necesario para cada zona (estancia, juegos, descanso, relación, cultural, arte, servicios). La reurbanización se llevaría a cabo en dos fases, con un presupuesto estimado de 875.580 euros.

‘AQUÍ CONVIVE UN BARRIO’: NATURALIZACIÓN DEL ESPACIO

La intervención busca integrar la plaza y sus accesos en el entramado urbano circundante. Se parte de la recuperación de la volumetría histórica de la manzana, “respetando gran parte de los edificios existentes e incluyendo intervenciones de rehabilitación y algunos derribos de inmuebles en malas condiciones estructurales”.

Esas intervenciones generan, por ejemplo, un tercer acceso porticado a la plaza desde la calle Eslava. Se conservan elementos históricos y simbólicos como los dos pozos de mampostería y la columna de sillería. El planteamiento es crear una plaza “diáfana y clara”, un entorno de estancia e inmersión, con vegetación, arbolado y jardín de especies autóctonas, con lomas vegetales que resuelven los desniveles. Se conserva y relocaliza el huerto urbano.

Se habilita un estanque de juegos de agua como zona de recreo a sumar a los juegos infantiles, senderos, terrazas, áreas de estancia y espacios de convivencia en sombra. La plaza se concibe en plataforma única, con pavimentos accesibles y aparcamientos de bicicletas en los accesos, y buscando potenciar la entrada trasera del Palacio del Condestable.

Se prevé la creación de un pequeño centro cívico para uso vecinal en el bajo del edificio que lindaría con el nuevo acceso desde la calle Eslava. La actuación prevista se prolongaría durante diez meses, con un presupuesto estimado de 1,1 millones de euros.


- Te recomendamos -