Inicio Navarra Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania reivindican la “utilidad” de la Eurorregión para...

Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania reivindican la “utilidad” de la Eurorregión para la construcción europea

0

La Eurorregión destinará este año 900.000 euros a financiar proyectos sobre innovación y ciudadanía eurorregional

PAMPLONA, 25 (EUROPA PRESS)

Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania han destacado este martes en Pamplona la “utilidad” de la Eurorregión como instrumento para la construcción europea y su “capacidad de presión e influencia política” en Bruselas.

Así se han pronunciado los tres presidentes territoriales, la presidenta de Navarra, María Chivite, el presidente del Consejo Regional de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, tras la Asamblea General de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra celebrada este martes en el Palacio de Navarra.

En la reunión, este órgano transfronterizo que preside la Comunidad foral ha aprobado un presupuesto de 900.000 euros para impulsar este próximo año la ciudadanía eurorregional y “fomentar la innovación en sectores clave” como la salud, la agricultura, las energías renovables o la construcción sostenible.

En la comparecencia de prensa posterior a la asamblea, Chivite ha destacado que “la Eurorregión es un instrumento útil para la construcción europea y precisamente en eso creo que tenemos que poner el acento, en la construcción, en levantar puentes y en establecer maneras de cooperar, cada cual en el ámbito de sus competencias pero siempre con un espíritu de suma y con un espíritu productivo”.

“Las posiciones de los diferentes bloques mundiales se están moviendo y, sin querer ser alarmista, parece que Europa entra en una nueva fase donde las cuestiones de protección o cuestiones relacionadas con la seguridad van a tener un mayor peso”, ha subrayado.

Por su parte, el presidente de Nueva-Aquitania, Alain Rousset, ha destacado que aunque “las sumas” puedan parecer “pequeñas”, detrás hay “tres políticas regionales”, la política de Navarra, la del País Vasco, y la de Nueva Aquitana, y que el presupuesto europeo “es un trampolín que tiene muchísimos beneficios en cada una de nuestras regiones”.

Leer más:  Diagnosticar el cáncer de colon a tiempo mejora la supervivencia en un 90%, y la quimioterapia previa a la cirugía aumenta otro 7%

Además ha incidido en que la Eurorregión “quiere acelerar la conexión de los tres sistemas ferroviarios” y ha mostrado su “objetivo y obstinación” por unir Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra por Alta Velocidad. Por último, Rousset ha destacado la importancia de defender en Bruselas “de las políticas de cohesión”.

Finalmente, el lehendakari Pradales ha comentado que la Eurorregión “ha demostrado ser una iniciativa clave a la hora de reforzar nuestra capacidad de cooperación transfronteriza y esto es fundamental en la Europa actual”. “Este año, además, hemos dado un paso importante porque en respuesta a la petición de la propia Comisión Europea de territorializar los Fondos FEDER se ha puesto en marcha el Área Funcional Oeste y se ha permitido elaborar proyectos en materia de movilidad transfronteriza, de empleo transfronterizo y de plurilingüismo”, ha dicho.

Además, ha considerado que la Eurorregión es “un instrumento con capacidad de presión e influencia política en el ámbito europeo”. “Es imprescindible a la hora de llevar nuestra voz a Bruselas”, ha comentado. “Sabemos que son tiempos de cambio, que vivimos momentos complicados en el mundo, que la geopolítica y la política de bloques están conformando un nuevo escenario global. Pero ante esto no podemos estar quietos, tenemos también que aportar desde nuestras capacidades. Y la Eurorregión es una buena plataforma para influir y para presionar ante Bruselas”, ha dicho.

Leer más:  Desalojado el convento del Espíritu Santo de Sangüesa por un incendio

En este sentido, ha remarcado que “los tres gobiernos aquí representados nos negamos a ser una periferia atlántica sin capacidad de influencia”, por lo que ha apostado por “sumarnos a esa política de la autonomía estratégica que está promoviendo la Unión, sin descuidar la cohesión territorial y social”. También ha subrayado que “hay un elemento clave a la hora de lograr nuestros objetivos: la Macrorregión Atlántica”. “Es hora de hacer la realidad de una vez por todas, de superar las barreras y de dar ese paso definitivo”, ha indicado.

EJES DEL PRESUPUESTO DE 2025

La Eurorregión destinará este año 900.000 euros a la financiación de proyectos de cooperación, que se repartirán en dos ejes. El primero, con una dotación de 500.000 euros y cuya convocatoria se abrirá este miércoles 26 de marzo, agrupa todas las acciones relacionadas con la ciudadanía eurorregional (cultura, plurilingüismo, educación, juventud, deporte y retos sociales contemporáneos).

El segundo eje, dedicado a la innovación eurorregional, asignará 400.000 euros al apoyo de proyectos estructurantes en sectores económicos clave, en coherencia con las estrategias de especialización inteligente (RIS4) de los tres territorios (salud, fabricación avanzada, agricultura, energías renovables, construcción sostenible, industrias culturales y creativas).

Además, la Eurorregión continuará apoyando proyectos de partenariado estratégico y su trabajo de dinamización territorial con el fin de fomentar nuevas alianzas transfronterizas en los ámbitos del comercio, el emprendimiento, la salud o el sector audiovisual. También, se prevé una nueva edición de la Beca Eurorregional, con una dotación de 60.000 euros, destinada a promover la movilidad académica de estudiantes y doctorandos, enriqueciendo así los intercambios universitarios.

Leer más:  La gestión de los comedores de los colegios públicos San Esteban en Erro y San Jorge en Pamplona será asumida por Educación

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Siguiendo el orden del día de la Asamblea General, los cargos electos han conocido los tres proyectos estratégicos seleccionados en el marco de la convocatoria AFOMEF POCTEFA. En el mismo se incluye la puesta en marcha de servicios ferroviarios y de transporte público por carretera para optimizar la movilidad transfronteriza, TRANSFERMUGI; se consolida el mercado laboral transfronterizo y las soluciones a las problemáticas que enfrentan los trabajadores transfronterizos a través de LANEAN; y, por último, se impulsa el plurilingüismo y el aprendizaje de lenguas en el ámbito educativo a través del proyecto HEZHI.

Entre otros temas tratados en la Asamblea, se ha realizado un repaso por las principales acciones ejecutadas en 2024. Entre ellas destaca la financiación de 20 nuevos proyectos de ciudadanía eurorregional, el respaldo a siete colaboraciones en materia de innovación, y la concesión de la Beca Eurorregional a 84 estudiantes y doctorandos para facilitar su movilidad.

Bajo el fin de “reforzar el papel estratégico e innovador de la cooperación transfronteriza”, la Eurorregión “ha continuado con la valorización del patrimonio entre los territorios y en el desarrollo de una economía eurorregional competitiva” como muestra el proyecto MUGALUR que recoge la publicación de un mapa mental de frontera, o la iniciativa INKUBA SAREA, que “se consolida como incubadora pionera dedicada a las empresas agroalimentarias emergentes”.

Además, tanto en el ámbito universitario como en materia de empleo se han ejecutado distintos foros y jornadas para “fomentar sinergias entre actores académicos o mejorar la calidad de vida de la ciudadanía transfronteriza”.


- Te recomendamos -