PAMPLONA, 6 (EUROPA PRESS)
Seis graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra han obtenido una plaza entre los 100 primeros puestos del examen a Médico Interno Residente (MIR) convocado por el Ministerio de Sanidad.
Según han informado desde la Universidad de Navarra en una nota de prensa, el guipuzcoano Xabier Elosegui ha conseguido el puesto número 36, Itziar Berrade, natural de Puente la Reina, se ha situado en el 38, y José Enrique Corgo, de Venezuela, ha obtenido la posición 42. Les siguen Pablo Chico, de La Coruña, con el número 58, y los navarros Mikel Munárriz, con el 73, y Martín Beistegui, en el puesto 80.
El 98,89% de los graduados de la Facultad de Medicina presentados al examen ha obtenido una de las 9.007 plazas ofertadas por el Ministerio, y el 43% se sitúa entre los 2000 primeros puestos.
“La base de conocimiento que nos proporciona la Facultad es muy sólida, y además nos ha dado todas las facilidades para seguir estudiando en zona de posgrado de la biblioteca durante estos meses”, ha afirmado Xabier Elosegui. Interesado en hacer Cirugía General en San Sebastián, de su paso por la Facultad destaca además “el buen ambiente entre los compañeros a los que puede llamar amigos y la implicación de los profesores”.
La navarra Itziar Berrade preparó el examen en su casa y considera que ha sido “fundamental” para ella “recibir una buena base de conocimiento en la Universidad”. “Al final, estos meses de preparación son para repasar; tu capacidad diagnóstica y la vocación con la que puedes afrontar este tiempo es lo que pesa más, y eso lo aprendes durante el Grado”, ha subrayado. Actualmente duda entre cuatro especialidades (Oftalmología, Dermatología, Otorrinolaringología y Cardiología), y le gustaría trasladarse a Madrid, “aunque no es una decisión cerrada aún”.
Por su parte, José Enrique Corgo duda entre cursar una especialidad médica o quirúrgica, aunque tiene claro que le gustaría hacerlo en una gran ciudad como Madrid o Barcelona. De igual modo, está seguro de querer ejercer una medicina traslacional. “Durante el grado cursé el Diploma de Investigación, y eso me hizo ver que la Medicina actual, si quiere progresar, no se entiende sin los interrogantes que se plantean en el laboratorio”, ha dicho.
- Te recomendamos -