
PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS)
La Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra ha recibido la certificación en categoría Media del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), “el distintivo estatal de más alto nivel en materia de ciberseguridad”, para las plataformas que dan soporte a los sistemas de información del Ejecutivo foral.
El ENS, ha informado el Gobierno foral, es un conjunto de normas y buenas prácticas que establecen cómo deben protegerse los sistemas informáticos y las infraestructuras digitales en las administraciones públicas de España. Su objetivo es garantizar que la información gestionada por estos organismos, como datos personales o cualquier otro tipo de información sensible, se mantenga segura y esté protegida de la mejor manera posible frente a distintas amenazas. El alcance de esta certificación abarca a cualquier sistema de información que se aloje en los dos Centros de Procesamiento de Datos (CPD) con los que cuenta la comunidad.
Según el Gobierno, este logro demuestra que los sistemas de Navarra cumplen con los más altos estándares de seguridad en su gestión digital, “ratificando el compromiso del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital por dar el mejor servicio posible a la población”.
Así pues, con este sello se ha verificado que los servicios digitales del Gobierno foral cuentan con una mayor protección en los datos personales, “disminuyendo el riesgo derivado de ciberataques o utilización de los mismos sin los permisos adecuados, y que cumplen con los requisitos de transparencia y fiabilidad exigidos”. Esto repercute en una mayor confianza de la población en los servicios digitales ofrecidos por la Administración, como la consulta de información o la realización de trámites.
El Ejecutivo ha dicho que la consecución de esta certificación es un nuevo logro en la estrategia de cumplimiento de normativa integral de la dirección, que gira en torno a un sistema de gestión de la seguridad de la información basado en el estándar internacional ISO 27001 y otro de continuidad de negocio basado en el estándar internacional ISO 22301.
El Servicio de Telecomunicaciones, Infraestructuras y Ciberseguridad tiene destinado a este ámbito un equipo compuesto por cuatro personas con dedicación plena, junto con un conjunto de servicios de empresas especializadas que colaboran de manera estrecha con el resto del personal dedicado a actividades tecnológicas al ser la ciberseguridad un asunto transversal de especial relevancia para el Gobierno foral. Esto viene corroborado por la partida destinada a esta área, que en 2025 ha doblado su importe respecto al año anterior hasta 1,5 millones de euros, tal y como se recoge en los Presupuestos Generales de Navarra.
DIRECTIVA NIS2
El trabajo previo, las labores necesarias para conseguir esta certificación ENS y la filosofía de mejoras continuas del servicio dejan a Navarra en una situación muy avanzada de cara a cumplir la normativa europea de ciberseguridad NIS2, cuya fase de trasposición a una normativa estatal se encuentra actualmente en fase de anteproyecto, ha expuesto el Gobierno.
Esta directiva comunitaria trata de alinear criterios en todos los países de la Unión Europea, buscando fortalecer la resiliencia en ciberseguridad, es decir, que las Administraciones públicas y empresas privadas, cada vez más digitalizadas, continúen funcionando de la manera esperada a pesar del aumento y sofisticación de las ciberamenazas.
- Te recomendamos -