Inicio Navarra Navarra registró en enero la venta de 2.918 vehículos de ocasión, un...

Navarra registró en enero la venta de 2.918 vehículos de ocasión, un 4,4% menos que en el mismo mes de 2024

0

PAMPLONA, 10 (EUROPA PRESS)

Navarra registró en enero la venta de 2.918 vehículos de ocasión, un 4,4% menos que el mismo mes de 2024. Los turismos suman 2.400 (-5,6% interanual), aunque los comerciales ligeros, con 518, suben el 1,6%).

Por su parte, el mercado nacional de vehículos usados, según han señalado desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), creció en enero un 4,9% de media en España: los turismos el 5,4% y los comerciales ligeros un 1,9%. Las ventas de los vehículos (turismos + furgonetas) de segunda mano empiezan el año con un incremento del 4,9%, muy inferior al 14,9% de enero de 2024 y por debajo de los arranques de 2018 (+12,9%) y 2017 (+11,5%).

En el primer mes se han transferido 194.767 vehículos usados; de ellos, 167.931 han sido turismos -cuyas compras suben el 5,4% en el mes- y 26.836 comerciales ligeros, con un alza del 1,9%.

Las fuertes compras del alquiler en 2024 han normalizado la entrada de coches de menos de 12 meses en el mercado de ocasión. Así, los seminuevos han crecido en enero el 31%, el segmento más dinámico en el mes. Tras ellos, los coches de 6 a 10 años suben un 11% y a cierta distancia, los de 1 a 2 años el 8,7%.

Leer más:  Otegi considera que la propuesta de Otxandiano sobre las haciendas forales "no va en contra del sistema foral y tiene lógica"

Los de 3 a 5 años mantienen la tendencia del año anterior y van perdiendo peso en el mercado con un descenso de ventas. Finalmente, las unidades más antiguas, las que superan la década, mantienen un crecimiento modesto del 1,9%, aunque siguen siendo las estrellas absolutas de las ventas, el 55,3% del total de los turismos vendidos.

En el caso de los vehículos profesionales, los de más de diez años han entrado en números rojos, al vender menos que en enero de 2024. No obstante, suman el 53,1% del total del mercado de enero.

Los ecológicos están ganando peso y en enero han sumado el 12,9% del total de las ventas de turismos de ocasión. Se han transferido 15.819 híbridos normales, el 9,4% del mercado; después, los híbrido enchufables, 3.079 coche en el mes y una cuota del 1,8%; de los eléctricos puros se han transferido 1.849 y un 1,1% de cuota y el gas sigue sin despertar interés, pues se queda en el 0,6% de las ventas. El diésel cae el 2,2%, pero es la gran apuesta de los compradores, con uno de cada dos coches.

Leer más:  Naturgy aumentó un 30% la capacidad de su red para suministrar biometano en 2024

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La Dana sigue distorsionando el mercado y coloca a la Comunidad Valenciana entre las cuatro comunidades donde crecen las ventas de los turismos usados: Madrid (38,3%), Castilla-La Mancha (23,2%), la Comunidad Valenciana (13,4%) y Aragón 10%. El mayor descenso de las ventas se registra en Baleares.

En los vehículos profesionales, el mercado está más igualado, pues las ventas suben en un mayor número de comunidades, aunque lo hacen de forma modesta. Así, sólo en seis se han producido descensos, además de Ceuta y Melilla, y en el resto las ventas de furgonetas han crecido. El mayor alza se ha producido en Madrid (20,3%) y el descenso más agudo en Baleares (-10,6%).

El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha afirmado que “enero ha sido un mes de claroscuros para el mercado de ocasión” y que “un incremento de las ventas cercano al 5% es claramente positivo, pero supone un arranque muy inferior al del pasado año, cuando las ventas crecieron un 15”.

Leer más:  Chivite reafirma el compromiso del Gobierno con la promoción de Mina Muga como "motor de desarrollo de Navarra"

“Y si comparamos con 2018 y 2017, con un mercado normalizado tras los efectos del covid, primero, y la crisis de los chips, segundo, el mercado da muestra de ralentización. No obstante, cabe recordar que 2024 marcó un récord histórico, por lo que si hay crecimiento, se debe ser optimista. Algo más preocupante es el arranque del segmento de furgonetas, el 1,9%, frente al cierre del 9,1% en 2024 y el 5,6% de 2023. Habrá que esperar a los próximos meses”, ha añadido.


- Te recomendamos -